mcleod_ideafix escribió:El truco está en que se está emulando hasta el nivel del S.O.
En última instancia depende de qué emulador estemos hablando. De los que se encuentran ahora mismo en Aminet STOnAmiga es claramente de éste tipo, mientras que el port para Amiga Classic de Hatari sí pretende hacer una emulación real a nivel de hardware. Otra cosa es la calidad con que lo consiga en el caso del Amiga y, sobre todo, que doy por hecho que requerirá un Amiga de muuuy altas prestaciones.
El emulador del primer video es un Amtari. Este era comercial y hoy en día sólo se encuentran cracks viejos en páginas de warez (o bien hay que moverse por foros de amigueros para que alguien te pase una copia de alguna versión más avanzada). La información que pillo sobre él con un googleo rapidito es contradictoria. Unos dicen que es un programa autosuficiente y otros que se vendía para trabajar con
esta tarjetita para Amigas con slot de expansión zorro que añadía hardware del Atari ST adicional (aunque por lo que veo por la foto sólo añade los chips con la TOS, no sé lo que seran los otros) En cualquier caso, la mayoría de las fuentes afirman que una de sus virtudes era que funcionaba maravillosamente en coordinación con la multitarea del Amiga hasta el punto de poder incluso reservar la cantidad de memoria disponible para la emulación... lo que requería, eso sí, que la CPU del Amiga tuviera una memory management unit... lo que convierte al Amiga 600 del video del principio en un claro sospechoso de tener en su interior una aceleradora "de las buenas", con un 680xx completito con su MMU, lo cual explicaría, aparte de lo dicho por mcleod_ideafix, por qué se ejecuta tan suavecito y bien
