Llevo varios días leyendo cosas de estas y no tenía intención de entrar en la discusión... pero venga, va, que es viernes
No hacéis más que dar pataletas y soltar lloreras porque hay un producto que queréis y o no podéis pagarlo o es un precio más alto del que estáis dispuestos a pagar por él. Da igual la de veces que se haya discutido esto (que en ese foro ya se ha hecho unas cuantas veces) pero siempre vuelve la burra al trigo y no quiere darse cuenta que esto es un sistema de oferta y demanda. Si alguien descubre que algo que tiene es valioso para otras personas, le pone precio, que es algo totalmente lícito y ético. ¿Por qué alguien no tiene derecho a intentar sacar partido a algo que posee?
De hecho, pensad que si el dueño del juego que aparece en el artículo (o cualquier otro, tanto da) no intuyese que tiene cierto valor en el mercado de segunda mano, ni siquiera se molestaría en ponerlo a la venta. Lo normal es que se quede cogiendo polvo en una estantería o peor aún, acabaría en la basura... y entonces sí que no habría posibilidad de que ese objeto cambie de mano. Y no solo eso, lo pone a la venta en Internet que es donde puede llegar a todo el mundo. Si ese juego termina en un mercadillo de barrio, la posibilidad de que algún interesado en ese juego lo vea es extremadamente remota, por lo que ni vendedor ni el comprador obtienen lo que quieren.
Hablando de la segunda mano, cuando por aquí se ha dicho que había que regularlo, ¿realmente se piensa así? Estamos hablando de mercadillos, reales y digitales, donde se venden cosas que ya no hay en tiendas por lo que su valor real muy subjetivo. ¿Y qué se vende, al menos en lo que aquí nos atañe?
Cosas que no son bienes de primera necesidad, sino que va derechos a alimentar nuestro hobby. Y los hobbys no son baratos. Pedir que eso se regule bajo dios sabe qué parámetros es decir "wa wa, yo también tengo derecho a una 'jolla' al precio que a mí me de la gana".
Y para que quede claro, no estoy hablando de tácticas para inflar los precios o para reventar el mercado, las cuales me parece deleznables ya que revientan el sistema de compra-venta. Estoy defendiendo el derecho a vender y a comprar entre dos partes
de forma limpia y transparente; y si alguien puede ofrecer más que otra persona por un Babaliba o un Apple I pues mira, que le aproveche y ojalá tuviera tantos recursos como él para dejarme en esto. Y si lo que compra no es para uso o coleccionismo sino que es para guardarlo y venderlo en el futuro a la espera de sacar un beneficio, pues bien también porque no solo es totalmente lícito, sino que además se está jugando su propio dinero en algo tan volátil como puede ser esto.
Eso sí, el día que se hable de colgar en la plaza a los que se auto-pujan o hagan cualquier otro tipo de trampas contad conmigo, porque es algo que considero que rompe las reglas del juego.
salu2