Es probable que alguno no lo conozca todavía; pero una de esas grandes máquinas que sólo se cocinaron los japonenses para su uso y disfrute privadín es el Sharp MZ-2000, una de las muchas variantes de la familia cuyo origen se encuentra en el MZ-80K.
Todo esto viene porque me he encontrado con esta unidad en eBay: Peazo Sharp MZ-2000
Lo que me ha sorprendido es la cantidad de ampliaciones que incorpora y que ha puesto a la venta un aficionado a Sharp muy pro. A este vendedor/usuario ya vengo viéndolo hace un tiempo y tiene en su haber la recreación de muchas ampliaciones para estas máquinas e incluso, el diseño de alguna otra nueva como el tranZPUter SW-700.
Su página es eaw.app y merece la pena detenerse un rato en ella.
Peazo Sharp MZ-2000
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4416
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1250 veces
- Gracias recibidas: 2246 veces
- Contactar:
Re: Peazo Sharp MZ-2000
¡Muchas gracias por el aviso! Me voy corriendo a pillar un euromillón, a ver si...
¡Ah! ¿El tranzputer funciona también en un MZ-700?
¡Ah! ¿El tranzputer funciona también en un MZ-700?
- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Re: Peazo Sharp MZ-2000
Si es que ya lo comentaba, lo que me ha sorprendido son las ampliaciones, no el precio 
No estoy muy al tanto del tranzputer. Dejando de lado lo que cuesta, que es una pasta, juraría que si que lo he visto funcionando en un MZ-700; pero es un chisme muy raro, juraría que el solito es un MZ entero, aunque si lo enganchas en un Sharp funciona como una expansión/aceleradora. Tengo que informarme mejor acerca del invento...
Lo bueno es que este hombre tiene esquemas de bastantes cosillas, algunas incluso son construibles por humanos con dos manos como nosotros

No estoy muy al tanto del tranzputer. Dejando de lado lo que cuesta, que es una pasta, juraría que si que lo he visto funcionando en un MZ-700; pero es un chisme muy raro, juraría que el solito es un MZ entero, aunque si lo enganchas en un Sharp funciona como una expansión/aceleradora. Tengo que informarme mejor acerca del invento...
Lo bueno es que este hombre tiene esquemas de bastantes cosillas, algunas incluso son construibles por humanos con dos manos como nosotros

Volver a “Otros microordenadores”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados