Linux con un micro de 8 bits

Comentarios sobre el actual panorama retro. Lanzamiento de libros, películas, vídeos, y cualquier media sobre retro. Cualquier otra iniciativa que promueva nuestra afición y noticias retro que no cuenten con foro específico en ZONADEPRUEBAS.
Avatar de Usuario
mentalthink
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2840
Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
Gracias dadas: 45 veces
Gracias recibidas: 14 veces

Linux con un micro de 8 bits

Mensajepor mentalthink » 29 Nov 2012, 22:36

Bueno algo hemos comentado alguna vez con un MSX, que me parecio alucinante... Dejo aquí está web, porque supongo que alguién quizás le pueda sacar provecho... a mi me parece que un Linux funcione dentro de un integrado tan pequeño, bueno es un Atmega...

En el video solo se vé digamos como una consola en un PC real, pero en la web, aunque no la he mirado mucho creo que está toda la info...

http://dmitry.co/index.php?p=./04.Thoug ... 0on%208bit

Avatar de Usuario
mcleod_ideafix
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 5316
Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Vectrex
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Jerez de la Frontera
Gracias dadas: 12 veces
Gracias recibidas: 54 veces
Contactar:

Re: Linux con un micro de 8 bits

Mensajepor mcleod_ideafix » 29 Nov 2012, 23:14

Tiene truco la cosa... aunque no deja de ser ingenioso, la verdad. Lo que ha hecho es correr un emulador de ARM dentro del ATMega, y como memoria está usando un módulo SIMM, y desde el ATMega simula sus ciclos de bus y refresco. El ARM virtualizado y con los accesos a RAM también virtualizados ejecuta, según leo, a una velocidad equivalente de unos.... 6.5kHz de frecuencia de reloj... unas cien mil veces más lento que los ARM que se usan hoy día en Linux empotrados.

It takes about 2 hours to boot to bash prompt ("init=/bin/bash" kernel command line). Then 4 more hours to boot up the entire Ubuntu ("exec init" and then login). Starting X takes a lot longer. The effective emulated CPU speed is about 6.5KHz...


Si alguien pregunta.... sí: sería posible hacer esto mismo con un Spectrum, un Commodore o un Amstrad, si eres capaz de meter en la RAM de usuario de estos micros un emulador completo de ARM, o cualquier otra arquitectura soportada por Linux. La RAM del micro emulado no sería la RAM del Spectrum/Commodore/Amstrad, sino que sería RAM adicional accesible mediante un puerto de E/S (similar a cómo la CPU del MSX lee o escribe a la video RAM de su chip gráfico)
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista

Avatar de Usuario
mentalthink
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2840
Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
Gracias dadas: 45 veces
Gracias recibidas: 14 veces

Re: Linux con un micro de 8 bits

Mensajepor mentalthink » 29 Nov 2012, 23:23

Aha bueno aunque hasta ese punto no había leído pensaba que sería un Linux para Atmel, la verdad es que por ambas partes , me refiero a temas de micros y Linux es muy interesante el tema... aún así es curioso como meter una "cosa" de la competencia en otro chip...
Gracias por la info, es realmente algo muy interesante y muy peculiar, al menos eso creo.

Avatar de Usuario
DistWave
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 750
Registrado: 15 Ene 2011, 09:08
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: PC
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: Zaragoza
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 58 veces

Re: Linux con un micro de 8 bits

Mensajepor DistWave » 30 Nov 2012, 00:50

Linux desde su primera versión requiere un procesador de 32 bits...


Volver a “Retroinformatica hoy”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados