DRAGON: Emulador de disquetera chino + controladora Lafumat
Publicado: 21 Abr 2013, 20:47
(Esta es una traducción/adaptación al Español de este post en WorldOfDragon)
Pues... compre uno de estos...
http://www.ebay.com/itm/230910971956
...con el intento de usarlo con mis muchos ordenadores vintage. Mira, cuesta una fracción de la alternativa (admito, espetacular) de Lotharek. El primer conejillo de indias fue el MSX HB-F700P, y todo funcionó maravillosamente, despues de algunos ajustes de jumpers. (Seleccionar DS0, y otros relativos a READY timing.) Como curiosidad, aquí esta el relato de la historia en el blog brasileño de retrocomputing que yo y otros locos mantenemos:
http://www.retrocomputaria.com.br/plus/?p=3295
http://www.retrocomputaria.com.br/plus/?p=3610
Una buena complicación fue evitada por el MSX usar sectores de 512 bytes, como el PC. Quedó todo más fácil. Con el Dragon, que usa sectores de 256 bytes, no será tan simples. Empecé usando las mismas configuraciones de jumper. Muy bien, parece que DragonDOS reconoce el drive. Teclando DIR, recibo un ?IV ERROR y la luz de aceso del emulador enciende.
Pero DSKINIT no funciona. Mismo especificando un solo lado y 40 pistas, recibo un error "record not found". Decidi tentar leer y grabar sectores invividuales con SREAD y SWRITE.
Conclusión: solo puedo leer nueve sectores por pista, y DragonDOS necesita de 18 en todos sus formatos. Bleh. Hice un programa para grabar "T xx S yy IMG zz" en todos los sectores en que es posible grabar. Mira este álbum:
http://picasaweb.google.com/11627422826 ... orOnDragon
Rodé este programa en las imágenes 0 y 1 del emulador. Un imágen de la partición de datos resultante está aqui. Cuidado: el zip tiene 159K, pero descomprimido tiene 151 megas! Comparado con como el emulador funciona en MSX, los resultados hacen sentido, con algunas diferencias:
Una: Cada sector de 512 bytes en el image tiene, en sus primeros 256 bytes, lo que yo queria realmente grabar. El los otros 256 bytes, hay una copia de lo que fue grabado en el sector previo!
Dos: Despues de cada 9 sectores grabados, hay 9 sectores con nada. Presumo que, si el emulador fuese capaz de grabar 18 sectores por pista, ellos estarian aqui. Y mas, creo que puede grabar un lado ("head") solamente.
Tres: Cada image esta posicionado a 1.5 MB de distancia, como por el MSX.
Ahi me ocurrió: compré un emulador de 720K por compatibilidad con el MSX. Pero DISCOS DE 1.44 MB TIENEN 18 SECTORES POR PISTA!
hay un jumper en el emulador que, teoricamente, lo mudaria de 720K para 1.44M. Pero si lo selecionas, el dragon no puede leer mas nada. Pero... hay un modelo especifico de 1.44M, del mismo fabricante, todavia más barato:
http://www.ebay.com/itm/230935796270
Quizá yo debiese compŕar uno para experimentar. O habrá alguien dispuesto a hacer este experimento... Por la Ciencia!
Pues... compre uno de estos...
http://www.ebay.com/itm/230910971956
...con el intento de usarlo con mis muchos ordenadores vintage. Mira, cuesta una fracción de la alternativa (admito, espetacular) de Lotharek. El primer conejillo de indias fue el MSX HB-F700P, y todo funcionó maravillosamente, despues de algunos ajustes de jumpers. (Seleccionar DS0, y otros relativos a READY timing.) Como curiosidad, aquí esta el relato de la historia en el blog brasileño de retrocomputing que yo y otros locos mantenemos:
http://www.retrocomputaria.com.br/plus/?p=3295
http://www.retrocomputaria.com.br/plus/?p=3610
Una buena complicación fue evitada por el MSX usar sectores de 512 bytes, como el PC. Quedó todo más fácil. Con el Dragon, que usa sectores de 256 bytes, no será tan simples. Empecé usando las mismas configuraciones de jumper. Muy bien, parece que DragonDOS reconoce el drive. Teclando DIR, recibo un ?IV ERROR y la luz de aceso del emulador enciende.
Pero DSKINIT no funciona. Mismo especificando un solo lado y 40 pistas, recibo un error "record not found". Decidi tentar leer y grabar sectores invividuales con SREAD y SWRITE.
Conclusión: solo puedo leer nueve sectores por pista, y DragonDOS necesita de 18 en todos sus formatos. Bleh. Hice un programa para grabar "T xx S yy IMG zz" en todos los sectores en que es posible grabar. Mira este álbum:
http://picasaweb.google.com/11627422826 ... orOnDragon
Rodé este programa en las imágenes 0 y 1 del emulador. Un imágen de la partición de datos resultante está aqui. Cuidado: el zip tiene 159K, pero descomprimido tiene 151 megas! Comparado con como el emulador funciona en MSX, los resultados hacen sentido, con algunas diferencias:
Una: Cada sector de 512 bytes en el image tiene, en sus primeros 256 bytes, lo que yo queria realmente grabar. El los otros 256 bytes, hay una copia de lo que fue grabado en el sector previo!
Dos: Despues de cada 9 sectores grabados, hay 9 sectores con nada. Presumo que, si el emulador fuese capaz de grabar 18 sectores por pista, ellos estarian aqui. Y mas, creo que puede grabar un lado ("head") solamente.
Tres: Cada image esta posicionado a 1.5 MB de distancia, como por el MSX.
Ahi me ocurrió: compré un emulador de 720K por compatibilidad con el MSX. Pero DISCOS DE 1.44 MB TIENEN 18 SECTORES POR PISTA!
hay un jumper en el emulador que, teoricamente, lo mudaria de 720K para 1.44M. Pero si lo selecionas, el dragon no puede leer mas nada. Pero... hay un modelo especifico de 1.44M, del mismo fabricante, todavia más barato:
http://www.ebay.com/itm/230935796270
Quizá yo debiese compŕar uno para experimentar. O habrá alguien dispuesto a hacer este experimento... Por la Ciencia!