Aprovecho y te cuento como limpié yo esas tapitas de dos 464, un Schneider y un Spectrum+2 hace un par de semanas, aunque aviso que es un poco matar moscas a cañonazos. En mi caso la mugre estaba tan agarrada al plástico que no hubo manera de quitarla a base de alcohol y frotar, e incluso llegué a sospechar que pudieran tratarse de alguna especie de hongos o algo parecido (se notan mucho en el perímetro del plástico, en la zona que apoya en la carcasa del ordenador). En esta foto se ve bastante bien el estado de uno de ellos:

Además quería dejarlas bien pulidas y quitarles todos los rayajos propios del uso y los años, así que aproveché un kit de pulido que compré para restaurar los cromados de una bici antigua y probé si ese mismos método era válido para este tipo de plásticos (según las instrucciones vale para casi cualquier superficie):

Son dos discos de tela que se acoplan al taladro y dos barras de producto que se aplican sobre los mismos discos para luego frotar la superficie a tratar con ellos. Según las instrucciones el primer producto sirve para limpiar y el segundo para pulir. Probando sobre el plástico de la caja de un casette vi que el primer producto era demasiado abrasivo, así que usé únicamente el segundo de color azul. Con el taladro apoyado en horizontal y dándole buena velocidad, fui dando pasadas a los plásticos tanto longitudinal como transversalmente:

El resultado es inmediato y enseguida vas viendo como desaparecen todos los rayajos y toda la porquería agarrada al plástico. Los CPC quedaron limpitos como una patena:


Y el Spectrum, que únicamente presentaba rayones, también quedó en perfecto estado de revista. Aquí el antes:

Y aquí el después:

Como digo quizá parezca un método bastante bestia a primera vista, pero en mi caso me decidí a probarlo porque tenía los aparatos en buen estado y lo único que los deslucía era la dichosa tapita transparente. El resultado fue muy bueno para mi gusto y no tuve que lamentar ninguna víctima, así que quedé contento como unas castañuelas
