Este hilo es continuación de la saga:
PiZx: Clon barato de spectrum con FPGA (WIP)
ZX-Uno, clon barato basado en FPGA
Montaje del ZXUNO
Web oficial del proyecto:
zxuno.speccy.org
Ya hemos montado algunos prototipos, otros están pendientes de montar. De lo que se trata ahora es de ir añadiendo hardware (sintético) a la FPGA a través de Verilog hasta tener el clon que queremos. Desgraciadamente (o afortunadamente según se mire) el único con conocimientos suficientes para llevar a cabo esta labor es McLeod, aunque los demás intentamos ayudar en todo lo que podamos. Esta última semana ha sido muy prolífica para el proyecto, porque hemos pasado de no tener nada a tener emulados 128k con AY, con ULAplus y modos gráficos Timex, aunque por ahora con ROM de 16K.
Con prototipos montados estamos Superfo, McLeod y yo (lo hemos montado en este orden). Con la placa montada y apunto de funcionar está jepalza, y radastan está empezando a montar la suya (le ha llegado esta misma tarde). Por otro lado JULIO de speccy.org también quiere ponerse, así que va a estar la cosa muy animada durante un tiempo.
Más cosas. El montaje no es muy complicado, se puede hacer sólo mirando la lista de componentes, aunque es preferible seguir el esquema.
Por ahora sólo hay un fix que hacer, además es muy sencillo y se puede hacer externamente (yo lo tengo hecho así por si en un futuro necesito de esos pines). Se trata de poner las señales EXT1, EXT3 y EXT4 a 3.3V, en el otro hilo hay fotos de cómo se puede hacer. Por otro lado (esto no es un fix) hay que hacer un corto en R32 (o poner una resistencia de 0 ó pocos ohmios) para que funcione el AD724 en modo PAL.
Hay algunos conectores que tienen patitas de plástico por abajo (microUSB, jack, SD) que no se corresponden con agujeros en la PCB. Hay que cortar las patitas con un cutter previamente para que encajen bien. El único conector delicado es el microUSB, mi recomendación es que lo soldéis normalmente y luego con una clavija macho enchufada le dais un buen repaso de estaño por los lados. Si lo hacéis con el conector vacío corréis el riesgo de tapar el recorrido con estaño y que luego no encaje bien la clavija.
A la hora de posicionar los componentes, con la FPGA y el oscilador mirar las fotos porque no hay ninguna referencia (bueno la FPGA tiene números pero mirar de todas formas). El resto más o menos es seguir las guías. En los integrados hay un puntito pequeño que marca el pin 1, no confundir con otro círculo más grandote que está en el lado opuesto. Los diodos LED tienen una franja verde que hay que orientar donde dice la serigrafía (en la serigrafía hay una especie de flechita pequeña en uno de los lados). Los hay de dos colores (verde y rojo) pero a simple vista son indistinguibles, así que si no os da igual tenerlos intercambiados (y queréis verde para alimentación y rojo para usuario) probar con el multímetro en posición diodo, se debe encender la luz. Por último el condensador electrolítico va polarizado. Hay una huella (por donde se mete el pin) redonda y otra cuadrada. La cuadrada es la positiva y la redonda la negativa, en el condensador hay una franja blanca que indica el negativo.
Componentes de reemplazo. Como he pedido los componentes SMD en forma de kits (no individualmente) no he tenido más remedio que hacer algunos cambios respecto a la lista de componentes oficial:
Las tres resistencias de 1K8 (R18, R19, R20) las he sustituído por tres de 2K.
En lugar de poner 6 condensadores de 4.7uF y uno de 10uF, he puesto 8 de 4.7uF. En principio C34 debería funcionar con 4.7uF, pero si no es así tenéis uno de sobra para ponerlo encima (en paralelo).
En lugar de 6 resistencias de 10K hay 4 de 10K y 2 de 9K1.
En lugar de 3 condensadores de 10nF hay 2 de 10nF (C3 y C4) y uno de 15nF (C2)
Para los que tengan la placa montada. Hay que bajarse el ISE Webpack de la página de Xilinx. No hace falta compilar nada porque McLeod ya lo tiene todo generado. Tan sólo hay que meterse en iMPACT y cargar los archivos. Hay unos archivos con extensión .bit que se cargan temporalmente en la FPGA (esto viene bien para hacer pruebas rápidas). Para que se quede almacenado de manera permanente están los archivos .mcs. Todo esto lo tiene McLeod en este repositorio Subversion, aunque se puede descargar sin tener que tener instalado un cliente subversion. Esta es la dirección:
http://www.atc.us.es/svn/zxuno/
Usuario: guest
Contraseña: zxuno