mentalthink escribió:Yo creo y si fuese factible, pero estó depende de cada uno, que si esto o el proyecto de McLeod, se convirtiera en algo extremadamente Común, por ejemplo que todos los que tenemos un spectrum, comprásemos estó, pero esperando juegos actuales aprovechando estás características será, quizás como un segundo empujón, pero entre que los juegos son gratis, no se por qué la verdad... y que luego habrá alguién que diga que esto es desvirtuar un Spectrum... pues no sé...
Ojalá me equivoqué haya tramás "ocultas" respecto a estós dispositivos y podamos ver una segunda juventud en los Spectrum...
Lo del SPECTRA no sé, pero en lo que estoy trabajando, el reemplazo de la ULA con soporte de ULAplus, tiene muchas ventajas, y es aplicable desde YA a los juegos actuales, y (ojo al dato), sin modificar el código o los datos del juego lo más mínimo.
ULAplus, esencialmente, es una ULA con la opción de definir cada uno de los colores que trae. Esto es, con ULAplus, el 2 ya no tiene por qué ser ROJO. Puede ser cualquier color que queramos, en una gama de 256 colores posibles. Los bits de brillo y flash se redefinen, y así se puede tener una pantalla con hasta 64 colores en pantalla.
Dado que en la gran mayoría de los juegos, el flash no se usa, a efectos prácticos la máxima mejora que podremos aplicar es de 32 colores distintos en pantalla.
Así, cualquier juego pasado, presente o futuro, puede recolorearse. Para ello no se necesitan conocimientos de progamación, ni hay que bichear en las tripas del código del juego. Tan solo tener un editor de dibujo, o alguna utilidad para hacer capturas de imágenes del Spectrum (cualquier emulador puede hacer eso) para ver qué código se usan en cada uno de los tiles que componen el mapa del juego.
Con esa información se eligen los nuevos colores, y se crea una paleta. Esa paleta se une a un pequeño programa que lee la paleta y la aplica. Ese programa se carga antes que el juego. El programa pone la ULA en modo ULAplus y aplica la nueva paleta. Después, basta con hacer LOAD "" para cargar el juego cuya paleta hemos creado.
En el
sitio web de la ULAplus verás, en la columna de la izquierda, un montón de juegos clásicos de Spectrum. Cada juego en realidad es un programa con su paleta, que se carga, se aplica, y acto seguido, espera a que se cargue el programa original.
Si en lugar de tirar de juegos existentes, decides crear un juego con soporte para ULAplus desde el principio, entonces podrás poner en pantalla 64 colores simultáneos, sin gasto alguno de CPU. Hay juegos actuales, tal como Battery Not Precluded, que si detectan ULAplus, ponen una paleta distinta para el juego, para que se vea más bonito. Otros juegos tienen versión ULA y versión ULAplus.
Los juegos creados con el Arcade Games Designer soportan ULAplus de forma nativa.
ULAplus, por tanto, se ha pensado no como un simple "experimento" de a ver cuántos colores le podemos meter al Speccy, sino como algo que un usuario puede disfrutar con sus juegos de siempre.
SPECTRA, por el contrario, no usa una paleta, sino colores "hard coded". Esto hace imposible recolorear un juego existente sin modificarlo seriamente.