Fue fabricada por Tangerine Computer Systems en 1983 para ser directo competidor de la conocida ZX Spectrum pero sin lograr los resultados del producto de Sir Clive.
Aunque tenia mejores prestaciones, las principales causas de su fracaso comercial fueron una ROM llena de bugs y poco software disponible.
Características técnicas.
Procesador: 6502A a 1 MHz, 8 bits
Coprocesador: ULA
RAM: 16 o 48 KB
ROM: 16 KB
Lenguaje: Oric Extended Basic
Teclado: QWERTY tipo chicklet, 57 teclas
Modo grafico: 240 x 200
Modo texto: 40 x 28
Colores: 8
Sonido: AY-3-8912, 3 canales de 7 octavas mas 1 de ruido
E/S: Expansion, centronics, cassette, RGB, TV RF.
Oric-1
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4416
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1251 veces
- Gracias recibidas: 2246 veces
- Contactar:
Re: Oric-1
¿Y llegaron los Oric al Cono Sur? Ya me imagino que el tuyo lo has comprado recientemente; pero, en su día, ¿se llegaron a distribuir por allí?
- na_th_an
- Amiga 1200
- Mensajes: 1273
- Registrado: 10 Oct 2012, 11:17
- Sistema Favorito: (Otro)
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sega Master System
- Gracias dadas: 18 veces
- Gracias recibidas: 15 veces
Re: Oric-1
Um... Eso de mejores prestaciones, no sé yo... El modo gráfico era un poco peculiar (por no decir "atravesado") y mover sprites a buena velocidad resulta un poco pesadilla.
Re: Oric-1
No recuerdo ninguna maquina europea que haya tenido distribucion oficial en Argentina, lo poco que conoci en aquella epoca fue a traves de revistas españolas que leia "de prestado" en algun kiosko.
-- Actualizado 21 Feb 2013, 21:54 --
Es solo un punto de vista y como tal, valido y tambien opinable.
Mi comentario solo esta basado en hechos facticos, el Oric-1 tiene un teclado de mejor calidad, chip de sonido AY 3 8912, BASIC con mas comandos, salida de video por RGB, boton de reset e interface de impresora.
alt escribió:¿Y llegaron los Oric al Cono Sur? Ya me imagino que el tuyo lo has comprado recientemente; pero, en su día, ¿se llegaron a distribuir por allí?
-- Actualizado 21 Feb 2013, 21:54 --
Es solo un punto de vista y como tal, valido y tambien opinable.
Mi comentario solo esta basado en hechos facticos, el Oric-1 tiene un teclado de mejor calidad, chip de sonido AY 3 8912, BASIC con mas comandos, salida de video por RGB, boton de reset e interface de impresora.
na_th_an escribió:Um... Eso de mejores prestaciones, no sé yo... El modo gráfico era un poco peculiar (por no decir "atravesado") y mover sprites a buena velocidad resulta un poco pesadilla.
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4416
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1251 veces
- Gracias recibidas: 2246 veces
- Contactar:
Re: Oric-1
Selandari escribió:No recuerdo ninguna maquina europea que haya tenido distribucion oficial en Argentina, lo poco que conoci en aquella epoca fue a traves de revistas españolas que leia "de prestado" en algun kiosko.
Pero, aunque no tuvieran distribución oficial, ¿se llegaban a ver por allí? ¿Llegaste a conocer a alguien con un Oric o un CPC?
Hace años me escribió un chico de Perú, pidiéndome disquetes de Amstrad CPC. ¡Él llegó a tener un CPC en Perú! Me imagino que alguien se lo compraría en Europa y se lo llevaría en la maleta :-D
Re: Oric-1
Es más fácil, quizás, que les llegaran los americanos, donde estaban ampliamente extendidos, que los europeos.
Por cierto, ese Oric 1 es una primera versión con el Logo en Blanco y Negro. Los posteriores le tienen a color. No es que este descolorido.
Por cierto, ese Oric 1 es una primera versión con el Logo en Blanco y Negro. Los posteriores le tienen a color. No es que este descolorido.

El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti.
Re: Oric-1
Ni Oric ni CPC, pero si ZX Spectrum y Sinclair QL en alguna casa de computacion de Buenos Aires.
Para muchos, la unica forma de tener una maquina europea era a traves de algun familiar o conocido que viajara y accediera a traerla.
-- Actualizado 23 Feb 2013, 01:54 --
La maquina mas vendida aqui fue la Commodore 64 en version americana (110 volts y NTSC), luego empezo a ser producida por una compañia de electrodomesticos local llamada Drean.
Para muchos, la unica forma de tener una maquina europea era a traves de algun familiar o conocido que viajara y accediera a traerla.
alt escribió:Pero, aunque no tuvieran distribución oficial, ¿se llegaban a ver por allí? ¿Llegaste a conocer a alguien con un Oric o un CPC?
Hace años me escribió un chico de Perú, pidiéndome disquetes de Amstrad CPC. ¡Él llegó a tener un CPC en Perú! Me imagino que alguien se lo compraría en Europa y se lo llevaría en la maleta
-- Actualizado 23 Feb 2013, 01:54 --
La maquina mas vendida aqui fue la Commodore 64 en version americana (110 volts y NTSC), luego empezo a ser producida por una compañia de electrodomesticos local llamada Drean.
chernobil escribió:Es más fácil, quizás, que les llegaran los americanos, donde estaban ampliamente extendidos, que los europeos.
Volver a “Otros microordenadores”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados