Quest escribió:Qué buena noticia que esteis ya con esto

Pensando en las dimensiones y forma finales
De momento, y dado que las dimensiones del producto final aún estan por detallar, esta placa se hará con fines de testeo y prototipado, como todo lo que se está haciendo hasta ahora. En mi caso particular eso significa que probablemente, y para no complicarme la vida, lo haga todo en una sola placa, aun a riesgo de que el conector de expansión no quede a ras de superficie como debería ser, sino unos centímetros en el aire. Dado que esto es para probar el diseño, a mi me vale, pero obviamente no lo haría así para un producto final.
Para una versión final lo que pensaba era usar dos placas, conectadas como habías pensado, con un conector de faja. La placa que contenga el conector de bus trasero llevaría un par de tornillos para poder anclarla en una carcasa aparte, si es menester. De hecho había pensado incluso en aprovechar cables ATA-66 paralelo para el cable-faja, ya que llevan una señal de GND entre cada dos de datos, y eso para apantallar señales me vale. Claro que por otra parte, probablemente cada vez sea más difícil encontrar cables ATA de ese estilo, y quizás no tenga suficientes pines de señales. En el Spectrum original no era raro encontrarse interfaces con la faja de cables como parte del conector, pero esto funcionaba con el Spectrum porque eran señales que venían de un circuito NMOS, que tiene unos tiempos de subida lentos y no provocan demasiado ruido de conmutación. El ZX-Uno es CMOS, y los tiempos de subida/bajada son muy pequeños (1-2 ns), lo que ocasiona más ruido de conmutación, y es posible que un diseño con un cable-faja en medio dé problemas a algunos periféricos. El diseño con CPLD lo haré configurando a la CPLD para que dé señales con "slow slew-rate" para paliar en la medida en que se pueda esto.
-- Actualizado 02 Ene 2015, 18:53 --
mcleod_ideafix escribió:antoniovillena escribió:Por otro lado no he hecho la PCB porque me falta la huella del conector de expansión del ZX Spectrum en Eagle, a ver si alguien la tiene por ahí o sabe cómo se hace.
Yo le tengo cogido el truco al editor de librerías de Eagle. Te estoy haciendo una. Supongo que tu versión de Eagle más moderna podrá leer ficheros de librería de la versión 5.4.0, ¿no?
Ya está hecha. Mira en el repositorio, una nueva carpeta que se llama "hardware". Tienes permiso de escritura en ella.