Página 2 de 6

Re: Preservación ROM de Commodore 128 español

Publicado: 03 Abr 2015, 13:13
por mike_01
Sí, la idea es probarlo primero con VICE/WinVICE, pero hay que tener en cuenta lo siguiente, tal y como se explica en la página que describe el método del volcado:
Both methods have one drawback in common: They will not save the last byte of the kernal, which contains the high byte of the interrupt vector. But since this is the same on all C128 versions ($FF), I can add it easily when preparing the files for upload...


Es decir, hay que modificar mínimamente la ROM para que funcione. Supongo que un editor hexadecimal como WinHex o HxD no habría problema, pero voy a investigar un poco sobre el tema.

Re: Preservación ROM de Commodore 128 español

Publicado: 04 Abr 2015, 14:46
por GorGo64
Me vais a permitir la broma:

Imagen

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Y ahora en serio, seguimos las instrucciones de mike_01 y...

Imagen

El fichero volcado está adjunto. Espero haberlo hecho bien! En caso contrario, repetimos. \:D/ \:D/ \:D/

Re: Preservación ROM de Commodore 128 español

Publicado: 04 Abr 2015, 16:34
por mike_01
:D :D :D
¡¡¡ Fantástico GorGo64 !!! :jumper:

Voy a hacer pruebas con ello, y te comento.

Otra cosa: ya que estamos, vamos a hacer también el segundo método, muy similar al anterior, pero obteniendo cada ROM en un fichero por separado. Si no me equivoco, el WinVICE necesita los ficheros por separado así que si podemos obtenerlos directamente así, mejor que mejor. Sería de esta manera:

- Pones el comando MONITOR
- Pulsas la tecla CAPS LOCK/ASCII CC
- Escribes el comando S"BASICES",08,E4000,EC000
- Escribes el comando S"EDITES",08,EC000,ED000
- Escribes el comando S"CHARGES",08,ED000,EE000
- Escribes el comando S"KERNALES",08,EE000,EFFFF
- Escribes el comando X

Igual que antes, si escribes DIRECTORY (o pulsas F3) verás todos los ficheros en la SD.

Por favor, envíalos también, y así lo tenemos todo creo yo. De todas formas, ahora te digo dentro de un rato si va funcionando todo.

¡¡Muchísimas gracias, GorGo64!! Puede que tu C128 español sea uno de los pocos supervivientes en activo que tenemos hoy en día.

¡¡Saludos!!

Re: Preservación ROM de Commodore 128 español

Publicado: 04 Abr 2015, 16:44
por scooter
¿Podrías poner una foto del teclado?

Re: Preservación ROM de Commodore 128 español

Publicado: 04 Abr 2015, 17:31
por GorGo64
He vuelto a subir el archivo adjunto en el mismo post, para que no haya confusiones, he metido los archivos nuevos y el primero. Ya puedes bajarlo \:D/

El procedimiento ha sido el siguiente, espero haberlo hecho bien:

Imagen

Aquí van un par de fotos, scooter.

Imagen

Y aquí la madre del cordero más de cerca:

Imagen

La verdad es que le tengo un cariño especial a este ordenador, fue el primero que conseguí y es un disfrute. Fue un buen precio y venía completo, con su caja, corchos, y manual en castellano. Un flipe!

Re: Preservación ROM de Commodore 128 español

Publicado: 04 Abr 2015, 18:03
por scooter
¡Pensaba que era una leyenda urbana! Nunca vi uno de esos, el mío era "normal".
El que si que vi fue un c64 con ñ

Re: Preservación ROM de Commodore 128 español

Publicado: 04 Abr 2015, 18:23
por mcleod_ideafix
Pues juraría que mi primer Commodore 128 era así, con una Ñ. Lo comprobaré en cuanto pueda...

Re: Preservación ROM de Commodore 128 español

Publicado: 05 Abr 2015, 03:29
por mike_01
¡¡¡ Ya lo tenemos !!! :D :D :D

Una captura del WinVICE:
Imagen

Mañana explico la jugada para que las ROMs funcionen con el WinVICE, que ha costado lo suyo.

Por cierto GorGo64, se nos ha olvidado hacer el volcado de las ROMs en el modo C64 #-o. Mañana lo vemos.

Re: Preservación ROM de Commodore 128 español

Publicado: 05 Abr 2015, 21:20
por GorGo64
Oleeee! =D> =D> =D> =D> =D>

Gracias a ti, que te has preocupado por buscar esto. Yo solo he cumplido órdenes. :carta:

Re: Preservación ROM de Commodore 128 español

Publicado: 05 Abr 2015, 23:22
por scooter
Con la el trabajo que me costó en su día reprogramar los caracteres del VDC para tener eso mismo. Hice un editor de textos con caracteres en español, el el VDC y en la MPS801.

Lástima que no conservo nada de eso.

Pero el remapeo lo hice por el camino de enmedio; la tecla @ era la ñ mayúscula y minúscula, y con la tecla c= + la vocal salían los acentos.