Revista Bit

Nuevos eventos en la escena (actividades, webs, proyectos)
Avatar de Usuario
josepzin
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 3103
Registrado: 12 Ene 2009, 14:36
Sistema Favorito: C64
primer_sistema: ZX81
Ubicación: Carthagonova
Gracias dadas: 4 veces
Gracias recibidas: 63 veces
Contactar:

Re: Revista Bit

Mensajepor josepzin » 26 Sep 2013, 12:58

Vamos, las famosas pajas mentales gafapasticas :-D

Avatar de Usuario
Jaimen
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1656
Registrado: 17 Mar 2009, 13:39
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 159 veces
Gracias recibidas: 19 veces

Re: Revista Bit

Mensajepor Jaimen » 26 Sep 2013, 13:27

Completamente de acuerdo con todo lo dicho por STAR, es esa corriente de hace unos años de querer ver explicaciones trascendentes o casi metafísicas en las cosas más mundanas, como en este caso los videojuegos...
Mi galeria de fotos en 500px.com

Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Re: Revista Bit

Mensajepor Lord British » 27 Sep 2013, 00:04

STAR escribió:El desacierto de plantear los videojuegos desde otras perspectivas es el pretender comprenderlos y analizarlos como si fueran una ciencia exacta o como algo que siempre tendrá explicación, y eso lleva irremediablemente a la ausencia de rigor y a la meada fuera de tiesto.

Intentaré ser muy simplista: yo no tengo ni papa de fútbol y mi desconocimiento ¿me impediría hablar de él o incluso analizarlo? ¿Podría escribir sobre ello de forma académica si tengo conocimientos del medio pero no del objeto? Pongamos que digo, muy académicamente, que los futbolistas son los gladiadores de los tiempos modernos, que podrían ser mercenarios pacifistas, que son héroes. ¿Estaría equivocado? Si sigo diciendo que son un ejemplo para la sociedad y los analizo y comparo con científicos o literatos por su importancia social ¿seguiré sin ir errado? Si remato diciendo que los futbolistas están educados para influenciar sobre las masas, si teorizo sobre su función más allá de chutar el balón y ganar millones de euros ¿no me estaré pasando ya?

Ese es el problema de textos como los que comentáis, que se le buscan las tres pies al gato, SE INVENTAN argumentos, teorías y hechos que casan muy bien con el videojuego y no se pueden contradecir salvo si viene el programador o el creador, nos pega una colleja y nos dice, muchacho ¿tú que has bebido hoy?

Se puede teorizar mucho sobre los videojuegos, más ahora porque nunca había habido la necesidad por que los videojuegos eran eso, juegos, entretenimiento sin mayor compromiso, estaban hechos como estaban hechos, sin más, sin razonarlos, se hacían para jugar. El Pong se hizo para lo que es, sólo con la premisa de un juego de ping-pong y que el único requisito que Bushnell le dió a Alcorn fue que hiciera un sonidito de poooong, jugar para que fuera divertido, una chorrada como la copa de un pino. Ahora bien, podemos elucubrar sobre la oscuridad del escenario, el onanismo del jugador, el espacio virtual que se pierde más allá de la pantalla que amenaza la interdimensionalidad al tiempo que existe la cuarta pared protagonizada por el jugador. O podemos buscarle las excelencias psicológicas del Tetris, la extrapolación del sistema comunista para ganarle terreno al capitalista, su búsqueda para completar vacíos de la psique que se acumulan a medida que caen piezas. En ambos casos, tanto Nolan como Alexey se mearon de risa cuando se les plantearon asuntos como estos, fliparon porque ni por asomo tuvieron en cuenta nada de eso, sólo eran juegos, ni pensaron en estados de conciencia ni en psicología ni en teatros cognoscitivos, hicieron lo que hicieron con lo que tenían y como supieron. Es como el texto que se comentó aquí hace unos meses, el del Pac-Man, que el bicho existe por que Iwatani estaba comiendo una pizza, que los fantasmas son más simples porque gastó buena parte de la memoria en la animación del protagonista y que si aparecen las frutas que aparecen son porque son iconos de las máquinas tragaperras, por nada más. O el Space Invaders, que son el género que vieron EN UNA PESCADERÍA y que el juego es como es porque el 4004 va más lento cuantos más gráficos tenga en pantalla, por eso aumenta la velocidad a medida que matamos enemigos. Que luego leamos tratados sobre consciencias en la forma y manera de plantear juegos así, la verdad, es hilarante.

Ese es el problema, añadido al desconocimiento del videojuego per se ocultado bajo teorías bien intencionadas. Por ejemplo, en el texto de Eurídice se dice:

"En Pong (1972), o su versión más compleja, Arkanoid (1986), la pelota podía “salirse” de la pantalla, y precisamente nuestro objetivo en el juego era impedir que ésta escapase, condenándola a habitar el mismo espacio de juego que nosotros, porque que lo abandonara, suponía el final del juego."

Si quisiéramos ser muy rigurosos, la versión más compleja e inmediata de Pong es Breakout, programado por Steve Jobs -sí, ese Steve Jobs-, que no deja de ser un Pong con un espacio de tiempo lúdico más extenso. Arkanoid es una copia de Breakout, evidentemente, y en ninguno de los casos el objetivo es intentar que la bola permanezca en pantalla, sino que el objetivo es derribar unos obstáculos para obtener puntuación; si en el intento de Breakout la bola se pierde, no pasa nada, el objetivo no es el 'avoid missing ball' de Pong. Más rigurosos seríamos si anotásemos que en Arkanoid el objetivo no es perder la bola, sino que ésta es una proyectil que utilizamos para derribar barreras de defensa de un enemigo, con lo cual el objetivo es destruir al malo, que la bola pueda perderse es un hecho circunstancial, significa que nos hemos quedado sin munición y, por omisión argumental, sin proyectiles no podemos atacar ni defendernos, con lo cual perdemos el combate. Como juego es fácil comprender que el hito a alcanzar es vencer con logros positivos, no el aguante sistemático de una bola en pantalla. En el fútbol el fin no es evitar que te metan goles, el fin es marcar tú más que el contrincante. En el Pong lo que has de hacer, precisamente, ES QUE SE PIERDA LA BOLA pero en el marco contrario un mayor número de veces que en tu costado, por lo tanto es inadecuado sentenciar que "nuestro objetivo en el juego era impedir que ésta escapase".

Por supuesto que los videojuegos se pueden tratar de forma académica pero no a cualquier precio, no con cualquier excusa y de cualquier manera o con cualquier argumento. Mejor dicho, sí que se pueden tratar de cualquier manera... so pena de que el escritor pueda y deba recibir críticas sobre su mala praxis, más aún cuando la teorización se aproxima muy peligrosamente a la ausencia de rigor y a una manipulación subjetiva -intencionada o no- que, como decía, puede acabar en hilarante estupefacción. No siempre ese es el resultado final pero sí que se da en muchos, en demasiados casos.



+1
Estupenda explicacion del tema.

STAR
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1991
Registrado: 09 Ene 2007, 01:05
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 25 veces

Re: Revista Bit

Mensajepor STAR » 27 Sep 2013, 06:07

A todo esto, a la oferta de empleo que se han publicado en Twitter ¿puede optar gente que no sea de Madrid? Yo soy de Tarragona ciudad -no asustarse, SOY CATALÁN ;) - y un trabajo así -y cualquier otro, seamos francos- no me iría nada mal... aunque después de lo que he soltado quizá me miren con un poco de mala cara. ;)

No, en serio ¿hay alguna posibilidad?

Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Re: Revista Bit

Mensajepor Lord British » 27 Sep 2013, 09:26

STAR escribió:A todo esto, a la oferta de empleo que se han publicado en Twitter ¿puede optar gente que no sea de Madrid? Yo soy de Tarragona ciudad -no asustarse, SOY CATALÁN ;) - y un trabajo así -y cualquier otro, seamos francos- no me iría nada mal... aunque después de lo que he soltado quizá me miren con un poco de mala cara. ;)

No, en serio ¿hay alguna posibilidad?



Hombre, mejor que ellos te explicas y sin tanta divagaciones metafisicas-extrasensoriales, quizas necesiten a alguien que le acerque a la realidad.

De todas manera; esto me esta mas pareciendo aunque no lo expliquen, mas un negocio para ganar dinero, que otra cosa. Que tampoco hay nada malo en ello.

euridicecm
ZX Spectrum 16
ZX Spectrum 16
Mensajes: 5
Registrado: 25 Jun 2013, 02:32

Re: Revista Bit

Mensajepor euridicecm » 30 Sep 2013, 23:29

STAR escribió:A todo esto, a la oferta de empleo que se han publicado en Twitter ¿puede optar gente que no sea de Madrid? Yo soy de Tarragona ciudad -no asustarse, SOY CATALÁN ;) - y un trabajo así -y cualquier otro, seamos francos- no me iría nada mal... aunque después de lo que he soltado quizá me miren con un poco de mala cara. ;)

No, en serio ¿hay alguna posibilidad?


Bueno, el proyecto educativo Gamestar(t) tiene lugar hasta el momento en Madrid. Si no te importa desplazarte... (o más bien mudarte). Otra opción sería comenzar un Gamestar(t) allí - en ARSGAMES estamos totalmente abiertos a cualquier persona que quiera involucrarse en un proyecto, comenzar uno nuevo, etc.- pero no sé si eso es lo que te interesa.

Avatar de Usuario
dondiego
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 993
Registrado: 30 May 2013, 22:05
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Sony PlayStation 2
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: Granada
Gracias dadas: 27 veces
Gracias recibidas: 75 veces

Re: Revista Bit

Mensajepor dondiego » 02 Oct 2013, 13:59

STAR escribió:...aunque después de lo que he soltado quizá me miren con un poco de mala cara. ;)
No, en serio ¿hay alguna posibilidad?

A mi cualquier trabajo me iría aun mejor que a ti. Mientras no digas que eres el STAR de zdp... :mrgreen:


Volver a “Anuncios y Eventos”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 18 invitados