TINGIS53: Personalmente creo que no es culpa de un emulador el que el "Express" no funcione. Cuando cargas un binario con BLOAD, sin "R" para que no se autoejecute, debe volver al BASIC con un mensaje de "Ok" y éste no lo hace. Tal vez sabrás que a la hora de cargar un binario desde la BIOS, de los 6 primeros bytes, los 2 primeros bytes indican la posición de inicio, los 2 siguientes la posición final y los 2 siguientes la dirección de ejecución. En la rutina de la BIOS, cada byte cargado incrementa el primer contador y lo compara con el segundo. Si por alguna razón no llegan a igualarse, el MSX se queda indefinidamente esperando... de ahí que el "Express" no finalize hasta leer una segunda cabecera que me apuesto que nunca debió estar ahí ni pertenece al programa. Eso me hace pensar que esté mal en origen.
De todas formas, aunque hubiese funcionado, todo lo que he visto dista un mundo de los copiones de Spectrum. Todos ellos suelen proporcionar retroalimentación al usuario cambiando el color del borde, como lo hace la propia ROM del equipo, para informar de que al menos la cinta tiene el volumen suficiente como para excitar el circuito de carga... pero realmente eso solo es algo estético, ya que podría perfectamente hacerse sin ello como lo hacen Amstrad CPC, Commodore 64 o el propio MSX en sus rutinas estándar.
Independientemente de lo anterior, donde sí demuestran su buen hacer los copiones de Spectrum, es en listar en pantalla los nombres, tipos de fichero o byte inicial (bandera) que los define, el tamaño de bytes cargado, si el checksum o byte final coincide con el esperado (algo de lo que carece MSX) y esa lista se queda continuamente en memoria para poder revisarla y que el usuario decida si grabar todo o solo un rango de los bloques cargados, o limpiar memoria y seguir cargando. Igualmente la cantidad de bytes libres que quedan en memoria para cargar más cosas, y la función de "contar" los bytes de un bloque si éste no cabe en la memoria completa. Eso es lo mínimo que se le pide a un copiador.
Luego los más avanzados de la última época de vida del Spectrum, ya en los 90, tenían ciertas funciones extra que ciertamente eran muy cómodas: eran versiones para 128K y eran capaces de ir mapeando al vuelo los bloques de memoria extendidos en medio de la carga (como sabrás, el Z80 solo direcciona 64K en un momento dado). Además ciertos copiones eslovacos, tenían rutinas de compresión lo suficientemente sencillas (Run-Length Encoding) como para que en tiempo real durante la propia carga, se almacenasen en menos espacio de lo que realmente era leído desde cinta y permitir cargar holgadamente en memoria un programa extenso sin tener que hacer pausas y cambiar cintas.
Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 185
- Registrado: 18 Mar 2010, 22:44
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 41 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Hola @BlackHole:
Te puedo aseguirar, y ASEGURO, que los Copiones en MSX funcionaban y hacían su función perfectamente. El más versatil, tanto por facilidad de uso como por copiar prácticamente TODO tipo de Ficheros era el VECOPE.
Te acabo de crear un Fichero ".CAS" que contiene el VECOPE. Si seleccionas ese Fichero ".CAS" y en el OpenMSX eliges por ejemplo el Sony HB-20P te aseguro que se ejecuta correctamente.
Estoy de acuerdo con TINGIS53. Los Emuladores MSX funcionan bien pero a veces hacen cosas rarillas y para algunos Juegos/Programas se trata de ir jugando con diferentes configuraciones hasta dar con la correcta para que se ejecuten.
Aquí te dejo para que puedas descargar todas las ROM para el OpenMSX:
http://www.mediafire.com/file/iztlb3jw3 ... PENMSX.rar
Descargas ese Fichero, lo descomprimes y lo copias las Carpetas: EXTENSIONS, MACHINES y MISC en esta Carpeta:
C:\Program Files\openMSX\share\systemroms
Ahora ya podrás elegir cualquier modelo del MSX pues ahí tendrás ya todas las ROMS de los MSX existentes y/o que soporta este Emu.
Te pongo aquí el Fichero ".CAS" con el VECOPE:
Cualquier cosa me comentas.
Gracias & Saludetes.
Te puedo aseguirar, y ASEGURO, que los Copiones en MSX funcionaban y hacían su función perfectamente. El más versatil, tanto por facilidad de uso como por copiar prácticamente TODO tipo de Ficheros era el VECOPE.
Te acabo de crear un Fichero ".CAS" que contiene el VECOPE. Si seleccionas ese Fichero ".CAS" y en el OpenMSX eliges por ejemplo el Sony HB-20P te aseguro que se ejecuta correctamente.
Estoy de acuerdo con TINGIS53. Los Emuladores MSX funcionan bien pero a veces hacen cosas rarillas y para algunos Juegos/Programas se trata de ir jugando con diferentes configuraciones hasta dar con la correcta para que se ejecuten.
Aquí te dejo para que puedas descargar todas las ROM para el OpenMSX:
http://www.mediafire.com/file/iztlb3jw3 ... PENMSX.rar
Descargas ese Fichero, lo descomprimes y lo copias las Carpetas: EXTENSIONS, MACHINES y MISC en esta Carpeta:
C:\Program Files\openMSX\share\systemroms
Ahora ya podrás elegir cualquier modelo del MSX pues ahí tendrás ya todas las ROMS de los MSX existentes y/o que soporta este Emu.
Te pongo aquí el Fichero ".CAS" con el VECOPE:
Cualquier cosa me comentas.

Gracias & Saludetes.

-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1489
- Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo SNES
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 14 veces
- Gracias recibidas: 244 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Buenas,
Hoy os puedo adelantar que tras las betas privadas y a falta de arreglar unos pequeños bugs más estéticos que funcionales, la versión de ZX-BlockEditor que soporta completamente el bloque 4B propuesto en este hilo, así como particularidades para la plataforma MSX, está casi a punto. He aquí alguna captura de pantalla para ir haciendo boca...





Hoy os puedo adelantar que tras las betas privadas y a falta de arreglar unos pequeños bugs más estéticos que funcionales, la versión de ZX-BlockEditor que soporta completamente el bloque 4B propuesto en este hilo, así como particularidades para la plataforma MSX, está casi a punto. He aquí alguna captura de pantalla para ir haciendo boca...





-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 185
- Registrado: 18 Mar 2010, 22:44
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 41 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Hola:
Ufff.....¡Gracias @BlackHole! Luce estupendamente y tiene muy buena pinta. Estaremos atentos a la próxima "RELEASE"
Gracias por tu esfuerzo e implicación.
Saludetes.
José Manuel.
Pd. Yo he contactado con el Usuario del Emu que nos va a dar Soporte pero hasta Febrero va a estar liado. En cuanto haya novedades las comento por aquí.
Ufff.....¡Gracias @BlackHole! Luce estupendamente y tiene muy buena pinta. Estaremos atentos a la próxima "RELEASE"

Gracias por tu esfuerzo e implicación.

Saludetes.

José Manuel.
Pd. Yo he contactado con el Usuario del Emu que nos va a dar Soporte pero hasta Febrero va a estar liado. En cuanto haya novedades las comento por aquí.

-
- Spectrum 48K Plus
- Mensajes: 42
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:01
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: Sega Master System
- Gracias dadas: 11 veces
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Toooooooma!!!!
Que ilu me ha hecho poder ver el ZX-BlockEditor funcionando!
Yo ya llegué y me puse a volcar unas cuantas cintas brasileiras y exclusivas que NO ESTAN EN CAS
Aun tengo un porron mas de ellas para ir pasandolas a Wav.
En cuanto a lo que he ido leyendo hasta ahora,coincido con Manolito en que el VECOPE me fué muy útil en mis tiempos mozos.Si no recuerdo mal,te decia la cabecera que estaba cargando,la direccion inicial y la final.
En cuanto al OpenMSX y los wavs...uff!,creo que ya lo dije,pero el tema de cargar wavs en el emulador lo veo muy muy muy verde...falla mas que una escopeta de feria. No sé si es porque será muy sensible,pero las pocas experiencias que he intentado tener en el emulador cargando wavs,han sido siempre fallidas.
@Blackhole,supongo que andas usando emulador porque no tendrás MSX real,verdad? Te haria mucho papel tener un MSX real para hacer tus propias pruebas? Lo digo porque a malas,podria enviarte un MSX1 de batalla para tal fin.
Ya me comentaras
Un saludo!
Que ilu me ha hecho poder ver el ZX-BlockEditor funcionando!
Yo ya llegué y me puse a volcar unas cuantas cintas brasileiras y exclusivas que NO ESTAN EN CAS

Aun tengo un porron mas de ellas para ir pasandolas a Wav.
En cuanto a lo que he ido leyendo hasta ahora,coincido con Manolito en que el VECOPE me fué muy útil en mis tiempos mozos.Si no recuerdo mal,te decia la cabecera que estaba cargando,la direccion inicial y la final.
En cuanto al OpenMSX y los wavs...uff!,creo que ya lo dije,pero el tema de cargar wavs en el emulador lo veo muy muy muy verde...falla mas que una escopeta de feria. No sé si es porque será muy sensible,pero las pocas experiencias que he intentado tener en el emulador cargando wavs,han sido siempre fallidas.
@Blackhole,supongo que andas usando emulador porque no tendrás MSX real,verdad? Te haria mucho papel tener un MSX real para hacer tus propias pruebas? Lo digo porque a malas,podria enviarte un MSX1 de batalla para tal fin.
Ya me comentaras

Un saludo!
-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1489
- Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo SNES
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 14 veces
- Gracias recibidas: 244 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Pablibiris: Gracias por el ofrecimiento, pero no estoy en un entorno lo suficientemente óptimo para usar equipos reales. Fíjate que yo tengo un Spectrum 48k, un Spectrum +2A, un Commodore 64C, un Commodore 128, un Amstrad CPC 6128, un Amiga 500 y no los enchufo porque no tengo en las habitaciones espacio físico para colocar un monitor de tubo (conservo un 1084S y una Sony Trinitron de 21" pero no puedo ubicarlos para trabajar con ellos en una mesa) y solo dispongo de una televisión LCD Panasonic en el salón, alejada de cualquier PC, cuyo sintonizador me da muchísimos problemas con los equipos antiguos. Resultado: emulación.
En cuanto al VECOPE, por fin pude arrancar la versión de cinta que se subió el último día y pude ver que sí podría ser útil a la hora de trabajar con él. No tan versátil como los de Spectrum, pero no tan nefasto como el resto. Sigue sorprendiéndome la falta de variedad, comparada con la abrumadora cantidad disponible en el mundo Sinclair, no sé si es que en el resto de países el uso del cassette era marginal por ser más comunes las unidades de disco. Salvo Holanda, no parece que hubiese mucho movimiento en ese aspecto...
Eso sí, alguien más se tiene que subir al carro de crear TZX a partir de tu ingente trabajo de volcados WAV, que tanto se agradece.
En cuanto al VECOPE, por fin pude arrancar la versión de cinta que se subió el último día y pude ver que sí podría ser útil a la hora de trabajar con él. No tan versátil como los de Spectrum, pero no tan nefasto como el resto. Sigue sorprendiéndome la falta de variedad, comparada con la abrumadora cantidad disponible en el mundo Sinclair, no sé si es que en el resto de países el uso del cassette era marginal por ser más comunes las unidades de disco. Salvo Holanda, no parece que hubiese mucho movimiento en ese aspecto...
Eso sí, alguien más se tiene que subir al carro de crear TZX a partir de tu ingente trabajo de volcados WAV, que tanto se agradece.
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 185
- Registrado: 18 Mar 2010, 22:44
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 41 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Hola de nuevo @BlackHole y rebienvenido @Pablibiris:
@BlackHole, esto por desgracia es la pescadilla que se muerde la cola. Ahora no hay nada, ni nadie que colabore, porque hasta ahora no había nada "tangible". En el momento en que esto vaya despegando, tengamos una Herramienta para crear los ".TZX", generemos contenido, etc, etc, etc la gente de los Emuladores se animará y todo esto se retroalimentará y empezará a crecer.
Esperemos que poco a poco la cosa vaya cogiendo forma y se sume más gente al carro.
Gracias & Saludetes.
@BlackHole, esto por desgracia es la pescadilla que se muerde la cola. Ahora no hay nada, ni nadie que colabore, porque hasta ahora no había nada "tangible". En el momento en que esto vaya despegando, tengamos una Herramienta para crear los ".TZX", generemos contenido, etc, etc, etc la gente de los Emuladores se animará y todo esto se retroalimentará y empezará a crecer.
Esperemos que poco a poco la cosa vaya cogiendo forma y se sume más gente al carro.

Gracias & Saludetes.

-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 185
- Registrado: 18 Mar 2010, 22:44
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 41 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Pd. Por cierto @Pablibiris: ¿de AACKOSOFT qué Juegos tienes en ".wav"? Es que comentaban por el MRC que esta Compañía usaba una carga peculiar en sus Juegos, por lo que sería interesante estudiarlo por su tuviera alguna "rareza" y ver si la soporta o no el Formato que BlackHole ha definido.
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 185
- Registrado: 18 Mar 2010, 22:44
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 41 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Pd. 2. Y sí, yo también creo que el OpenMSX es un poco especial con los ".WAV". No sé si se debe a alguna cuestión sobre la Emulación o es que es especialmente sensible... No lo sé. Habría que probar si por ejemplo un ".Wav" que no carga en el OpenMSX si lo hace en el MAME. 

- TINGIS53
- Spectrum 48K Plus
- Mensajes: 42
- Registrado: 03 Dic 2016, 14:09
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 5 veces
Re: Formato de Cinta "Universal": Spectrum-Amstrad-Commodore-MSX
Hola buenas tardes!
Es muy interesante que vaya viendose alguna herramienta mas orienrada al MSX ya funcionando, el proyecto avanza , lento pero seguro.
En cuanto a la necesidad de gente trabajando en él , pues yo mismo una vez que las herramientas esten más operativas, estoy dispuesto a realizar la tarea de pasar los WAV a TZX u otra cosa dentro mis posibilidades de medios tecnicos y conocimientos.
En cuanto a los emuladores y los WAV , decir que esta semana me he dedicado a hacer pruebas con el MAME64 y el openMSX y me he encontrado con los sigientes resultados:
Algunos programas cargan en MAME pero no en OpenMSX, otros a la inversa, otros en ambos emuladores y otros finalmente en ninguno y no solo de WAV realizados por mi si no de diferentes procedencias.
Por un lado debe depender de la sensibilidad de la tarjeta de sonido del PC , por otro de las rutinas de carga de cada emulador y su configuración.
En fin, lo dicho cuando las herramientas estén operativas estoy dispuesto a realizar trasformaciónes de WAV a TZX.
Es muy interesante que vaya viendose alguna herramienta mas orienrada al MSX ya funcionando, el proyecto avanza , lento pero seguro.
En cuanto a la necesidad de gente trabajando en él , pues yo mismo una vez que las herramientas esten más operativas, estoy dispuesto a realizar la tarea de pasar los WAV a TZX u otra cosa dentro mis posibilidades de medios tecnicos y conocimientos.
En cuanto a los emuladores y los WAV , decir que esta semana me he dedicado a hacer pruebas con el MAME64 y el openMSX y me he encontrado con los sigientes resultados:
Algunos programas cargan en MAME pero no en OpenMSX, otros a la inversa, otros en ambos emuladores y otros finalmente en ninguno y no solo de WAV realizados por mi si no de diferentes procedencias.
Por un lado debe depender de la sensibilidad de la tarjeta de sonido del PC , por otro de las rutinas de carga de cada emulador y su configuración.
En fin, lo dicho cuando las herramientas estén operativas estoy dispuesto a realizar trasformaciónes de WAV a TZX.
Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados