Página 1 de 3

Hanimex Pencil II

Publicado: 31 Mar 2016, 21:47
por zitror
Pues el que la sigue la consigue, gracias a varios amigos de Zonadepruebas ya tengo en casa un ordenador por el que siempre he tenido curiosidad y que solo había visto en exposición como los que estaban en el pasado RetroSevilla, el HANIMEX PENCIL II :jumper:
esc_pencil_ii_1.jpg
esc_pencil_ii_1.jpg (141.11 KiB) Visto 8262 veces


Pese a los años que tiene está en un estado muy bueno, apostaría a que ha sido encendido en contadas ocasiones. Un poco de polvo y suciedad pero por lo demás flamante. Nada más conectarlo ha sintonizado a la primera :D
esc_pencil_ii_2.jpg
esc_pencil_ii_2.jpg (384.48 KiB) Visto 8262 veces


No todo iba a ser bueno, aunque el ordenador viene con su fuente de alimentación y el cable de cassette y antena desgraciadamente le falta el cartucho de BASIC, imprescindible para poder hacer algo con el ordenador. Sin él no pasa de la pantalla de presentación aunque pulsemos las teclas y pasado un rato pasa a mostrar una pantalla negra, una guasa que el Basic esté en un cartucho ROM :(
esc_pencil_ii_3.jpg
esc_pencil_ii_3.jpg (121 KiB) Visto 8262 veces


Para el que no conozca este ordenador puede echarle un vistazo a la ficha del Pencil II en Zonadepruebas:

http://www.zonadepruebas.com/viewtopic.php?t=1649

Este ordenador no fué popular en absoluto por lo que es raro de ver y mucho más conseguir software para él, de hecho no he encontrado nada en lo poco que he investigado. Sí hay una curiosidad que a más de uno le gustará conocer: Existió un adaptador que se insertaba en el slot derecho del ordenador que permitía nada mas y nada menos que jugar con los cartuchos de COLECOVISION. Desgraciadamente esto que iba a ser uno de los puntos fuertes para impulsar las ventas del ordenador acabó sin distribuirse de manera masiva debido a los problemas de incompatibilidad que presentaba con algunos cartuchos.

catucho.PNG
catucho.PNG (156.46 KiB) Visto 8062 veces

Cartucho BASIC, foto cortesía de Juamstrad.

demotape.PNG
demotape.PNG (333.69 KiB) Visto 8062 veces

Cinta de demonstración incluida en el paquete original, foto cortesía de Juamstrad.

A ver si alguno de los expertos del foro puede aportar más información sobre el cacharrito :tecle:

El manual de usuario lo podéis descargar en este enlace: http://www.progettosnaps.net/manuals/pdf/pencil2.pdf

Por cierto, ni que decir tiene que si alguno tiene el cartucho Basic repe o que no le sirva que me de un toque por favor :jumper:

Espero que os guste. Salu2 ;)

Nota: Amigo Calpirro, tu cartucho de Basic NO lo quiero, está muy bien donde está :mrgreen:

Re: Hanimex Pencil II

Publicado: 01 Abr 2016, 01:46
por ObiJuan
He recibido 2 unidades de esta máquina, como parte de una gran colección que me ha legado un amigo que ya no la podía alojar en casa de sus padres. Desgraciadamente sólo tengo 1 cartucho de SD-BASIC.

Enlace a la foto de mi cartucho

Re: Hanimex Pencil II

Publicado: 01 Abr 2016, 07:15
por zitror
Gracias Juamstrad por enlazar la foto del cartucho, si me das tu permiso lo subo al hilo para completarlo para futuras visitas o hazlo tú mismo si quieres :D

El caso de tu amigo desgraciadamente me suena y da para abrir un hilo aparte... :(

Mira a ver si tienes software por ahí por favor. Gracias y salu2.

Re: Hanimex Pencil II

Publicado: 01 Abr 2016, 07:39
por Jaimen
Gran adquisición, enhorabuena!!!

Lástima la falta del cartucho basic, y de la escasez de software ... por lo demás, la máquina curiosísima y se ve en muy buen estado ...

Re: Hanimex Pencil II

Publicado: 01 Abr 2016, 08:20
por mcleod_ideafix
Mmmmm.... sabeis si existe un manual de servicio técnico de este ordenador, o al menos un esquemático de él? Por las fotos que he encontrado de la placa, parece simple :)

Re: Hanimex Pencil II

Publicado: 01 Abr 2016, 09:35
por zup
¿Otro core para el ZX Uno?

En cualquier caso, los cartuchos de los equipos antiguos suelen ser fáciles de clonar. Podríais dumpear la ROM del BASIC y hacer un cartucho nuevo para ponerlo en marcha (y quizás enviarla a la gente del MAME, no me suena que esa cosa esté emulada).

Re: Hanimex Pencil II

Publicado: 01 Abr 2016, 09:47
por ObiJuan
mcleod_ideafix escribió:Mmmmm.... sabeis si existe un manual de servicio técnico de este ordenador, o al menos un esquemático de él? Por las fotos que he encontrado de la placa, parece simple :)


En el manual no viene nada, sólo la típica referencia del BASIC.

Re: Hanimex Pencil II

Publicado: 01 Abr 2016, 09:56
por ObiJuan
zitror escribió:Gracias Juamstrad por enlazar la foto del cartucho, si me das tu permiso lo subo al hilo para completarlo para futuras visitas o hazlo tú mismo si quieres :D


Súbela tú, sin problema. También puedes recortar y subir la foto de la cinta que te pongo más abajo.

zitror escribió:El caso de tu amigo desgraciadamente me suena y da para abrir un hilo aparte... :(


No voy a contar casos personales, pero diré que es una colección enorme, más de 40 ordenadores y consolas, reunida a lo largo de más de 30 años en rastros.

zitror escribió:Mira a ver si tienes software por ahí por favor. Gracias y salu2.


No he completado el inventario de material (cuando complete el inventario lo publicaré en la sección de colecciones). Sólo he encontrado esta cinta de demo (en la foto aparece con otras cinta de Dragon).

También tengo el manual original, que está para descargar en archive.org

Re: Hanimex Pencil II

Publicado: 01 Abr 2016, 10:30
por robcfg
Un sistema muy curioso, si señor!

Por cierto, no se si las cintas de la foto (a excepción de la Dragon Software nº1) están preservadas. Podrías hacer unos wavs y escanearlas para la posteridad? :mrgreen:

Re: Hanimex Pencil II

Publicado: 01 Abr 2016, 11:52
por ObiJuan
robcfg escribió:Por cierto, no se si las cintas de la foto (a excepción de la Dragon Software nº1) están preservadas. Podrías hacer unos wavs y escanearlas para la posteridad? :mrgreen:


Pues nunca lo he hecho. No tengo ahora mismo hardware analógico (cassette o pletina en buenas condiciones) para hacerlo, tendría que buscar algo. Imagino que es cuestión de conectarlo a la entrada de line-in de la tarjeta de sonido, empezar a digitalizar y ajustar el volúmen para que se maximice la señal pero sin llegar a saturar para evitar clipping.

¿Hay algún hilo en este foro con un tutorial sobre el tema?