jepalza escribió:¿Mis respuestas?
hacerlo está chupado (yo mismo podría intentar la placa, solo es ponerse). Buscar gente mas chupado aún. Del foro, saldrían 50 en una semana, se correría la voz, y en un mes tendríamos registrados 150 mas solo por comprar la placa (que luego, no volverían a entrar en el foro).
¿En serio? Pues hoy mismo me pongo con los esquemáticos. Si es así ya sólo nos falta el que se encargue de la logística.
jepalza escribió:Pero de todos modos: ¿no es mejor mirar una placa FPGA ya exixstente con esas cuatro cosas? Seguro que algún fabricante ya tiene algo parecido, y si le dijes que le compras 100 placas, te pone la alfombra roja y te baja los precios.
No existe ninguna FPGA con esas 4 cosas. Lo más parecido es la MOD-VGA y cuesta 35 euros sin incluir la RAM. Podemos centrarnos en sacar una placa accesoria con todo montado, que calculo nos costaría unos 20 euros. Eso sí, no nos sobraría ningún pin (a mí me ha sobrado uno porque he compartido los del teclado) y tendríamos que currarnos la carcasa a parte. Por menos dinero (unos 40 euros), un poco de diseño PCB adicional y la misma logística podemos tener un clon extensible (le puedes enchufar desde un joystick hasta un puerto de expansión siempre que adaptes los niveles) con una gran oferta de carcasas disponible.
jepalza escribió:Dylan (@winston) creo recordar que la hizo con los de la misma página que me hicieron el "clón Jupiter Ace", de Inglaterra, por recomendación mia (estos a su vez lo piden a china), y le montaron todo menos el conector de Spectrum y el del RJ45 (¿o fué el controlador del RJ45?) que lo tuvo que hacer el a mano, y le salieron por unos 40€ placa, comprando de 50 en 50 (si no me equivoco, va por la cuarta remesa pedida ya)
¿Y por qué no le proponemos a Dylan que se encargue de la logística? Es aficionado al spectrum, tiene experiencia fabricando PCBs montadas y es honrado. No me importaría que se lleve cierto beneficio por el tema de la logística.
-- Actualizado 30 Jul 2013, 09:40 --
mcleod_ideafix escribió:A ojo, podría decir que en una Spartan 3-200K cabría sin demasiados problemas:
- Un Spectrum
- Un ZX80/ZX81
- Un Jupiter ACE
Probablemente (aunque para algunos habría que implementar sigma-delta en el video y eso podría funcionar... o no):
- Un Amstrad CPC (pero sin el +)
- Oric 1/Atmos
- Dragon 32/64
- Apple I/II
- VIC-20
Seguramente no quepan:
- MSX
- CPC+
- C64 (ya sólamente el SID se come bastantes recursos de DSP de la FPGA)
En la lista de seguros y probables podría haber más micros (Laser Computer, Mattel, etc) pero como no conozco sus especificaciones internas no me he atrevido a incluirlos en ninguna categoría.
Además de micros, hay un número de arcades que podrían caber: aquellas que posean un único micro y no demasiadas florituras en el video o el sonido, como podrían ser:
- Space Invaders
- Pac Man
- Polaris
- Berzek
- Moon Cresta
- Phoenix (con reservas... no sé si existe un core del I8085, y de existir, si cabría)
- Rally X
...
(he puesto aquellos que tienen como procesador principal un Z80 o un 8080, que viene a ser más o menos lo mismo en cuanto a compatibilidad)
El Z80 se come la mitad de la FPGA y eran unos 8000 y pico transistores. El 6502 eran 5000 y pico transistores, por lo que en cualquier máquina con 6502 ya tenemos más de 2/3 de la fpga disponible. ¿Por qué no usamos un DAC de 3 bits por canal como la MOD-VGA? Así el que necesite más profundidad de color puede ponerle un sigma-delta en el bit de menor peso, aunque con 9 bits yo creo que se cubre más del 90% de las máquinas. El número de pines no es problema, si vemos que faltan para implementar el puerto de expansión podemos pasar de 100 a 144 pines.