Entrevista a Joseba Epalza (1997)
Publicado: 19 Ene 2013, 13:07
Gracias a Internet archive: wayback machine he podido recuperar parte de una web que tenía hace unos 15 años que trataba del mundo de la emulación: http://web.jet.es/moon
Y como en aquella época, un tal Joseba Epalza era un tío famoso por sus emuladores, publiqué esta entrevista:
ENTREVISTA A JOSEBA EPALZA. 2-8-97
Güebmon: ¿Cuándo te entró el gusanillo para programar emuladores?
Joseba Epalza: Cuando vi los principios del Sparcade de Dave Spicer (con el primer Galaxian emulado)
G.: ¿Qué lenguajes de programación conoces/usas?
J.E.:Basic, por supu y 'C'. Tambien 80x86 y un poco de pascal. Sin olvidarme del Z80 de siempre y del 68000 que llevan muchos emuladores.
G.: ¿Te lleva mucho tiempo?
J.E.: Bastante: hay que probar sin saber la mayor parte de las veces. Y te quedas parado en un punto sin retorno durante dias (por ejemplo un refresco de pantalla).
G.: ¿Tus estudios o trabajo tienen algo que ver con esto?
J.E.:No, trabajo en un diseño de CAD/CAM para elementos del automovil. Aunque cuando no hay curro, me dedico a hacer aplicaciones para CAD/CAD en basic. (postprocesadores, traductores, inversiones, etc)
G.:¿Qué edad tienes?
J.E.: 30, casado y con un hijo de 4 meses que me quita las pocas horas libres de que dispongo.
G.:¿Qué ordenador usas para programar?
J.E.: En mi casa, un P166 con 24 de ram y Matrox Milenium. Y en el curro un triste 486-33 con 4 de ram. (vaya diferencia)
G.:¿Qué te parece el MAME? Porque igual llevas meses trabajando en un emulador y de repente aparece emulado en el MAME bastante bien.
J.E.: Tú lo has dicho. Te llega a joder el trabajo de varios meses. Me pasó con el Space Panic, que lo tenia a punto de poner en mi pagina, cuando salio en el MAME y lo abandoné del todo. Por lo demás, me parece muy bueno, aunque da la impresión de querer cogerse todo el mercado de emuladores que van saliendo. A mi me pidieron el mapa de trabajo de los Mr. Do! que hice (de los cinco) y me negué a dárselo porque me dejaban sin la exclusividad. A los pocos meses salieron emulados por el MAME sin mi ayuda.
G.: ¿Qué tal llevas el city connection?
J.E.:Con más colores y algo de sonido respecto a lo que hay en la red, pero casi parado por el poco tiempo libre.
G.: ¿Cuál ha sido el emulador que más problemas te ha dado?
J.E.: El Spy Hunter. Y me sigue dando, con sus interrupciones en el bus. De todas formas lo he parado porque va a salir en breve en el emulador de MCR-II que hay por ahi (que ya emula varios del genero)
G.: ¿Cuales serán tus próximos emuladores, si lo sabes?
J.E.: Estoy con el Hiper Sports y el Hiper Olimpic, pero muy atrasados (Y hay un tio que tambien lo va a sacar)
G.: ¿Qué juegos te gustaría ver emulados?
J.E.:Los que son imposibles de emular!!! Pero que seria gozoso verlos: los de Laser Disc, como el Star Rider de Williams o el M.A.C.H. Por si no lo sabes, eran fondos de imagenes reales (del LD) con Sprites de ordenata.
G.: Por último, da un consejo al que quiera empezar a programar emuladores.
J.E.: Muy simple: carga la version de codigos fuente del MAME y aprende cómo va. Yo no necesito hacerlo porque cuando yo empecé a emular (hace dos años) no habia nada sobre el tema y habia que invertar todo. Pero ahora que hay fuentes por todas partes, es una tonteria inventar lo inventado.
G.:Gracias por las molestias.
Y como en aquella época, un tal Joseba Epalza era un tío famoso por sus emuladores, publiqué esta entrevista:
ENTREVISTA A JOSEBA EPALZA. 2-8-97
Güebmon: ¿Cuándo te entró el gusanillo para programar emuladores?
Joseba Epalza: Cuando vi los principios del Sparcade de Dave Spicer (con el primer Galaxian emulado)
G.: ¿Qué lenguajes de programación conoces/usas?
J.E.:Basic, por supu y 'C'. Tambien 80x86 y un poco de pascal. Sin olvidarme del Z80 de siempre y del 68000 que llevan muchos emuladores.
G.: ¿Te lleva mucho tiempo?
J.E.: Bastante: hay que probar sin saber la mayor parte de las veces. Y te quedas parado en un punto sin retorno durante dias (por ejemplo un refresco de pantalla).
G.: ¿Tus estudios o trabajo tienen algo que ver con esto?
J.E.:No, trabajo en un diseño de CAD/CAM para elementos del automovil. Aunque cuando no hay curro, me dedico a hacer aplicaciones para CAD/CAD en basic. (postprocesadores, traductores, inversiones, etc)
G.:¿Qué edad tienes?
J.E.: 30, casado y con un hijo de 4 meses que me quita las pocas horas libres de que dispongo.
G.:¿Qué ordenador usas para programar?
J.E.: En mi casa, un P166 con 24 de ram y Matrox Milenium. Y en el curro un triste 486-33 con 4 de ram. (vaya diferencia)
G.:¿Qué te parece el MAME? Porque igual llevas meses trabajando en un emulador y de repente aparece emulado en el MAME bastante bien.
J.E.: Tú lo has dicho. Te llega a joder el trabajo de varios meses. Me pasó con el Space Panic, que lo tenia a punto de poner en mi pagina, cuando salio en el MAME y lo abandoné del todo. Por lo demás, me parece muy bueno, aunque da la impresión de querer cogerse todo el mercado de emuladores que van saliendo. A mi me pidieron el mapa de trabajo de los Mr. Do! que hice (de los cinco) y me negué a dárselo porque me dejaban sin la exclusividad. A los pocos meses salieron emulados por el MAME sin mi ayuda.
G.: ¿Qué tal llevas el city connection?
J.E.:Con más colores y algo de sonido respecto a lo que hay en la red, pero casi parado por el poco tiempo libre.
G.: ¿Cuál ha sido el emulador que más problemas te ha dado?
J.E.: El Spy Hunter. Y me sigue dando, con sus interrupciones en el bus. De todas formas lo he parado porque va a salir en breve en el emulador de MCR-II que hay por ahi (que ya emula varios del genero)
G.: ¿Cuales serán tus próximos emuladores, si lo sabes?
J.E.: Estoy con el Hiper Sports y el Hiper Olimpic, pero muy atrasados (Y hay un tio que tambien lo va a sacar)
G.: ¿Qué juegos te gustaría ver emulados?
J.E.:Los que son imposibles de emular!!! Pero que seria gozoso verlos: los de Laser Disc, como el Star Rider de Williams o el M.A.C.H. Por si no lo sabes, eran fondos de imagenes reales (del LD) con Sprites de ordenata.
G.: Por último, da un consejo al que quiera empezar a programar emuladores.
J.E.: Muy simple: carga la version de codigos fuente del MAME y aprende cómo va. Yo no necesito hacerlo porque cuando yo empecé a emular (hace dos años) no habia nada sobre el tema y habia que invertar todo. Pero ahora que hay fuentes por todas partes, es una tonteria inventar lo inventado.
G.:Gracias por las molestias.