JoJo escribió:Mirad, algo asi es lo que yo propondria:
http://retrogamingcollector.com/Retro-Gaming-Price-Guide.htmlUn listado actualizable que sirva de orientacion a compradores y vendedores sobre los precios que son justos para cada dispositivo, basados en diferentes baremos, como rareza, pocas unidades construidas... no solo por decir 'ordenador de los 80 RAREZA' por la cara bonita del 'jollero' de turno.
Ese listado no sirve, por la sencilla razon de que esta manipulado, por alguien que es coleccionista, ademas esta desfasado, de todas manera hay un libro del 2011 con precios tambien, donde te pone que un apple I vale 10.000-15.000 dolares, cuando todos sabemos que opasan de 300.000. te pone que un amstrad 664 vale 20-30 dolares cuando eso tampoco es cierto, sobre todo si esta con caja..
cada uno de estos tios que sacan libros de precio lo hacen bajo su prisma y su propio interes. y le interesa sacar los libros con los precios mas bajo, pero que digan ellos por cuanto lo venderian.
Sobre los sellos hay dos catalogos el catalogo de edifil y el catalogo de anfil, el segundo editados por el gremio de filatelia, poniendo precios por debajo del catalago de edifil, pero solo para su propio interes y servicio, no se puede ser neutral si hay dinero por medio.
ya dije hace tiempo que pusieramos aqui un listado de ordenadores y el precio que deberia de tener de compra venta.... no os acordais lo que me respondisteis.
que eso no se puede hacer, que segun el pais puede ser una rareza y entoces variar el precio, que depende de los articulos puesto a la venta en ese momento y del interes de hacerse con ellos....... pues vosotros mismos os respondisteis.
por ejemplo pongamos que ponemos que un spectrum con su caja vale 50 euros, bien ahora ¿que pensais que nadie va a pagar mas de esa cantidad?. en cuanto uno lo quiera y vea que ha pasado de ese precio seguira pujando hasta hacerse con el dentro de sus posibilidades.
no se le puede poner puertas al campos, ni precios fijos al mercado, si no no existiria el comercio, tampoco existiria la "especulacion", pero el comercio dejaria de existir.
Cuando alguien vende algo es o para quitarselo de enmedio, o para ganar algo y esto es asi de claro y si se lo puede quitar de enmedio y ganar algo mejor.
pero es que me resulta chocante la cantidad de puritanos defendiendo lo indefendible.
Que una cinta de 8 bits cueste mas que antes es logico, en parte el nivel de vida a subido y la inflacion, por que un seat 600 que hasta hace poco los tenias debajos de las piedras tirados por ahi, ahora te pasa de lo 12.000 euros?????. por eso por que existen los coleccionistas, quedan poco y su precio se ha revalorizado, pues lo mismo con los videojuegos.
Si de un juego salio una tirada de 100.000 unidades, se han perdido, tirado, estropeado, 75.000 por que en el momento de su lanzamiento y en años posteriores nadie valoro la posibilidad de que se convirtiera en una rareza y para colmo no solo es que queden 25.000 en el mercado, es que a lo mejor en buenas condiciones no hay ni 5000 y ahora resulta que en todo el mundo hay 5 millones de coleccionistas o de jugones.... pues ahi teneis la repuesta.... nadie compra para perder dinero y si le puede ganar algo mejor.
Que os puede gustar o no, pero eso e slo que hay
por cierto Radastan gracias por el ofrecimiento, pero como puedes ver nadie se a dignado a venderlo por 20 euros.... asi que no seamos hipocritas
ahora hay varios en ebay, uno tiene el morro de decir que vende el suyo, solo el cartucho que la caja es una copia y esta pidiendo 95 euros por el, solo por el cartucho, por que la caja no vale nada,es una impresion, no la original, cuando el cartucho solo puede tener un precio normal de entre 50-65 euros en el momento actual.
y si te vas a alemania o Francia mucho menos, pero el problema es que en Español solo se edito en España, si lo hubieran sacado multi-lengua, en España se habria acabado la especulacion de esos juegos de SNes
.