La verdad me he quedado un poco perplejo... pensaba que las dos máquinas son bastante similares, con lo cual una emulación de un Atari bajo un Amiga, me resultaba imposible de pensar, de hecho en mi vida lo habría imaginado, un ZX o un C64 o algo asi, pues obviamente es muy inferior... pero un Atari¿...
Hombre, ambas comparten el 68000 (centrándonos en las versiones básicas de cada marca); pero eso es todo, en el resto de los aspectos el Amiga es muy superior, tanto gráficamente como a nivel de sonido y posibilidades de expansión. Eso no quita que el Atari no sea una máquina maja, claro.
El Amiga se apaña muy bien emulando otros equipos basados en 6800x, el QL por ejemplo también tiene una emulación bastante decente...y que decir de los Mac. El hecho de que el chipset gráfico pueda reprogramar su geometría a voluntad permite hacer maravillas
Re: Emulacion en A600 de un AtariST
Publicado: 25 Nov 2012, 15:40
por mcleod_ideafix
mentalthink escribió:La verdad me he quedado un poco perplejo... pensaba que las dos máquinas son bastante similares, con lo cual una emulación de un Atari bajo un Amiga, me resultaba imposible de pensar, de hecho en mi vida lo habría imaginado, un ZX o un C64 o algo asi, pues obviamente es muy inferior... pero un Atari¿...
El truco está en que se está emulando hasta el nivel del S.O. Es decir, el Amiga tiene cargada una BIOS de traducción de operaciones básicas del Atari ST a operaciones básicas de Amiga (leer una tecla, escribir un mensaje, poner un modo gráfico, pintar un pixel, pintar un bitmap, etc). El TOS corre encima de esa BIOS (o bien es un TOS modificado que usa el Kernel del Amiga) y las aplicaciones corren encima del TOS. Estas últimas (las aplicaciones) sólo se comunican con el hardware mediante el S.O. así que no notan ningún cambio (porque el procesador en el que se ejecutan también es el mismo).
El truco se descubre si cargas alguna aplicación que no haga uso del S.O. para hacer su trabajo (una demo, por ejemplo). Habría que ver también si esta emulación de Atari soporta sonido tipo AY-3-8912. El AY puede, más o menos, emularse usando Paula (el chip de audio del Amiga), pero si una aplicación hace uso de él directamente y no a través de servicios del S.O. seguramente no suene nada.
El mismo tipo de emulación (en realidad habría que hablar de que se ha portado el S.O.) la tienes con el QDOS para Amiga, o el MacOS corriendo en un Atari ST.
Y es lo mismo en lo que se basa el Wine, para cargar binarios de Windows en Linux.
Re: Emulacion en A600 de un AtariST
Publicado: 25 Nov 2012, 18:24
por mentalthink
ok, Gracias por las explicaciones... lo que pensaba , supongo que es la idea desde la época del Amiga y el Atari que eran ordenadores muy similares... luego al cabo del tiempo he descubierto que no, pero me ha llamado mucho la atención, como no entiendo del tema de emulación, no sé, parece como si estuvieras metiendo un ordenador que es "casi" un Amiga dentro de el mismo...
De hecho no recordaba lo del Mac en el Amiga, creo que Ckultur hizo un comentario en su Podcast, y se ve que iba algo lentito, pero bueno...
PS: Una cosilla que aunque la he leído a veces por encima, y veo que McLeod lo corrobora, el chip que tiene el Atari St, es el mismo que los que tienen los CPC o Sinclair(Amstrad), o al menos un modelo muy similar?¿... Lo digo porque siempre he pensado que para audio era mejor el Atari que el Amiga, supongo que otra suposición erronea, pero creo que el Atari se utilizaba bastante en temas de Audio profesionales, y ese chip, vamos lo que sale por mi CPC no es que tenga muchas bondades...
Re: Emulacion en A600 de un AtariST
Publicado: 25 Nov 2012, 18:35
por jltursan
Sí, básicamente es el mismo chip de audio, con la ventaja de estar operado por un 68000 a una velocidad bastante más alta que en la de las máquinas de 8 bits, lo que le permitía un montón de lujos antes inalcanzables.
En el terreno de lo profesional, el Atari destacó no por su modesto chip de sonido, sino porque incorporó el MIDI y lo acompañó de una serie de paquetes como los Cubase de Steinberg, una "killer app" en toda regla. Tangerine Dream, que siempre fueron los abanderados de las últimas tecnologías produjeron en 1988 "Optical Race", su primer album con ese software y un Atari ST actuando de secuenciador MIDI.
Re: Emulacion en A600 de un AtariST
Publicado: 25 Nov 2012, 19:12
por mentalthink
Gracias Jltursan, lo del MIDI si que lo conocia, parece ser que en Amiga no le vieron mucha utilidad a ese protocolo... no se un error más de Commodore...
Quizás en el post anterior me he equivocado, ya que no estoy seguro si esto que digo es cierto o es una suposición mia, creo que estaba el Atari ST que tenía esté chip de Audio igual que el CPC, y luego el Atari St FM, supongo que lo de FM venía por el tema de la creación de Armónicos que hacía el chip, ya que he visto un video en youtube en donde se comenta que tiene un chip YM- Yamaha aunque no sé cual, que la calidad si que es como el Amiga...
Os dejo el video, porque la musica a parte de estar guapa, parece ser que te puedes bajar el album completo... como digo está muy bien al menos esté tema, no he bajado el Albúm aún... http://www.youtube.com/watch?v=-I6ZIu9rv1E
Re: Emulacion en A600 de un AtariST
Publicado: 25 Nov 2012, 19:41
por Alan_Smithee
mcleod_ideafix escribió:El truco está en que se está emulando hasta el nivel del S.O.
En última instancia depende de qué emulador estemos hablando. De los que se encuentran ahora mismo en Aminet STOnAmiga es claramente de éste tipo, mientras que el port para Amiga Classic de Hatari sí pretende hacer una emulación real a nivel de hardware. Otra cosa es la calidad con que lo consiga en el caso del Amiga y, sobre todo, que doy por hecho que requerirá un Amiga de muuuy altas prestaciones.
El emulador del primer video es un Amtari. Este era comercial y hoy en día sólo se encuentran cracks viejos en páginas de warez (o bien hay que moverse por foros de amigueros para que alguien te pase una copia de alguna versión más avanzada). La información que pillo sobre él con un googleo rapidito es contradictoria. Unos dicen que es un programa autosuficiente y otros que se vendía para trabajar con esta tarjetita para Amigas con slot de expansión zorro que añadía hardware del Atari ST adicional (aunque por lo que veo por la foto sólo añade los chips con la TOS, no sé lo que seran los otros) En cualquier caso, la mayoría de las fuentes afirman que una de sus virtudes era que funcionaba maravillosamente en coordinación con la multitarea del Amiga hasta el punto de poder incluso reservar la cantidad de memoria disponible para la emulación... lo que requería, eso sí, que la CPU del Amiga tuviera una memory management unit... lo que convierte al Amiga 600 del video del principio en un claro sospechoso de tener en su interior una aceleradora "de las buenas", con un 680xx completito con su MMU, lo cual explicaría, aparte de lo dicho por mcleod_ideafix, por qué se ejecuta tan suavecito y bien
Re: Emulacion en A600 de un AtariST
Publicado: 25 Nov 2012, 20:07
por alt
mentalthink escribió:...y luego el Atari St FM, supongo que lo de FM venía por el tema de la creación de Armónicos que hacía el chip...
No, me temo FM denota que ese modelo lleva disquetera (Floppy) y modulador de RF (Modulator), dispositivos de los que carecían los primeros ST.