Metalbrain escribió:Yo lo que no entiendo es que si las subscripciones se abrieron en diciembre (y continuaron, al menos, hasta febrero) y la nueva revista (y por tanto los envíos de cintas) no aparecieron hasta marzo, ¿por qué se pidió un número arbitrario de cintas? ¿Dónde estaba el riesgo exactamente?
En que no fue un número arbitrario, fue la cantidad que los responsables determinaron idónea para cubrir las diferentes alternativas de suscripción, previsión que se hizo antes de anunciar ningún tipo de suscripción.
Porque a menos que las pidiesen en el mismo diciembre (y dudo mucho que les dijeses que necesitas 3 meses para poder hacerles las cintas), deberían saber exactamente cuantos subscriptores hay, y por lo tanto cuantas cintas tienen que hacer para cubrir las demandas de las subscripciones. Les bastaba con cerrar la oferta de las cintas un día antes de pedirlas, y pedir el número exacto de cintas necesarias, más un pequeño stock adicional en el caso de que se perdiera o rompiera alguna que otra debido a correos. No es lo mismo que poner una revista a la venta en la calle, que sí que te tienes que arriesgar calculando como van a ir las ventas y al final o haces de más o se te agota el producto.
Pues eso.
Supongo que cuando Retroworks sacáis un juego suponéis cuántas unidades se venderán, quizás lo intuiis por la calidad del juego, quizás por los costes de producción, quizás tenéis un presupuesto determinado, quizás -y seguramente- con algún otro tipo de previsión que solo os compente a vosotros mismos elegirla. La editorial hizo lo mismo: determinó cuántos suscriptores podría haber según sus previsiones de ventas, hizo sus cuentas y cábalas sobre cómo combinar las opciones restantes si faltara alguna de las alternativas, siguió una línea de actuación de su incumbencia y el resultado es el que estáis mostrando. Suya fue la elección del número de unidades de Vega Solaris y La Diosa de Cozumel, y suya fue la decisión de cómo afrontar cada tema de precios, combinaciones, orden de envío, preferencia de clientes y modalidades de reembolso o de compensación. Ignoro completamente si este es el modus operandi de la editorial en global para todas sus publicaciones, si fue decisión directa y personal de algún reponsable concreto de Retrogramer o si hubo o no desidia para involucrarse en la revista de forma específica para mimarla y confiar en ella.
Pero claro, esto solo lo podría contestar alguien de Alex Springer, y dudo mucho que se vayan a inscribir en el foro para hacerlo.
Y tampoco creo que deban contestar a esto porque, como digo, su forma de trabajar es de su incumbencia y no han de dar necesariamente explicaciones.
jotego escribió:STAR escribió: yo puedo decir que los lectores son idiotas porque se tragan cualquier cosa pero siempre apostillo que gilipollas no son, que el producto que se les ha de ofrecer ha de ser con el máximo ánimo para "curarles" la idiocia
¿Estas llamando "idiotas" a tus clientes? Me he debido perder algo.
De haberte perdido algo sería el leer mi mensaje.
La gente en general se traga cualquier cosa que se les de o se les diga y hay productores que no se esfuerzan en ofrecer calidad física, intelectual o de servicio, si relees justo lo que viene después del quoteneo ahí encontrarás lo que me refiero, que si yo a ti te he dar, por ejemplo, un servicio como el de la suscripción a una revista y una cinta de regalo, te puedo enviar la cinta mañana y la revista dentro de un mes, enviarte la revista con retraso pero no la cinta, te puedo enviar la revista bien protegida o sin proteger, te puedo respetar como cliente y enviártelo todo bien embalado y puntualmente o enviártelo a mi bola. ¿Por qué? Porque clientes como tú tengo un montón y sé que la mayoría no se quejará e incluso me seguirán comprando aunque no les trate con respeto -> os considero idiotas. También puedo distribuir o manejar la revista y decir lo que me salga del pito porque, total, los errores o fallos solo los verán cuatro gatos que gritarán en foros, no tengo ni que molestarme en justificarme porque otros ya lo harán por mí y me defenderán -> os considero idiotas. Pero hete aquí la parte que te faltaba comprender, "
que un lector default puede que no tenga criterio para discernir diferencias cualitativas entre productos no es licencia para darles un mal producto, imperfecto o carente de respeto, como productor estoy éticamente obligado -y ésta es una percepción extraordinariamente particular- a darle lo mejor de lo mejor, el máximo de mis posibilidades", con lo cual por mucho que yo sepa, vea, contraste y reconozca que hay gente que le gusta cualquier cosa, YO siempre procuraré que lo que le llegue sea de la máxima calidad posible. Por desgracia siempre hay productores que os/nos encasquetan productos y servicios mediocres porque saben que nunca pasa nada que acabáis/acabamos pasando por caja otra vez. Aun yo sabiéndolo como productor y desarrollador me resisto y me niego a daros otra cosa que no sea lo que os merecéis: lo mejor.