Otra alternativa es coger directamente los 5v del conector del datasette y ponerle un jack: He hecho una caja rápida y queda así. Me falta hacer bien las plantillas para la caja, y unas pegatinas a color, claro.
Tanto el conector datasette como la caja son opcionales. Hasta ahora he venido usando una fuente externa de 5v, lo próximo unas fotos del cacharro funcionando (y una caja mejor).
Un video del sd2iec funcionando (no tiene audio). La carga lenta del c64 desde disco es inevitable:
Una explicación de lo que he hecho. Primero para comprobar que el sd2iec se entiende bien con el c64 hay un código que nos muestra la versión del firmware:
y nos aparece la versión del sd2iec. Para que el sistema funcione bien hay que resetear en el mismo orden que si fuera una 1541 de verdad, resetear el sd2iec (reset lateral) y luego resetear el c64 (botón trasero), así el c64 detecta bien el dispositivo. El número de dispositivo se selecciona con los swiches de piano traseros según este cuadro:
Para mi ejemplo de vídeo lo he dejado en 8 porque algunos juegos exigen que sea el 8. El código del firmware quedaría modificado donde ID debe sustituirse por el que hayamos seleccionado:
Una vez que vemos que funciona y nos aparece la versión del firmware preparamos nuestra tarjeta SD. Debemos formatearla en FAT para que lo detecte bien. El navegador que uso es el CBM-browser, se puede buscar, yo lo he encontrado en esta página: http://www.vic20.it/cbmfilebrowser/?ckattempt=1 Descomprimimos el contenido en nuestra SD y nos vamos creando una estructura de directorios para no perdernos con los programas que vayamos a ejecutar, imágenes de disco, etc.
Tutorial de la caja: Debemos armarnos con una dremel, cutter y una lima pequeña, pero todo depende de lo mañosos que seamos con las herramientas. En principio para que los botones salgan de la caja y no se queden hundidos vamos a acercar la placa lo máximo a la esquina inferior izquierda, llegando a topar por el lateral con los "clips" que cierran la caja y por el frontal por encima del ribete; éste es nuestro objetivo: Lateral: Frontal:
Para esto colocamos la placa en la base y nos aseguramos de posicionarla de esa manera: Marcamos los límites de la placa: Con el cutter rebajamos los ribetes, o incluso podemos quitarlos por completo a excepción de las pestañas laterales: Nos encontramos con que el conector din no nos dejaría poner tuerca, así que cortamos la esquina así:
Situamos la placa para marcar los tornillos, respetando que quede colocada como teníamos previsto:
Marcamos el primer tornillo y lo taladramos. Poniendo una arandela plástica que cortamos para que encaje sin rozar con el borde: Una vez puesto ese tornillo verificamos que de la plantilla los tornillos estén bien situados y marcamos: Terminamos de taladrar y colocamos las arandelas: Ponemos tornillos y tuercas y verificamos que cuadre. Con la plantilla, en el caso de que se haya movido (que es el caso del tutorial) marcamos en verde las rectificaciones y empezamos con la tapadera: En el pdf recortamos de esta manera para señalar: Comenzamos con el frontal:
Me esta quedando un tutorial más de la caja que de electrónica, pero bueno, todo sea por que nos quede una cosa aceptable.
Más manualidades: Una vez hechos con la plantilla todos los rebajes y agujeros: Hay que rebajar la zona del atmel y la zona de los switches, ya que rozarían al cerrar la tapa y además en especial el lateral nos ayuda a no forzar la pcb cuando la cerremos. También hay que quitar los puntos de anclaje internos de la caja: Y os preguntaréis para qué he hecho un agujero más en el frontal, para un "mod" un poco pijo pero que queda muy chulo, un led de "power": Resultado final: Ehm un detalle es que la tornillería es métrica 3 de ferretería y que por ejemplo, para saber el postitivo y el negativo de los leds (y de los electrolíticos) la pata más larga es el positivo. A ver si averiguo como poner adjuntos y subo el esquemático, el bom, el pdf plantilla y otro con las pegatinas. Un saludo y hasta aquí el capítulo de bricolaje
Para programar el ATmega he utiliadado Avrdude desde la línea de comando ya que AVR Studio no detectaba mi programador. Es así es incluso más sencillo:
De esa manera ya tenemos programado el bootloader y ya sólo es meter el archivo del firmware (sd2iec-1.0.0alpha0-98-gaa8395c-sw2-m1284p.bin) en la SD para que se cargue automáticamente.
Me pongo ahora con el mecanizado de la caja.
Gracias TallerSeverino!
Última edición por Sinclair el 06 Jul 2016, 12:27, editado 1 vez en total.
Bueno, pues hoy he tenido un rato y también he podido montar el mío.
Como dificultad tan sólo los conversores de nivel smd que son minúsculos, pero creo que están todos bien, el resto del montaje no entraña dificultad. Cortando las patillas del conector de alimentación me he cargado una, así que pondré alimentación directamente desde el conector de cassette.
En cuanto pueda hacer el cable, el que tengo es de mi cutre_version y sólo tiene cuatro hilos con lo que perdería el reset lo termino de probar, pero todo indica que el proyecto funciona ok.
Ehm pues aún me quedan placas y kits. Decidme y lo pongo en la primera página. Decir que el reset que está implementado en éste sd2iec solo funciona con los primeros modelos "panera" del c64. No se desde qué revisión de la pcb dejó de funcionar, lo digo porque Sinclair tiene un "panera" y a él no le funciona el reset serie, y en el mío sí. No influye para nada en el funcionamiento de la placa, imagino que una opción sería cablear el reset interior del c64 al pin 6 del din en aquellos que no funcione el reset, suena buena idea ahora que lo estoy escribiendo, a ver si puedo documentarlo para usuarios a los que no les funcione el reset seriey puede ser una modificación sencilla. Vienen 10 placas de camino y ya tengo la vista puesta en la placa "hija" para el LCD y el encoder.