Buenas...
estar, está todo inventado... pero fijaos en Raspberry... ¿que ha pasado? si lo anuncian en todas partes... y leo también que es "ideal para formación de nuevos talentos"... el Zx del siglo 21, etc
vamos, que a mi me parece una idea buena, pero creo que la cosa está en trabajar la idea un poco...
Idea para los Masters de la Electrónica del foro
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Idea para los Masters de la Electrónica del foro
http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
Re: Idea para los Masters de la Electrónica del foro
Estoy de acuerdo con ambos. Sin iniciativa no hay progresos. Pero es un riesgo grande. Si hay dinero de por medio, hay riesgo, y los bolsillos de los Españoles no están para sustos.
Yo soy el primero al que le gustaría hacer su propio PC miniatura. Siempre he soñado con meter en el espacio de un móvil, un Pentium Dual core en el que funcione Windows Xp como mínimo, y usarlo para meter emuladores a patadas, con un mando de juegos integrado. Vamos, la consola ideal, pero soy consciente, de que una cosa así es cara y arriesgada.
No es como comprar un Z80, unas RAM y una EPROM y hacerse un ordenador simple y barato. Hacer uno majo, potente, con posibilidades, sale caro. Yo no arriesgaría el dinero en un proyecto así. (De hecho, tengo el proyecto del Elektor TV-Games parado, por falta de dinero, por que me da miedo enviar ha hacer una placa, que me va acostar unos 60€, sabiendo que va a salir mal la primera, y necesitaré una segunda, mas los componentes que se pierden al soldar, y me puede salir todo unos 200€, y no veo el momento de soltarlos).
Yo sigo diciendo, que para hacer un proyecto majo, tipo la RPI (RaspBerry PI) se necesita dinero y tiempo, y para eso, ya está todo inventado.
Para eso, lo schinos son especialistas en arriesgar y acertar, por sus bajos precios, y a veces por su calidad, como el caso de la Dingoo. Otros, como los Rusos, tambien han arriesgado, y parecen haber acertado, con su Consola Ritmix RZX50, parecida a una PSP, pero con un procesador "de verdad", aunque curiosamente, están teniendo problemas para meter un simple Linux, por que se les ha quedado corto algún aspecto de la consola, y no logran seguir adelante como ordenador Linux, pero sí como consola de juegos.
Ejemplo de portabilidad: un mini PC que cabe en la mano, y un móvil actual, con Windows Mobile (lo mas parecido a Windows XP) con pantalla de 800x480.
Esta es mi idea de un ordenador ideal.
Yo soy el primero al que le gustaría hacer su propio PC miniatura. Siempre he soñado con meter en el espacio de un móvil, un Pentium Dual core en el que funcione Windows Xp como mínimo, y usarlo para meter emuladores a patadas, con un mando de juegos integrado. Vamos, la consola ideal, pero soy consciente, de que una cosa así es cara y arriesgada.
No es como comprar un Z80, unas RAM y una EPROM y hacerse un ordenador simple y barato. Hacer uno majo, potente, con posibilidades, sale caro. Yo no arriesgaría el dinero en un proyecto así. (De hecho, tengo el proyecto del Elektor TV-Games parado, por falta de dinero, por que me da miedo enviar ha hacer una placa, que me va acostar unos 60€, sabiendo que va a salir mal la primera, y necesitaré una segunda, mas los componentes que se pierden al soldar, y me puede salir todo unos 200€, y no veo el momento de soltarlos).
Yo sigo diciendo, que para hacer un proyecto majo, tipo la RPI (RaspBerry PI) se necesita dinero y tiempo, y para eso, ya está todo inventado.
Para eso, lo schinos son especialistas en arriesgar y acertar, por sus bajos precios, y a veces por su calidad, como el caso de la Dingoo. Otros, como los Rusos, tambien han arriesgado, y parecen haber acertado, con su Consola Ritmix RZX50, parecida a una PSP, pero con un procesador "de verdad", aunque curiosamente, están teniendo problemas para meter un simple Linux, por que se les ha quedado corto algún aspecto de la consola, y no logran seguir adelante como ordenador Linux, pero sí como consola de juegos.
Ejemplo de portabilidad: un mini PC que cabe en la mano, y un móvil actual, con Windows Mobile (lo mas parecido a Windows XP) con pantalla de 800x480.
Esta es mi idea de un ordenador ideal.
- Adjuntos
-
- portabilidada_viliv_s5.JPG (48.55 KiB) Visto 7904 veces
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Idea para los Masters de la Electrónica del foro
Mi idea de una máquina ideal era más parecido a mi Asus R2H... pena de consumo de bateria... 



http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
- CranberryGirl
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 161
- Registrado: 06 Oct 2012, 00:02
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: Sega Master System
- Contactar:
Re: Idea para los Masters de la Electrónica del foro
yo soy mas de portatiles normales de toda la vida, estoy ahora pensando en comprarme un alienware cuando ahorre xD
en cuanto a tablets y moviles yo necesito que tenga controles como el xperia play (pero a poder ser un poco menos guarros) yo no puedo jugar con una pantalla tactil, y aun hay gente que tiene los bemoles de decirme que es igual de comoda una pantalla tactil que unos botones a la hora de jugar...
en cuanto a tablets y moviles yo necesito que tenga controles como el xperia play (pero a poder ser un poco menos guarros) yo no puedo jugar con una pantalla tactil, y aun hay gente que tiene los bemoles de decirme que es igual de comoda una pantalla tactil que unos botones a la hora de jugar...
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Idea para los Masters de la Electrónica del foro
Sobre esto que comentas... me parece que están haciendo un Joystick en condiciones para los iPhones también Crowfounding, pero no sé si ya ha salido... Yo creo que lo mejor para jugar y más aún a juegos de los buenos de la Época es una Wiz una Caanoo o la Dingoo, aunque la Wiz cuando la compré yo salieron unas cuantas bastantes que se ve que no es que tuvieran mucha calidad... Basicamente yo creo que es acostumbrarse un poco, aunque hay juegos que si que se hecha en falta aunque uses una tableta grande...
- CranberryGirl
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 161
- Registrado: 06 Oct 2012, 00:02
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: Sega Master System
- Contactar:
Re: Idea para los Masters de la Electrónica del foro
yo utilizo una psp para ello, tiene un monton de emuladores de todo tipo y la calidad y tamaño de la pantalla esta muy bien.
- radastan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4542
- Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Córdoba
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 40 veces
- Contactar:
Re: Idea para los Masters de la Electrónica del foro
mentalthink escribió:Lo que quería comentar, y no es por querer meter a alguién en un "embolaó" , pero viendo que Radastán está haciendo un ordenador por su cuenta, se me ha ocurrido la idea, de porque no hacer un ordenador más complejo los que sabéis de estó en el foro, aprovechando 2 puntos que creo que pueden ayudar a día de hoy, el tema del Crowfounding y por otro lado, que el Retro está viviendo un auge que supongo que como todo desaparecerá y quedaremos los que nos gusta todo esto...
El tema de la idea a mi modo de opinión es porque sería muy curioso ver una máquina funcional, me refiero ha algo como un MSX2 o algo asi a dia de hoy, y si funciona podría haber otro tipo de capital mediante software (Ojo que no lo digo por esto).
Te respondo:
- Primero a ver si llego a terminar mi ordenador de 8 bits, el provecho que le saque, y ya veremos si sacamos una versión más potente.
- Para sacar algo como el MSX2... tenemos el MSX2. Algo más potente se llama Amiga o Megadrive, y así sucesivamente.
Si te das cuenta el proyecto de mi ordenador, que casi es de Mc Leod, difiere un poco del resto de 8 bits del mercado con unos modos de vídeo algo raros y una CPU Z80 pasada de vueltas. La gracia está en que sea muy sencillo de programar, de fabricar, y que cualquiera pueda disfrutarlo (sobre todo yo). Podría haber elegido el camino fácil: procesador 68000, resolución de 320x200x256 colores, etc... pero para eso ya tenemos el Amiga o el PC.
El único Crowfunding que ha funcionado ha sido el de Ouya por tres motivos:
- Es MUY barato (100 dólares)
- Su hardware equivale casi a una PS3 en potencia
- El sistema operativo es Libre y ya tiene cantidad de emuladores y juegos fácil de adaptar
Hacer un ordenador desde cero se antoja jodido porque hay que hacer TODO: sistema operativo, software, etc. Lo único viable sería un ordenador basado en Android, algo como Ouya pero con puertos USB para teclado/ratón/gamepad. El problema es que Android no saca ventaja de los ratones y los teclados porque está basado en interfaz táctil.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Idea para los Masters de la Electrónica del foro
Lo que quiere hacer Radastan me recuerda a una asignatura -que no tenemos, ya me gustaría- que vi hace ya algunos años en una universidad americana -no recuerdo cuál-. Es una asignatura transversal, que dura tres años, creo recordar. Consiste en que durante esos tres años, los alumnos tienen que hacer un ordenador desde 0. Desde 0 significa desde 0. Comienzan a un nivel incluso más bajo que el que ha empezado Radas:
- Tienen que "inventarse" una CPU, elegir su juego de instrucciones, tamaño de palabra, con o sin pipeline, etc, e implementarla en FPGA
- Tienen que diseñar también todo el elenco de periféricos mínimos que soportará su sistema (al menos, un puerto serie para que haga de consola, y algún sistema de almacenamiento)
- Después, tienen que escribir sus propios ensambladores para poder escribir programas y así probar la máquina, a bajo nivel.
- Después, tienen que coger el GNU C y escribirle un back-end para el lenguaje máquina del procesador que han implementado.
- Por último, deben portar Linux a ese nuevo sistema y arrancarlo con dicho SO hasta que se vea el mensaje de "Login:".
Es decir, una asignatura en la que deben usar y demostrar conocimientos de: electrónica, arquitectura de computadores, programación a bajo nivel, teoría de lenguajes y compiladores, sistemas operativos y administración de sistemas.
Ahí es ná.
- Tienen que "inventarse" una CPU, elegir su juego de instrucciones, tamaño de palabra, con o sin pipeline, etc, e implementarla en FPGA
- Tienen que diseñar también todo el elenco de periféricos mínimos que soportará su sistema (al menos, un puerto serie para que haga de consola, y algún sistema de almacenamiento)
- Después, tienen que escribir sus propios ensambladores para poder escribir programas y así probar la máquina, a bajo nivel.
- Después, tienen que coger el GNU C y escribirle un back-end para el lenguaje máquina del procesador que han implementado.
- Por último, deben portar Linux a ese nuevo sistema y arrancarlo con dicho SO hasta que se vea el mensaje de "Login:".
Es decir, una asignatura en la que deben usar y demostrar conocimientos de: electrónica, arquitectura de computadores, programación a bajo nivel, teoría de lenguajes y compiladores, sistemas operativos y administración de sistemas.
Ahí es ná.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- radastan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4542
- Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Córdoba
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 40 veces
- Contactar:
Re: Idea para los Masters de la Electrónica del foro
mcleod_ideafix escribió:Es decir, una asignatura en la que deben usar y demostrar conocimientos de: electrónica, arquitectura de computadores, programación a bajo nivel, teoría de lenguajes y compiladores, sistemas operativos y administración de sistemas.
Ahí es ná.
Joder, acabo de correrme encima (perdón por la expresión), es la asignatura de mis sueños.
Lo más cercano que tuve fue en FPII, la asignatura de electrónica digital del último curso. Aprendimos microcontroladores 8085, y el examen final consistió en un sistema que manejaba una pieza y le hacía un taladro, nos describían las señales con las que se controlaba (sensores y actuadores) y teníamos que diseñar el sistema de control y programarlo, todo en dos horas. Es el examen que más he disfrutado en toda mi vida, lo hice en una hora.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
Re: Idea para los Masters de la Electrónica del foro
¡Y la mía! Estudié electrónica, aunque la titulación la obtuve como electricista por cosas que aún desconozco, pero dentro de ese galimatías, teníamos informática básica, solo aprendizaje (o nociones de) que ademas, se hacían con un MPF-IP (por eso un día me propuse conseguir uno, fuera lo que fuera), y fué la asignatura que mas me gustó con diferencia, la de trastear con un equipo y enchufarle dispositivos o hacernos nosotros los nuestros (pero reconozco que se me daba mal por aquellos años, digamos que en el 85, que no existía mucha info).
Todo este rollo, viene a decir, que hoy dúa sería feliz con una asigantura así. (
no sé, no sé, lo mismo un día me apunto a la "uni")
Todo este rollo, viene a decir, que hoy dúa sería feliz con una asigantura así. (

Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados