
Según
Binary Dinosaurs, cuando la compañía que fabricaba los Enterprise* cerró en 1986, colocó por lo menos 20.000 unidades del stock que le quedaba en Europa del Este, sobre todo en Hungría. Fruto de esa exportación masiva nació allí una escena de usuarios, lo suficientemente grande como para producir su propio software y como para servir de
incubadora a compañías como
Novotrade. Novotrade duró hasta 2006, se hizo cargo de un montón de conversiones, hizo los Ecco the Dolphin de Mega Drive, y llegó a sacar juegos para PS2.
Los juegos de la foto son Tejútvesztö (Novosoft, 1990) y RX-220 (Novosoft, 1990), que no aparecen en la relación de juegos de Novotrade/Appaloosa, aunque estoy convencido de que son suyos. La relación entre Novosoft y Novotrade aparece en
Everygamegoing, que asume que la primera es el nombre comercial de la segunda; y en
este directorio de empresas, que según
el caché de Google asociaba en algún momento ambas sociedades.
Ah, de la
página de la wikipedia de Enterprise saco un detalle curioso, y es que la compañía fabricante de los Enterprise intentó vengarse de Amstrad con un modelo de ordenador (el PW360) que estaba destinado a ser la competencia directa de los PCW. Recordemos que Amstrad muy posiblemente copió el diseño con teclas de colores de los Enterprise, pero consiguió sacar la gama CPC a la venta antes de que aparecieran los EP64/EP128. El caso es que el PW360 no llegó a ver la luz porque sus responsables quebraron antes.
* Por cierto, el fabricante de los Enteprise ¿se llamaba Locumals y estaba radicado en Hong Kong? ¿O se debe considerar que los responsables de su diseño y su comercialización eran Intelligent Software y que Locumals sólo puso el capital?