Me uno a la pregunta XD
Ordenadores retro en el cine
- Kusfo
- MSX Turbo R
- Mensajes: 437
- Registrado: 17 Jul 2012, 13:05
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: Sega Master System
- Ubicación: Warcelona
- Gracias dadas: 6 veces
- Gracias recibidas: 33 veces
Re: Ordenadores retro en el cine
Me uno a la pregunta XD
Amstrad CPC6128 + Spectrum +2A + SONY MSX2 HB-F1 + Commodore Amiga 500 + Sega SC-3000 + Sega Mark III + Sega Master System + Sega Megadrive + Sega Saturn+ Sega Dreamcast + Nintendo Nes + Super Nintendo + Nintendo 64 + Nintendo Gamecube + PC-Engine
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3016
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 361 veces
- Contactar:
Re: Ordenadores retro en el cine
alt escribió:A¿Alguien sabe dónde conseguir Návštěvníci (Los visitantes) en castellano?
Relacionado/no relacionado:
He buscado "visitantes" en TVE a la carta (más que nada porque la emitieron ahí). El problema es que salen más de 900 vídeos y tengo mis dudas de que eso lo tengan disponible en el archivo. Creo que tendré el mismo problema si busco por torrent o por mula... "visitantes" es una palabra muy genérica.
Como noticia más positiva, en TVE a la carta he encontrado 12 capítulos de "La segunda oportunidad" (faltan otros 12) y me los he descargado. Los iré viendo a ratos para mejorar mis aptitudes al volante.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4434
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1281 veces
- Gracias recibidas: 2281 veces
- Contactar:
Re: Ordenadores retro en el cine
Lo de La segunda oportunidad, ¿no estaba ya en emule hace años? Tengo descargados unos cuantos, incluido el del 850 bajando el puerto xD
Sospecho que no tienen problema en subir estos programas porque son de producción propia. Habrá que ver si pueden hacer lo mismo con las producciones ajenas o las coproducciones, como Návštěvníci.
De todas formas, aún hay mucho trabajo pendiente con el fondo histórico. Hace unos días me enteré de que Manuel Ballestero murió hace unos diez años. Manuel Ballestero era un tipo que escribía en la edición en castellano de Amstrad User, aportando textos técnicos y programas en Basic. Además trabajaba en RTVE como técnico de sonido, pero le daban colaboraciones en varios programas y llegó a tener uno propio en el que radiaba programas cortitos (no sé si en RNE 3 o 5). Intenté localizarle hace años, escribiéndole a varias direcciones de correo, y no me respondió. Chema de Cepeceros me pidió que lo intentara de nuevo a través de un contacto en RNE, y ahí fue cuando me enteré de que había fallecido. Total, que Chema pide a RNE los programas en los que participó, a ver si se le puede hacer un homenaje, y... no están digitalizados :-(
Sospecho que no tienen problema en subir estos programas porque son de producción propia. Habrá que ver si pueden hacer lo mismo con las producciones ajenas o las coproducciones, como Návštěvníci.
De todas formas, aún hay mucho trabajo pendiente con el fondo histórico. Hace unos días me enteré de que Manuel Ballestero murió hace unos diez años. Manuel Ballestero era un tipo que escribía en la edición en castellano de Amstrad User, aportando textos técnicos y programas en Basic. Además trabajaba en RTVE como técnico de sonido, pero le daban colaboraciones en varios programas y llegó a tener uno propio en el que radiaba programas cortitos (no sé si en RNE 3 o 5). Intenté localizarle hace años, escribiéndole a varias direcciones de correo, y no me respondió. Chema de Cepeceros me pidió que lo intentara de nuevo a través de un contacto en RNE, y ahí fue cuando me enteré de que había fallecido. Total, que Chema pide a RNE los programas en los que participó, a ver si se le puede hacer un homenaje, y... no están digitalizados :-(
- cacharreo
- Commodore 128
- Mensajes: 112
- Registrado: 15 Feb 2022, 23:11
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: (Otro)
- Gracias dadas: 38 veces
- Gracias recibidas: 67 veces
Re: Ordenadores retro en el cine
zup escribió:He buscado "visitantes" en TVE a la carta (más que nada porque la emitieron ahí). El problema es que salen más de 900 vídeos y tengo mis dudas de que eso lo tengan disponible en el archivo.
Como apunta @alt, al no ser una serie de producción propia me extrañaría que estuviera disponible una vez cumpliera el contrato.
© cacharreo
- amakuja
- Amiga 1200
- Mensajes: 1859
- Registrado: 29 Abr 2008, 15:42
- primer_sistema: Atari 800XL/600XL
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Santurce Antiguo, Santurtzi
- Gracias dadas: 11 veces
- Gracias recibidas: 87 veces
Re: Ordenadores retro en el cine
zup escribió:Como noticia más positiva, en TVE a la carta he encontrado 12 capítulos de "La segunda oportunidad" (faltan otros 12) y me los he descargado. Los iré viendo a ratos para mejorar mis aptitudes al volante.
Si se te cruza un Tiburón, no lo partas en dos, que el kilo está a precio de Amiga 1200

- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3016
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 361 veces
- Contactar:
Re: Ordenadores retro en el cine
alt escribió:Lo de La segunda oportunidad, ¿no estaba ya en emule hace años? Tengo descargados unos cuantos, incluido el del 850 bajando el puerto xD
Bueno, es más bien un tema de "calidad". Los capítulos disponibles son digitalizaciones de grabaciones de emisiones de TVE. En principio te has de tragar los defectos de emisión/recepción (cómo le explicas a un crío del siglo XXI lo que era la "nieve") y de las cintas de vídeo (bobinado, tracking, etc) más frame drops si el equipo no estaba a la altura al digitalizar. Creo que lo de TVE lo han digitalizado de las cintas del archivo y con equipamiento profesional, lo que debería darles mejor resolución (no, no va a ser 4K, pero va a ser mejor que los VHS).
alt escribió:Sospecho que no tienen problema en subir estos programas porque son de producción propia. Habrá que ver si pueden hacer lo mismo con las producciones ajenas o las coproducciones, como Návštěvníci.
Pos no, pero podrás ver los Aurones a 720p

La serie también se llamó Expedición Adam 84. Buscando por Adam 84 he encontrado resultados en Youtube y Emule, como de costumbre en cualquier idioma menos el que interesa. La única manera de conseguirlo en castellano sería encontrar a alguien que tuviera los capítulos grabados en vídeo, o que se hubiera editado en DVD (creo que no se hizo) en alguna parte del mundo y hubieran metido el doblaje en castellano (improbable).
Volviendo al tema de series raras / ordenadores... recuerdo que en la programación infantil hubo una serie que trataba de un grupo de chavales del futuro que iban a un museo y se metían a una nave. Ahí lograban activar el ordenador que da nombre a la serie (Positrón), que les daba un repaso por la ciencia. Es una serie de la que existe poca información. En este artículo de El País comentan que los decorados fueron hechos con material cedido de Iberia, el ejército del aire y fabricantes de ordenadores de la época; en esta web sale una foto de los protagonistas y dan algo más de información.

En la foto podemos ver a los protagonistas, junto con lo que podría ser un PC típico de la época... difícil de identificar salvo que alguien tenga exactamente el mismo modelo en casa (¿Quizás un Sanyo? Se parece al de este folleto).
Supongo que si alguien se traga todos los episodios, saldrán más equipos retro...
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4434
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1281 veces
- Gracias recibidas: 2281 veces
- Contactar:
Re: Ordenadores retro en el cine
Apple II y Bally Astrocade avistados en Las vacaciones de una chiflada familia americana (National Lampoon's Vacation, Harold Ramis, 1983).


La película es un poco el equivalente a las últimas del destape español de Pajares y Esteso (de hecho, he planteado la similitud entre Chevy Chase y Pajares y mi chica se ha cabreado, afirmando que Pajares es mucho mejor actor): no le veo la gracia, es bajonera, fallida, no funciona ningún gag... ¡y eso que el guionista es John Hughes (El club de los cinco, La mujer explosiva, La chica de rosa, Todo en un día, Solo en casa y sus secuelas...) y el director es Ramis! (el alto de los cazafantasmas, dirigió más películas como Atrapado en el tiempo).
Chevy Chase se hizo de oro con ¿comedias? como esta durante los ochenta (esta es la primera Vacation de una saga que va por cinco o seis entregas), y eso que para que haga gracia tienes que tener una grado imposible de complicidad con su sentido del humor y con su inexpresiva gestualidad. Ángel Garó, otro que exige complicidad, es el puto amo a su lado. En la escena en la que aparecen estos chismes, Chase está enseñando a su hijo y a un colega el viaje que van a hacer por todo EEUU, atravesándolos desde Nueva York hasta California, mostrando la ruta en la pantalla del Apple II. El hijo se las apaña para conectar la Astrocade al televisor al mismo tiempo y amenaza con comerse el sprite del coche del padre (dibujado por el Apple) con un comecocos (dibujado por la Astrocade).

Con esta desternillante escena se presenta la premisa de la película. Las caras de Chase dan ganas de cortarse las venas, él mismo no se cree el guión y demuestra que era el peor de los actores salidos de SNL (no me extraña que, después de todas la cintas que hizo en los ochenta, lo más recordado de su trabajo sea que se lio a puñetazos con Bill Murray en el camerino de Belushi). Lo mejor de estas Vacaciones de una chiflada familia americana, a parte del Apple II y la Astrocade, son las apariciones de John Candy y Imogene Coca (pareja cómica de Sid Caesar e hija del músico de vodevil José Fernández Coca).

Imogene es la de la izquierda, claro


La película es un poco el equivalente a las últimas del destape español de Pajares y Esteso (de hecho, he planteado la similitud entre Chevy Chase y Pajares y mi chica se ha cabreado, afirmando que Pajares es mucho mejor actor): no le veo la gracia, es bajonera, fallida, no funciona ningún gag... ¡y eso que el guionista es John Hughes (El club de los cinco, La mujer explosiva, La chica de rosa, Todo en un día, Solo en casa y sus secuelas...) y el director es Ramis! (el alto de los cazafantasmas, dirigió más películas como Atrapado en el tiempo).
Chevy Chase se hizo de oro con ¿comedias? como esta durante los ochenta (esta es la primera Vacation de una saga que va por cinco o seis entregas), y eso que para que haga gracia tienes que tener una grado imposible de complicidad con su sentido del humor y con su inexpresiva gestualidad. Ángel Garó, otro que exige complicidad, es el puto amo a su lado. En la escena en la que aparecen estos chismes, Chase está enseñando a su hijo y a un colega el viaje que van a hacer por todo EEUU, atravesándolos desde Nueva York hasta California, mostrando la ruta en la pantalla del Apple II. El hijo se las apaña para conectar la Astrocade al televisor al mismo tiempo y amenaza con comerse el sprite del coche del padre (dibujado por el Apple) con un comecocos (dibujado por la Astrocade).

Con esta desternillante escena se presenta la premisa de la película. Las caras de Chase dan ganas de cortarse las venas, él mismo no se cree el guión y demuestra que era el peor de los actores salidos de SNL (no me extraña que, después de todas la cintas que hizo en los ochenta, lo más recordado de su trabajo sea que se lio a puñetazos con Bill Murray en el camerino de Belushi). Lo mejor de estas Vacaciones de una chiflada familia americana, a parte del Apple II y la Astrocade, son las apariciones de John Candy y Imogene Coca (pareja cómica de Sid Caesar e hija del músico de vodevil José Fernández Coca).

Imogene es la de la izquierda, claro
- Lenko
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 835
- Registrado: 29 Mar 2005, 11:39
- Gracias dadas: 632 veces
- Gracias recibidas: 138 veces
Re: Ordenadores retro en el cine
Creo que cuando lo echaron de la serie de Community los compañeros hicieron la ola.
-
- Amiga 2500
- Mensajes: 3343
- Registrado: 08 May 2006, 19:31
- Gracias dadas: 288 veces
- Gracias recibidas: 534 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados