¿Qué mala noticia?
Intento resumir: la semana pasada, y a pesar de que hasta ahora no se había dicho nada al respecto, los responsables de Matadero comunicaron a la organización de RetroMadrid que no se podían instalar puestos de venta dentro de la feria; ni de tiendas, ni de asociaciones que programan videojuegos (caso de RetroWorks, por ejemplo), ni de un visitante que llegara con un Spectrum para venderlo en el mercadillo.
...Pero ofrecían una solución: que la organización entregara la mitad de la recaudación por la venta de entradas a Matadero; en ese caso, sí se permitirían los puestos de venta. Y ahora viene la parte "mala": ¿de qué recaudación está hablando Matadero, si la entrada a RetroMadrid era gratuita? ¿todavía no eran conscientes de ello?
Pues no; y la alternativa a la prohibición de puestos de venta (con lo que ello implica, insisto: no sería posible hacer ninguna transacción dentro del recinto de Matadero) es que cobremos una entrada. Y el precio de la entrada viene sugerido por el precio Matadero: dos euros.
Al final, hemos decidido cobrar una entrada de un (1) euro y entregar el 100% de la recaudación a Matadero. Tenemos intención de que la entrada sea válida para los tres días (es decir, que habrá que pagar un solo euro por entrar viernes, sábado y domingo) y que se pueda entrar y salir con libertad una vez que tengas la entrada. E, insisto, que sólo cueste un euro.
Esperemos que nuestra propuesta sea aceptada, tenemos los dedos cruzados y tocamos madera :-/