La avería principal consistía en que unas cuantas memorias de la VRAM estaban fritas; se las cambié y por fin obtuve la pantalla de inicio habitual. Pero desde el principio el TI hacía cosas raras, la imagen mostraba un oleaje aleatorio que a veces era molesto y a veces casi ni se notaba. Yo lo achacaba al modulador, a que era PAL I, así que decidí modificarlo para que sacara vídeo compuesto. Por vídeo compuesto lo conecté a dos 1084 diferentes, y mientras que en uno las fluctuaciones eran cantosas, en el otro no daban mucho la coña. De hecho, en el segundo sólo incordiaban en determinados juegos, cuando el programa forzaba algún modo gráfico que al ordenador no le gustaba. En concreto, en Alpiner todo iba bien mientras mostraba textos; cuando aparecía el escalador en la montaña, una onda recorría la mitad inferior de la pantalla "achatando" el sincronismo, doblando la imagen hacia la izquierda. A veces se notaba más, a veces menos, pero no había causa aparente para tanta aleatoriedad en la avería.
Le intenté poner remedio: suponía que el componente de alterna de la fuente se me estaba colando por algún lado, como ya me pasó en el clon del Jupiter Ace, y ví que un cable que viene de la fuente de alimentación atraviesa la placa y lleva un núcleo de ferrita engarzado en un extremo; lo aislé todo lo que pude. También cambié todos los condensadores electrolíticos, pero ninguna de mis soluciones tuvo efecto.
Además, desde que compré el ordenador me propuse hacerme con un modulador francés, porque sospechaba que no era un modulador, sino un convertidor Y/R-Y/B-Y a RGB. Y de hecho lo es, y en 2012, después de años buscando uno a un precio asequible, lo pude comprar por eBay. Pero con la salida RGB la imagen era aún peor, porque la fluctuación era aún más acusada. La cosa empeoró porque le pillé un CF7+ a Pinace, y en el modo de administración del interfaz la imagen se oscurecía casi totalmente y perdía todo el sincronismo, era inusable. Le enseñé el problema a Habi con la esperanza de que él diera con la causa, pero aquello era bien misterioso y no encontró la solución.
Lo bueno fue que en la quedada en que llevé el TI de paseo alguien me hizo ver la cosa desde otra perspectiva. jltursan, o quizá habi, uno de los dos me dijo que había un reemplazo para el chip de vídeo: el F18A. Esa tarjetita no sólo sustituye al integrado original, sino que lo hace sacando la imagen por VGA, y añadiendo un montón de características extra. Se puede conectar a un TI99/4A, o a un MSX, o a un Tomy Tutor/Pyuuta, o a una Coleco.
Así que, aburrido de pelearme con el TI, supongo que casi tanto como vosotros de leer este tocho, pedí la placa al diseñador/fabricante. Y oye, QUÉ PASOTE:




Más feliz... :-D