marcos64 escribió:Estas diciendo que el consumo final del conjunto "placa vieja + fuente de alimentacion"="placa nueva + fuente de alimentacion" ???
Hablo del consumo de electricidad de 220V. Sí, depende unicamente de la fuente (siempre y cuando hablemos de fuentes "clásicas" con regulador lineal)
marcos64 escribió:Pero la impedancia del primario no depende de la impedancia de la carga?
No que yo sepa, en una fuente clásica. La impedancia del primario sólo depende del número de arrollamientos que tenga, etc.
marcos64 escribió:No se, no me parece que eso concuerde mucho con la termodinamica. Si el consumo total permanece cte entonces si tenemos una carga mayor el transformador se calentaria menos???
No. El transformador se calienta más cuando hay carga porque ese calor viene del arrollamiento secundario y del regulador lineal que tenga. Cuando no hay carga, no hay consumo de electricidad por parte del secundario, pero el consumo del primario sigue existiendo.
El transformador lo que hace a grandes rasgos es emitir energía electromagnética "sin hilos" (no hay conexión eléctrica entre el primario y el secundario). Si no hay nadie (no hay carga) que aproveche esa energía, se ha perdido. Si la hay (si hay carga) entonces la aprovechará en mayor o menor grado, dependiendo de una serie de factores:
- La eficiencia del transformador (que toda o parte de la energía radiada por el primario se convierta en electricidad en el secundario). La energía que no se convierte en el secundario en electricidad se pierde en forma de calor en el primario, por el efecto Joule, en radiación que escapa al espacio, y en corrientes parásitas (corrientes de Foucault) en el núcleo del transformador.
- La eficiencia del regulador (que toda o parte de la energía pueda entregarse a la carga). Si se pierde energía aquí es fundamentalmente porque se convierte en calor, por la forma en la que funcionan los reguladores lineales (el 7805 por ejemplo).
De todas formas, hay algo que se me escapa... a ver: la energía consumida del enchufe de la pared se va en lo siguiente:
- Calor generado por el efecto Joule en el primario
- Fuerzas contraelectromotrices derivadas de las corrientes de Foucault en el núcleo
- Radiación electromagnética del primario al secundario (ésta es la energía realmente transferida al secundario, y la que interesa maximizar)
- Calor generado por el efecto Joule en el secundario
- Calor generado por los componentes del sistema de regulación (esta parte no es despreciable, si el regulador es lineal)
- Energía eléctrica entregada a la carga y consumida por ésta (que nos interesa que sea máxima)
La suma de todo esto, y quizás alguna cosa más que se me escape, es la potencia consumida desde el enchufe de la pared.
Pero si no enchufamos nada al transformador entonces tenemos:
- Calor generado por el efecto Joule en el primario
- Fuerzas contraelectromotrices derivadas de las corrientes de Foucault en el núcleo
- Radiación electromagnética del primario al secundario (ésta es la energía realmente transferida al secundario, y la que interesa maximizar)
- Calor generado por el efecto Joule en el secundario (menor que en el caso anterior al no haber carga)
- Calor generado por los componentes del sistema de regulación (que en este caso es mucho menor, al no haber carga)
Entonces, una de dos: o realmente el consumo en este caso es menor, o bien alguno de estos factores hace que se desperdicie más energía. Realmente no lo sé. El hecho de que haya aislamiento galvánico en el transformador siempre me ha hecho pensar que el consumo del primario del mismo es siempre igual, con carga o sin ella, con secundario o sin él.
Tengo que hacer la prueba real, a ver qué pasa...
marcos64 escribió:PD Yo uso una fuente conmutada con mi C64 y con ella hice la medida.
¿Una fuente conmutada en C64? Qué cosas, no las conocía. ¿Cómo saca esa fuente los 9V en alterna que necesita el C64 si es conmutada?