Contra la muerte por epilepsia, solo podría arreglarlo si parchease el juego para eliminar los rasters, pero creo que tengo mejores cosas para hacer que dedicarme a parchear juegos de la panera

... pero si, concuerdo plenamente que es un poco excesivo (especialmente para los ojos de unos cuarentones) y me imagino que fue un intento de copiar al Minter sin entender muy bien lo que era el "éxito" de Jeff.
Si te quieres divertir, echale un ojo a la versión de spectrum, donde se usan los atributos para simular los rasters xDDD y por supuesto, nada de ir al frame
Con respecto a lo segundo, siempre me gusta echarle un vistazo a cracks de grupos como Remember ó Nostalgia; estos grupos se dedican (ó dedicaban porque hace mucho que no sale uno de ellos, solo de los cutres de Hokuto Force

) a rehacer los cracks viejos a partir de los originales para que todos tuviesen la misma calidad, es decir, con la pantalla de carga, instrucciones, cargador, grabación de puntuaciones si no usas el cargador, ... y lo más importante correcciones de errores de los originales, porque en c64 los juegos se publicaban con más errores que un win95 ó 98 al uso, desde cosas típicas como un raster mal sincronizado hasta errores que colgaban el juego de mala manera.
En fin, a lo que iba en el crack de Remember salen las instrucciones del POD (otro motivo es que encontrar manuales de c64 es algo de ciencia ficción la mayoría de las veces, y es que uno se acostumbra fácilmente a la calidad del equipo de preservación español de CPC; y eso es algo único que no tienen otros sistemas); bueno pues en el manual dice que el jugador uno usa el puerto del joystick 1, que es algo poco común en c64. Así que solo tuve que poner en el vice ese joystick para poder jugarlo (recuerda tener las mayúsculas desactivadas, porque si no, no responde a la combinación de teclas) tanto en el crack, como en tu volcado del original.
Como bien dices, es una vuelta de tuerca interesante sobre Centipede; de hecho aquí deberíamos recomendar echar un vistazo a los juegos de Minter, especialmente al Gridrunner; y a esas dos barbaridades que se marcó Aleksi Eeben hace unos años, me refiero a Greenrunner y Redrunner.
Quizás el mayor problema es que al igual que el Centipede, jugar a este tipo de juegos con joystick ó teclas debería ser pecado, ya que está pensado para usar un ratón ó mejor todavía, un trackball. Cuando el mismo autor, Shaun "Lotus" Southern, rehizo el juego para Amiga perdió la oportunidad de darle soporte por lo menos al ratón, aunque el juego es más agradable a la vista porque no están esos rasters (aparecen de forma muy sutil en el andamiaje), los cuales los reemplaza por unas estrellitas cayendo en plan galaga y similares.
Aunque esa versión de Amiga tiene su historia, el juego aparece como el juego oculto del Lotus 3 (cada uno de los tres Lotus esconde una versión de un árcade clásico); pero la gran polémica fue cuando el juego apareció en los discos de portada de la CU Amiga de septiembre del 92 (ese mismo disco traía otro pelotazo, una conversión del Q-Bic por el autor de las versiones de amiga del Roland/Silkworn/... y que a su vez es una conversión de un juego que hizo originalmente para MSX), y que hizo que la ELSPA, la asociación británica de productoras de software de entretenimiento, prohibiese a la CU Amiga publicar conversiones a Amiga de juegos clásicos en sus discos de portada (aunque del Q-Bic no dijeron nada y era exactamente lo mismo XDDD).
Aunque al mes siguiente, en el disco de portada estaba el Cybernetix, que es una fantástica conversión de Defender a cargo de los nuevazelandeses de Vision... pero por desgracia unos meses después apareció publicada la historia de que ya no podían regalar ese tipo de juegos con la revista

Nosotros solíamos comprar varias revistas de Amiga en Gibraltar (CU Amiga, Amiga Format, Amiga Computing, ...) y esos discos de portada eran un magnífico regalo en la era pre-internet.