Página 1 de 2

Interface HiLow

Publicado: 09 Oct 2013, 00:28
por flopping
Hola, ¿alguien sabe algo de este interface o le suena?

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Muchas gracias por vuestra ayuda.

Re: Interface HiLow

Publicado: 09 Oct 2013, 00:50
por mcleod_ideafix
Pues es la primera vez que lo veo. Me resulta curioso el menú de opciones, no por su contenido, sino por la fuente de letras que emplea. No lo puedo ver bien, pero así de primeras me parecía estar viendo una pantalla del C64. Puede que sea español, pero ese "interfase" me suena más a latinoamericano.

Re: Interface HiLow

Publicado: 09 Oct 2013, 01:04
por Sinclair
Yo diría que es uruguallo y que actualmente no se encuentra en el buen estado de salud que se aprecia en esas fotos, ¿eh flop? :lol: :lol:,

Re: Interface HiLow

Publicado: 09 Oct 2013, 08:07
por zup
¡La madre que lo parió!

¡Eso lo tengo visto! Yo pregunté por él en este hilo.

Entre otras cosas (lo único que sé de él, en realidad) es un transfer. Los juegos de Konami que se publicaron en las cintas de MicroHobby de la tercera época (Green Beret, Shao Lin's Road) fueron grabados usando este aparato, y son incompatibles con el modo 128k.

Si es uruguayo, es muy curioso que en Microhobby lo usaran (en vez de las opciones más comunes en este país).

Re: Interface HiLow

Publicado: 09 Oct 2013, 10:30
por aleasoft
Lo de los tipos de letra, supongo que sera lo tipico de desplazar las los bits para hacer negrita, tendra el tipo de letra en la rom que me imagino que paginara, para asegurarse que el menu siempre sea legible.

A mi me mosquea mas el juego que esta de fondo, me parecen unos sprites muy grandes y coloridos, y juraria que tiene 26 columnas, en lugar de las tipicas 32, (bueno y los textos tienen 43 columnas) ademas que parece que utiliza 3 colores para las paredes.

Abrelo y sacale unas fotos de calidad, a la placa y componentes, a ver si se puede sacar el esquema y ver las caracteristicas que tiene, etc... con un poco de suerte igual hasta se puede volcar la rom,

si los de microhobby lo utilizaron por alguna razon seria (p.e. que no necesita que este la interfaz para cargar los snapshots como en los transtapes).

Re: Interface HiLow

Publicado: 09 Oct 2013, 17:01
por mcleod_ideafix
aleasoft escribió:A mi me mosquea mas el juego que esta de fondo, me parecen unos sprites muy grandes y coloridos, y juraria que tiene 26 columnas, en lugar de las tipicas 32, (bueno y los textos tienen 43 columnas) ademas que parece que utiliza 3 colores para las paredes.

¿Ves? Es por eso que me olía a cosa de Commodore 64. Cuento 42 columnas, y los colores que veo en la foto podrían ser de la paleta apastelada del C64. Flopping, ¿qué es esto que nos has puesto en esa foto?

Re: Interface HiLow

Publicado: 09 Oct 2013, 20:16
por flopping
mcleod_ideafix escribió:
aleasoft escribió:A mi me mosquea mas el juego que esta de fondo, me parecen unos sprites muy grandes y coloridos, y juraria que tiene 26 columnas, en lugar de las tipicas 32, (bueno y los textos tienen 43 columnas) ademas que parece que utiliza 3 colores para las paredes.

¿Ves? Es por eso que me olía a cosa de Commodore 64. Cuento 42 columnas, y los colores que veo en la foto podrían ser de la paleta apastelada del C64. Flopping, ¿qué es esto que nos has puesto en esa foto?


Pues es la pantalla del interface cuando pulsas el boton de NMI, con un juego cargado en memoria, es para spectrum y como se ve, el menu es muy completo, permitiendo grabar el juego, meter pokes, ver los graficos y un monton mas de cosas.

El interface es Uruguayo y al parecer, es de la misma empresa que hizo algunos de los juegos de Dinamic, es mas que probable que en microhobby lo usaran, y mi intencion es clonar el interface, por eso preguntaba a ver si alguien tiene alguno, para poder estudiarlo y copiarlo.

Re: Interface HiLow

Publicado: 09 Oct 2013, 21:12
por mcleod_ideafix
flopping escribió:Pues es la pantalla del interface cuando pulsas el boton de NMI, con un juego cargado en memoria, es para spectrum y como se ve, el menu es muy completo, permitiendo grabar el juego, meter pokes, ver los graficos y un monton mas de cosas.


Pero... ¿entonces esas fotos no son tuyas? Es que me escama un montón la última, donde aparece ese juego y el menú con 42 columnas y un tipo de fuente que juraría que es de 8x8 píxeles. El juego sí que es de un Spectrum. Es éste:
http://www.worldofspectrum.org/infoseek ... id=0003316
Pero en el texto del pokeador éste hay 42 columnas. Mmmmm.... vale, también podría colar una fuente de 6x8, como la que usa Spectranet... pero en esa fuente los caracteres se ven más juntos que los de la foto. Podría ser una fuente de 4x8 ó 5x8 pero en celdas de 6x8 para que se vea más espaciado. Pero si es así, la verdad es que queda muy legible, para ser una fuente de 5x8. Desde luego, a mi la impresión que me ha dado es de ver una pantalla del C64, no del Spectrum :shock:

Bueno, supongo que podrías preguntar en el foro de WOS a ver qué te cuentan. Hay usuarios de Latinoamérica (Herman se me viene a la memoria ahora) que son de Argentina, y que están mucho por el foro de speccy.org . Son, creo, tu mejor fuente de información por ahora :D

EDITO: pero... si ya tienes uno de estos, ¿no? Y además ya lo tienes con la costra esa blanca casi quitada. ¿Por qué preguntas entonces sobre ella si quien tiene toda la información eres precisamente tú?

Re: Interface HiLow

Publicado: 09 Oct 2013, 22:39
por flopping
Las fotos no son mias y efectivamente tengo uno que me dejaron, pero al intentar quitar la costra blanca, he destrozado bastante el interface, muchas pistas rotas y aun queda bastante pegote blanco, por eso preguntaba si alguien tiene uno de estos, para poder ver si esta mejor que el que tengo y poder estudiarlo, por cierto en WOS tambien pregunte, pero sin mucho existo de momento, salu2.

Re: Interface HiLow

Publicado: 09 Oct 2013, 23:23
por zup
mcleod_ideafix escribió:Pues es la primera vez que lo veo. Me resulta curioso el menú de opciones, no por su contenido, sino por la fuente de letras que emplea.


¿No será un bitmap?

aleasoft escribió:si los de microhobby lo utilizaron por alguna razon seria (p.e. que no necesita que este la interfaz para cargar los snapshots como en los transtapes).


Phoenix y Transtape creo que no necesitaban del tranfer para cargar snapshots. En cualquier caso, MH tenía utilidades para manipular estos snapshots (e incluso cargarlos en un +3).

Por otra parte, MH consiguió los derechos de los juegos... ¿por qué no usó los originales en vez de snapshots?