A la hora de preservar siempre es interesante tener cuantas más fuentes mejor. Eso ayuda a corroborar la veracidad del volcado.
Por cierto, ánimo Blackhole y mil gracias por todo tu trabajo.
Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
- TINGIS53
- Spectrum 48K Plus
- Mensajes: 42
- Registrado: 03 Dic 2016, 14:09
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 5 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Buenos días!
Acabo de subir al FTP un buen número de tsx realizados con la versión 0.8b del makeTSX
sin embargo voy a poner aquí los tsx de las dos versiones del Hostages de Pablibiris ya que estan hechos a mano con el makeTSX0,8 el wav2tzx y el TZXeditor pues llevan bloques turbo que el makeTSX0.8b aún no reconoce
Saludos!
Acabo de subir al FTP un buen número de tsx realizados con la versión 0.8b del makeTSX
sin embargo voy a poner aquí los tsx de las dos versiones del Hostages de Pablibiris ya que estan hechos a mano con el makeTSX0,8 el wav2tzx y el TZXeditor pues llevan bloques turbo que el makeTSX0.8b aún no reconoce
Saludos!
- Adjuntos
-
- Hostages [New Frontier] [Erbe] [1990].rar
- (67.03 KiB) Descargado 348 veces
-
- Hostages (Lomo Blanco) [New Frontier] [Erbe] [1990].rar
- (64.29 KiB) Descargado 370 veces
- zerobyzero
- Dragon 32
- Mensajes: 20
- Registrado: 15 Ago 2017, 21:17
- Sistema Favorito: C16
- primer_sistema: VIC20
- consola_favorita: Videopac
- Primera consola: Mattel Intellivision
- Gracias dadas: 1 vez
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Buenas
Descubrí éste hilo gracias al post que le dedicó Konamito en su blog y me gustaría, en primer lugar felicitaros por el proyecto y desearos mucho ánimo porque la tarea es titánica pero extremadamente importante y ya era hora de que alguien se pusiera manos a la obra.
No me he leído el hilo al completo, pero me surgen un par de dudas. Pido de antemano disculpas si son temas ya aclarados, e iré leyendo el hilo al completo y con calma:
Un saludo y gracias de antemano.
Descubrí éste hilo gracias al post que le dedicó Konamito en su blog y me gustaría, en primer lugar felicitaros por el proyecto y desearos mucho ánimo porque la tarea es titánica pero extremadamente importante y ya era hora de que alguien se pusiera manos a la obra.
No me he leído el hilo al completo, pero me surgen un par de dudas. Pido de antemano disculpas si son temas ya aclarados, e iré leyendo el hilo al completo y con calma:
- Entiendo que es un formato nuevo, pero es más o menos derivado o expandido del TZX?
- Este nuevo formato es, a día de hoy, compatible con cualquier plataforma que tuviera juegos en cinta? Spectrum, CPC, MSX... Para mi lo ideal sería un formato único, claro está, y me interesa más la preservación que la emulación. Luego a las bravas, se puede convertir automáticamente ese formato a cualquiera que acepten los emuladores comunes (aunque esto pueda tardar varios minutos, claro).
- Hasta qué punto habría que re-dumpear todo lo que ya existe de Spectrum?
- Veo que todavía estáis en periodo de pruebas, pero hay alguien que esté trabajando en un archivo DAT con el que verificar los archivos que uno tenga y los múltiples dumpeos de un mismo juego?
Un saludo y gracias de antemano.
- robcfg
- Amiga 2500
- Mensajes: 2190
- Registrado: 07 May 2009, 15:34
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Atari 800XL/600XL
- Ubicación: Estocolmo
- Gracias dadas: 1046 veces
- Gracias recibidas: 213 veces
- Contactar:
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Buenas!
Así cómo tampoco te has leído las normas, porque sabrías que la costumbre es presentarse antes que nada a la comunidad en el subforo correspondiente.
Por favor, tómate un minuto, que es lo que lleva leerlas y preséntate.
Un saludo.
No me he leído el hilo al completo
Así cómo tampoco te has leído las normas, porque sabrías que la costumbre es presentarse antes que nada a la comunidad en el subforo correspondiente.
Por favor, tómate un minuto, que es lo que lleva leerlas y preséntate.
Un saludo.
- nataliapc
- Commodore 128
- Mensajes: 89
- Registrado: 03 Feb 2017, 10:25
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Gracias dadas: 24 veces
- Gracias recibidas: 27 veces
- Contactar:
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Hola @Zerobyzero
No, es el propio formato TZX 1.20 pero con el añadido del bloque #4B, definido por @Blackhole, que permite bloques KCS (Kansas City Standard), una de cuyas implementaciones es el formato de datos de los MSX en cinta. Por lo tanto, se podría decir (si la gente del TZX aceptara el bloque #4B) que TSX = TZX 1.21
Otras plataformas que se soportarían con este bloque serían: Altair, Acorn, BBC, MicroBee... pero nosotros solo nos estamos centrando en el MSX.
Se ha adoptado el nombre TSX para que al realizar búsquedas en internet fuera fácil encontrar los archivos que soporten los bloques MSX, ya que si se buscara por TZX sería complicado encontrarlos entre tanto archivo de Spectrum/Amstrad.
Como te he dicho el formato TSX sería una evolución del formato TZX 1.20
Puedes abrirlos y editarlos con el ZX-Blockeditor por ejemplo al igual que harías con los TZX.
Los emuladores que soportaran el formato TZX tan solo deberían dar soporte al nuevo bloque #4B para que puedan leer los TSX, aunque siempre puedes crear el WAV original usando el TZX2WAV que puedes encontrar en la primera página del hilo.
No habría que re-dumpear nada... no afecta a ninguna otra plataforma, tan solo se añade soporte al MSX (y cualquier otra plataforma que use KCS) en los TZX.
En ello estamos, ahora mismo estamos empezando a crear un repositorio de ficheros TSX con los que poder empezar a hacer masa crítica y sobre el cual se podrán realizar más versiones de verificación en el futuro.
Los .CAS, que es el formato habitual en MSX, no pueden servir como comprobación ya que muchos están parcheados/modificados para poder ser ejecutados fácilmente en cualquier MSX perdiendo su faceta de preservación.
Tampoco pretendemos sustituir a los CAS, cada formato tiene su función y su nicho.
Espero haberte aclarado las dudas...
Un saludo
zerobyzero escribió:Entiendo que es un formato nuevo, pero es más o menos derivado o expandido del TZX?
No, es el propio formato TZX 1.20 pero con el añadido del bloque #4B, definido por @Blackhole, que permite bloques KCS (Kansas City Standard), una de cuyas implementaciones es el formato de datos de los MSX en cinta. Por lo tanto, se podría decir (si la gente del TZX aceptara el bloque #4B) que TSX = TZX 1.21
Otras plataformas que se soportarían con este bloque serían: Altair, Acorn, BBC, MicroBee... pero nosotros solo nos estamos centrando en el MSX.
Se ha adoptado el nombre TSX para que al realizar búsquedas en internet fuera fácil encontrar los archivos que soporten los bloques MSX, ya que si se buscara por TZX sería complicado encontrarlos entre tanto archivo de Spectrum/Amstrad.
zerobyzero escribió:Este nuevo formato es, a día de hoy, compatible con cualquier plataforma que tuviera juegos en cinta? Spectrum, CPC, MSX... Para mi lo ideal sería un formato único, claro está, y me interesa más la preservación que la emulación. Luego a las bravas, se puede convertir automáticamente ese formato a cualquiera que acepten los emuladores comunes (aunque esto pueda tardar varios minutos, claro).
Como te he dicho el formato TSX sería una evolución del formato TZX 1.20
Puedes abrirlos y editarlos con el ZX-Blockeditor por ejemplo al igual que harías con los TZX.
Los emuladores que soportaran el formato TZX tan solo deberían dar soporte al nuevo bloque #4B para que puedan leer los TSX, aunque siempre puedes crear el WAV original usando el TZX2WAV que puedes encontrar en la primera página del hilo.
zerobyzero escribió:Hasta qué punto habría que re-dumpear todo lo que ya existe de Spectrum?
No habría que re-dumpear nada... no afecta a ninguna otra plataforma, tan solo se añade soporte al MSX (y cualquier otra plataforma que use KCS) en los TZX.
zerobyzero escribió:Veo que todavía estáis en periodo de pruebas, pero hay alguien que esté trabajando en un archivo DAT con el que verificar los archivos que uno tenga y los múltiples dumpeos de un mismo juego?[/list]
En ello estamos, ahora mismo estamos empezando a crear un repositorio de ficheros TSX con los que poder empezar a hacer masa crítica y sobre el cual se podrán realizar más versiones de verificación en el futuro.
Los .CAS, que es el formato habitual en MSX, no pueden servir como comprobación ya que muchos están parcheados/modificados para poder ser ejecutados fácilmente en cualquier MSX perdiendo su faceta de preservación.
Tampoco pretendemos sustituir a los CAS, cada formato tiene su función y su nicho.
Espero haberte aclarado las dudas...
Un saludo
@ishwin74
- PabloMarmol
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 171
- Registrado: 03 Sep 2012, 17:32
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: León, España
- Gracias dadas: 18 veces
- Gracias recibidas: 18 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
zerobyzero escribió:Para mi lo ideal sería un formato único, claro está, y me interesa más la preservación que la emulación
El "título" del hilo despista mucho, con eso del formato universal.
Pero no, ahora mismo no se está haciendo un formato universal, y es poco probable que llegue a hacerse nunca.
¿ Para qué los de un sistema iban a "añadir bloques" de otro sistema, si no los necesitan en el suyo ?
(de ese ansia de "dominar todos los sistemas en un formato único y atraerlos a las tinieblas"

Si de todas formas, aunque en un momento de locura añadiesen esos bloques, un spectrum nunca va a cargar una cinta de msx, ni un msx una cinta de commodore 64, etcétera.
Sea cual sea el formato usado para preservar, las cintas de un sistema no valen para otro.
Y en lo que respecta a la preservación (sin entrar en la emulación), el formato "universal" ya existe. El CSW.
Es un buen formato, porque es digital (pasamos del "también universal pero analógico" WAV)
y porque no entra a "valorar los pulsos", si son ceros, unos, o tonos guía, son pulsos sin mas.
Por eso es bueno para esa tarea de ser un "formato multiplataforma" preservando cintas.
- zerobyzero
- Dragon 32
- Mensajes: 20
- Registrado: 15 Ago 2017, 21:17
- Sistema Favorito: C16
- primer_sistema: VIC20
- consola_favorita: Videopac
- Primera consola: Mattel Intellivision
- Gracias dadas: 1 vez
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Muchas gracias por las aclaraciones, nataliapc y PabloMarmol.
Comprendidas las diferencias del TSX con el TZX y la no-necesidad de redumpear nada de Spectrum. Mi interés iba por tres razones diferentes:
Un saludo y, otra vez, mucho ánimo con el proyecto.
Comprendidas las diferencias del TSX con el TZX y la no-necesidad de redumpear nada de Spectrum. Mi interés iba por tres razones diferentes:
- Que no se haya perdido nada en las cintas ya dumpeadas de Spectrum (ya veo que no).
- Que como efecto secundario de tener que redumpear todo lo de Spectrum, se verificaría todo de nuevo y se podría crear un DAT de cintas (cosa, que, hasta donde sé, no existe en WoS).
- Obsesión personal, si se puede tener todo en un mismo formato, pues yo lo prefiero (aunque no sea realmente necesario).
Un saludo y, otra vez, mucho ánimo con el proyecto.
- PabloMarmol
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 171
- Registrado: 03 Sep 2012, 17:32
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: León, España
- Gracias dadas: 18 veces
- Gracias recibidas: 18 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
zerobyzero escribió:se podría crear un DAT de cintas (cosa, que, hasta donde sé, no existe en WoS).
zerobyzero, qué es eso del DAT de cintas ?
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 185
- Registrado: 18 Mar 2010, 22:44
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 41 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Hola @zerobyzero:
Como ves NataliaPC te ha hecho un buen repaso de lo que persigue-conlleva este Proyecto.
¡Vaya "pico" que tienes @NataliaPC!, ¡qué bien lo has explicado...! XD
@zerobyzero para comprender mejor el tema sí que estaría bien que fueras ojeando un poco los diferentes Hilos para que te hagas una idea de qué queríamos, dónde estamos y dónde queremos (o querríamos) llegar.
Gracias & Saludetes.
Como ves NataliaPC te ha hecho un buen repaso de lo que persigue-conlleva este Proyecto.

¡Vaya "pico" que tienes @NataliaPC!, ¡qué bien lo has explicado...! XD
@zerobyzero para comprender mejor el tema sí que estaría bien que fueras ojeando un poco los diferentes Hilos para que te hagas una idea de qué queríamos, dónde estamos y dónde queremos (o querríamos) llegar.

Gracias & Saludetes.

- zerobyzero
- Dragon 32
- Mensajes: 20
- Registrado: 15 Ago 2017, 21:17
- Sistema Favorito: C16
- primer_sistema: VIC20
- consola_favorita: Videopac
- Primera consola: Mattel Intellivision
- Gracias dadas: 1 vez
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Un dat es un archivo en formato ClrMamePro o XML que contiene información sobre ROMs o archivos de cualquier tipo. Normalmente la información mínima que contienen es:
Son archivos usados para ayudar a catalogar y coleccionar ROMSETs, de ese modo se puede saber que los archivos son correctos, que tienen los nombres adecuados, qué ROMs nos faltan, etc... Los podéis encontrar dentro del propio MAME (que guarda en su interior una base de datos de las ROMs emuladas) y en otros proyectos como http://redump.org/ y http://no-intro.org/. Los programas más comunes para trabajar con archivos dat son ClrMamePro y ROMcenter (recientemente he visto que existe alguno más pero no recuerdo el nombre).
Y ahora que es fin de semana, me toca leerme todo el hilo...
- Nombre del archivo. p.e. "sfii"
- Descripción del archivo. p.e. "Street Fighter II: The World Warrior"
- Tamaño del archivo en bytes
- CRC32 y frecuentemente MD5-SHA1 también.
Son archivos usados para ayudar a catalogar y coleccionar ROMSETs, de ese modo se puede saber que los archivos son correctos, que tienen los nombres adecuados, qué ROMs nos faltan, etc... Los podéis encontrar dentro del propio MAME (que guarda en su interior una base de datos de las ROMs emuladas) y en otros proyectos como http://redump.org/ y http://no-intro.org/. Los programas más comunes para trabajar con archivos dat son ClrMamePro y ROMcenter (recientemente he visto que existe alguno más pero no recuerdo el nombre).
Y ahora que es fin de semana, me toca leerme todo el hilo...

Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados