Tolaemon escribió:Es una buena noticia que un evento como retroBCN se haya convertido ya , con tan solo 2 ediciones, en un "encuentro retro" de referencia al que asiste gente no solo de España sino tambien de toda Europa. Por no hablar de RetroSevilla, RetroEuskal, Valencia va de Retro o Retroaccion los cuales tambien van "increscendo" y superándose año a año.
Como bien apuntas, en estos momentos la escena retro es muy grande y variada. Casi todos los grupos de la escena han hecho ferias y eventos en estos dos últimos años, algunos grupos incluso más de un evento por año. Y por lo que he visto la gente ha salido muy contenta de ellos. Visto así parece que no era tan tan difícil hacer un evento y que además saliera bien. Yo me alegro enormemente de que el panorama retro haya crecido lo bastante en eventos como para estar bien abastecido en tiempo y geografía. Hemos llegado a un punto donde si falta una feria no pasa nada ni se echa en falta, porque queda cubierta por otras dos iguales o mejores.
Tolaemon escribió:Por otra parte es una pena que el que, hasta hace unos años, era el evento retro mas esperado haya quedado en nada por temas de enfrenatamientos, problemas de organización etc. Quitando los RetroMadrid Days, que no estan mal, en Madrid se echa en falta un encuentro como el que teniamos hasta ahora. Por diferentes razones, los ultimos años han ido sucediendo acontecimentos, que se pueden interpretar como amagos de la desaparacion de RetroMadrid, al menos de Retro Madrid tal como se ha vivido hasta ahora.
A mí me pasa lo mismo. Las de antes me gustaban más, pero desde 2010 empezó a crecer a lo loco, a ser un concurso de a ver quién mete más gente en una nave y a correr sin rumbo, hasta que hace 2 años terminó por estrellarse. Varias veces algunos hemos advertido que estaba pasando esto ... pero al parecer nuestra opinión no era importante.
La RetroMadrid Days (o Retro Torrejón o Retro Emere) que te gustó, por fuerza no podía parecerse a una Retro Madrid de las que comentas, porque aún siendo parecidas en el esquema (de hecho todas las ferias se parecen bastante por mucho que unas se tilden gratuitamente de mágicas o mejores), eran cosas radicalmente distintas en su ejecución. Los organizadores éramos personas diferentes, otro equipo, otra mentalidad, con otras motivaciones, y con ganas de hacer algo más enfocado hacia un encuentro de aficionados y de amigos para pasar un día agradable que a conseguir un espectáculo de masas. No te creas, la verdad es que íbamos con un poco de miedo sin saber como iba a salir. Al final resultó que Retro Torrejón no estuvo nada mal y superó los 12.000 visitantes según datos del recinto (yo creo que son muchos, pero no soy yo quien los cuenta), aunque esa no era nuestra meta (no al menos la mía, que no era cuantitativa). Al final y por una vez volvimos a casa contentos. El mejor comentario que escuché sobre esta feria es "No me lo pasaba tan bien desde Retro Encounter" (parecido a lo que tú sugerías en tu frase). Y ahí fue cuando supe que había salido bien y que el esfuerzo había merecido la pena.
La Auic no intervino en la preparación más allá de aportar el nombre del evento, pues todos los procesos organizativos, el dinero, medios, actividades, talleres, gastos de recinto y demás corrió por nuestra cuenta personal y por la del centro comercial. Un incidente curioso que nos ocurrió durante los preparativos es que 2 expositores bastante importantes nos dijeron que no estarían ni expondrían su material si cierta persona de dicha asociación organizaba o estaba presente. Esa era la misma persona que nos había intentado cancelar el evento, moverlo de fecha y varias faenas más. Y es por eso que según terminó la feria nos dimos de baja de la asociación pues el hecho de ser socios, lejos de aportarnos ventajas, nos complicó enormemente los preparativos. Además de nosotros, unos pocos socios y amigos más que nos ayudaron con el evento se dieron igualmente de baja.
A fecha de hoy ninguno de los que organizamos la feria de Torrejón hemos seguido, pues hemos sufrido repercusiones e incidentes muy serios, con episodios de acoso, y recibido correos muy desagradables tras hacer la feria y marcharnos. A fecha de hoy, lejos de recibir alguna disculpa por ello o gratitud por nuestra labor, estos incidentes siguen actualmente incluso con abogados de por medio. Creo que con esto te contesto muy claramente a lo que decías sobre la parte de los problemas organizativos y enfrentamientos. De hecho, Vieju.net también tuvo algunos problemas por hacer RetroEncounter.
Por todo esto, hoy en día ya nadie del equipo de ZDP sigue de alta en la Auic, y aprovecho para decir que ZONADEPRUEBAS no volverá a estar presente en ningún evento o actividad que haga esta asociación.
Tolaemon escribió:Por este motivo, queria preguntar si alguien tiene noticias de que se vaya a celebrar algún encuentro, o feria alternativa, como ya sucedio con RetroEncounter cuando en 2011 no se celebro RetroMadrid.
Pues eso es lo que te venía a decir. Tienes a la vuelta de la esquina un evento al estilo de las últimas ferias que nombras y que te gustaría que fuera sin colas. Es Retro Weekend Madrid, va por su tercera edición y acudirán algunos de los stands que suelen estar presentes en estos eventos. Al ser en Ifema seguramente no tengas ningún problema de esperas para entrar, e incluso podrás ir con la entrada comprada de antes para acceder directamente. Y además con la misma entrada entras al Japan Weekend. La entrada es un poco cara, pero teniendo en cuenta que con la misma entrada entras a dos ferias, que es un espacio muy grande y bien comunicado y que no vas a tener que chupar colas, no me parece mala inversión. A mí personalmente no me van este tipo de ferias para hacerlas, pero sí me gusta visitarlas.
También es posible que haya otro Retro Torrejón, aunque aún no se sabe cuándo ni quién (yo ando pendiente ver qué pasa con los abogados y entre mi familia, mi tesis doctoral y mi trabajo, mi vida está lo bastante llena como para meterme en más jardines).
Se rumorea que habrá puede haber algo para la primavera-verano, pero aún no se tienen muchos detalles de lo que va a ser, ni del formato, aunque tiene pinta de ser evento de masas, al estilo de la zona retro de Madrid Games Week.
En otoño tendrás Madrid Games Week y supongo que Emere se volverá a encargar de montar la zona retro, como en 2015.
Y ya al final del año pero no por ello peor, el de Parla Bytes, que es el que personalmente más me mola porque tiene muy buen acabado. Sin piques en la organización, sin luchas de egos y sin malos rollos. Espero que duren mucho años así y que no se dejen contaminar.
Tolaemon escribió:Quizas el "nuevo Ayuntamiento" este mas dispuesto a ofrecer mejor recinto o mejores condiciones. Aunque menos multitudinario que Retro Madrid, el Retro Encounter también estuvo muy bien.
Me temo que el ayuntamiento, sea del color que sea, suele ser razonable cuando no le toman el pelo, especialmente en cuestión de previsión de afluencia o de uso del recinto. También influye mucho el tono usado en las entrevistas. Al ayuntamiento le interesan los eventos culturales, y siempre que se le presente un proyecto serio y bien preparado dará el OK con toda seguridad. Si se le engaña, se hacen las cosas de manera chapucera o de forma que induzca a pensar que no se le está tomando en serio, y en definitiva, si se le crean problemas, lo más lógico es que no vuelva a ceder el recinto para esa actividad, y con razón. Al final en esta vida todo es un toma-daca. Si tratas bien, te tratan bien. Si tratas mal, te tratan mal. No hay más.