¿Y que se yo de pimballs?, pues que se manejan con unos pulsadores, que hay que golpear una bolita de acero, que al tocar las bandas y dianas dan puntos y poco mas, jajajajaa....
Pero como soy un osado, (asi me va en la vida), pues por hacer un favor a un colega uno hace lo que sea, (o casi), bien el caso es que este pimbal lleva bastante electronica, asi que no debe de ser tan diferente de un ordenador o cualquier otra maquina que lleve microprocesador, memoria, sonido, etc...y efectivamente asi es, ya que poseemos los esquemas y es basicamente un ordenador controlado por un Z80, asi que al lio.
Bien el problema inicial era que la maquina a veces no arrancaba bien, volviendose un poco loca y habia que hacer varios arranques hasta que enganchaba, aun asi no puntuaba bien, hacia cosas raras, etc...
Bueno, veamos esa placa.

Como se puede ver, (mas bien no), la placa esta muy sucia y la calidad de la foto tampoco es muy buena, asi que pongo esta otra foto y remarco un componente a tener muy en cuenta.

Como podeis ver es la pila o bateria que guarda los datos de records de la maquina y demas cositas, la maquina tiene otras placas, pero son la de sonido, la del marcador, etc..pero el fallo no parece estar en ellas, asi que nos centramos en la de CPU y miramos los componentes que tenemos al rededor de esta pila o bateria.





Tal como se aprecia, aun con la suciedad que tiene, algunos componentes cercanos a la bateria, estan oxidados, ¿por que estos si y no otros?,pues por que estas baterias, con el paso del tiempo, tienden a perder el acido que llevan dentro y se sulfatan, haciendo que todo componente que este en contacto con este acido, se degrade y/o estropee, incluidas pistas, asi que vamos a quitar la bateria y sustituirla por otra que no derrame liquido y limpiar ese acido de la placa, para que no vaya a mas.


Aunque se ve que no ha derramado acido, es conveniente cambiarla ya que tarde o temprano lo hara, asi que la vamos a sustituir por esta otra pila y aprovecharemos para colocar un portapilas y asi el cambio de pila cuando se gaste sera mas facil.


La colocamos bien en su sitio respetando la polaridad.

Un detalle a tener en cuenta es colocar un diodo en serie con la pila, ¿por que?, muy sencillo, este tipo de pilas, no son recargables y si al encender la maquina, esta le aplica tension, la pila puede explotar, ya que no esta preparadas para ello, por lo que el diodo nos sirve de proteccion, ya que deja pasar la corriente cuando esta apagada la maquina e impide que pase hacia la pila, cuando esta encendida la maquina, puede (lo mas normal), que no pase nada si no le poneis el diodo, pero yo lo aconsejo por precaucion.

Bien, pues se limpia la placa y sobre todo se hace incapie en la zona de la bateria.
Vale, ahora la colocamos en la maquina a ver que tal nos ha ido la limpieza y cambio de pila.

Al encender la maquina, vemos que no hace correctamente la secuencia de inicio, los marcadores estan locos, mostrando cosas sin sentido y el pimball no hace nada, mal asunto.
Bien, no nos desesperemos aun, si antes iba mas o menos y solo le hemos cambiado la pila y limpiado la placa por la zona de la bateria, el fallo debe de estar localizado en esa zona, asi que, polimetro en mano vamos a medir componentes y continuidades.

Vamos a medir los diodos, ya que se ven algo oxidados y corroidos por el acido de la bateria.
Para medir diodos, ponemos el selector del polimetro en la posicion adecuada, en mi caso es esta.

Y ahora toca medir los diodos, para ello colocaremos la punta negra donde veamos la ralla del diodo y la roja en el otro lado.

En esta medicion deberia de conducir el diodo y daros una resistencia baja.

Ok, ahora invertimos las puntas.

Y en esta posicion, no deberia de conducir.

Perfecto, pero si os conduce aunque sea poco.

Puede ser, por que este mal el componente o por que tenga algo asociado a el, una resistencia un condensador en paralelo, etc..
Por lo tanto, para descartar que este mal o no, levantamos una de sus patillas.

Y lo volvemos a medir.

Perfecto.

Y ahora en inversa.

Y perfecto tambien.

Ese componente esta bien, ya podemos volverlo a soldar y seguir midiendo mas, si alguno os da mal la medidon, logicamente hay que cambiarlo.
Bien, en mi caso habia 3 diodos mal, asi que fuera con ellos.

Ponemos unos nuevos y seguimos midiendo cosas.

Ahora estoy midiendo pistas, ya que el acido tambien las ha tocado.
Para ello ponemos una punta en un extremo de la pista.

Y la otra punta en el otro extremo.

Si hay continuidad nos dara cero o muy proximo.

Y si no hay continuidad, no nos dara cero, sino un valor de resistencia o muy elevado.

En ese caso, la pista esta mal, puede estar cortada o dañada.
En mi caso habian 2 pistas que tuve que rehacer con cables.

Solde los cables, de un extremo a otro, pasando el cable de cara a cara, para que hiciera mejor contacto.


Despues de comprobar todo el resto de componentes y pistas de alrededor, no le veo mas daño y doy por finalizada la reparacion.
Y ya que estoy, me fijo en que los contactos de la placa, que estan muy sucios tambien y eso a la larga es mala cosa.

¿Como podemos limpiar esos contactos?, muy facil, con un algodon empapado en alcoholl, o con algun producto de limpieza o abrillantador de metales, etc..
En mi caso he usado esto que tenia a mano.

Es una goma, antiguamente la anunciaban en la tele, se llamaba el "borratuto" (borratodo), no es mas que una goma dura, que limpia metales y demas superficies duras, para los efectos podeis usar una goma de borrar normal o de las de borrar boli, que tambien van muy bien.
Asi que al lio.

Creo que se ve la diferencia ¿no?.

Pues nada mas, recordemos lo que le hemos hecho.


Le hemos cambiado 3 diodos de la zona cercana a la bateria, le hemos quitado la bateria y la hemos cambiado por una pila, ademas de poner un diodo de proteccion y hemos restaurado 2 pistas cortadas con sendos cables.
Por cierto, las dos pistas cortadas, correspondian al direccionamiento de las memorias eprom, que son las que indican al microprocesador las labores a realizar, al estar mal, es logico que todo el sistema se colapse, por eso nisiquiera podia arrancar el pimball.
Ahora ya si que solo queda montarla en el pimball y probar a ver el resultado.

Y eso es todo, ahora la placa esta ya en manos de goody y espero que no vuelva a las mias, jajajajaa....a ver que nos dice y si he tenido exito en esta reparacion o no me invita mas a su casa, jejejeeje....
Bien, pues goody me ha mandado unas fotitos de su pimball en funcionamiento, para que veamos que es verdad que funciona y no lo dice solo por quedar bien conmigo, jajajaa...





Pues por lo que parece funciona y ya no da problemas de arranque, ni se cuelga, asi que doy por finalizada la reparacion de este pimball y que dure muchos años, jajajaja...salu2.