Hola, cubelindo:
Lo primero de todo, disculpa el retraso en contestar, pero no suelo leer los foros. Para localizarnos, no dudes en utilizar la dirección que aparece en el avatar. Llevamos más de 10 años pasando cintas y estamos para ayudar en este tipo de cuestiones.
Desgraciadamente, me marcho unos días fuera de mi ciudad, sin Internet, así que no podré ayudarte hasta la vuelta. Espero no obstante que lo que te comento en adelante te resulte de ayuda. En esto de la preservación de cintas no hay ciencia exacta, aunque mi experiencia con las herramientas disponibles para Spectrum (que son bastante potentes) sí me empuja a darte algunos consejos que creo podrían ayudar a orientarte.
Ni falta hace decir que el escenario ideal sería que dispusieses de un magnetofón o cassette externo que pudieses conectar directamente al PC. Éste es, de largo, el modo más eficiente de trabajar. En ese sentido, y aunque parezca un contrasentido, es mucho mejor un magnetofón clásico que un equipo de sonido, digamos, de alta fidelidad. Un walkman, con sus limitaciones, también puede hacer perfectamente el papel. Entiendo, por lo que dices, que no es posible para ti acceder a un cassette externo, así que me ciño al entorno que planteas.
Con respecto al divIDE, poco te puedo ayudar. Desconozco si deshabilita el cassette del +2, pero si es el caso, mala solución le veo (conectar el +2 al +3E ya me parece demasiado rocambolesco). Si consiguieses que te funcionase el cassette del +2 con el divIDE enchufado, entonces lo más fácil sería cargar la base de datos en la memoria del Spectrum bien haciendo uso del GAC, o bien de un simple copión, y después guardar un snapshot en la SD o en el disco duro que tengas conectado al divIDE. Y luego, obviamente, recuperar ese snapshot ya desde el PC, y obtener un TAP o TZX directamente desde el emulador: eso ya sería coser y cantar.
Todo esto, en cualquier caso, me parece usar artillería pesada para hacer algo que se supone es relativamente sencillo. Quizás puedas encontrar alguien en tu entorno que tenga alguna pletina vieja que pudieses conectar al PC, y con eso acabarías antes. En ese sentido, yo el primer cartucho que gastaría (antes de meterme en opciones más complejas) sería ése, intentar conseguir meter la señal de esa cinta en el PC, y guardarla en un WAV (a ser posible: mono, 8 bits, 44100Hz).
En ese sentido, reincidir en varios aspectos que ya te apuntaba zup:
1.- Sin lugar a dudas, yo me olvidaría de compilar nada desde el GAC: no es necesario. Yo optaría por preservar la cinta original directamente. Luego es muy fácil generar la versión compilada desde emulador. Tu objetivo debería ser conseguir guardar un WAV de esa cinta que tienes.
2.- Salvo que estés trabajando en un portátil, este tipo de tarjetas integradas suelen tener dos entradas: la entrada de línea, y la de micrófono. Es cierto que la de micrófono no da muy buenos resultados, pero con la de línea todo debería ir sobre ruedas.
3.- Si estuvieses trabajando en un portátil, y por tanto no tuvieses entrada de línea, tampoco te asustes. Yo he preservado cintas desde un portátil y su super-cutre entrada de micrófono. Cierto, hay que afinar más con el volumen. Pero es perfectamente posible, en cualquier caso. Ya te digo que las herramientas que utilizamos son muy robustas.
4.- Con respecto al digitalizador USB, no sé qué tal resultado puede dar, pero a priori, los experimentos, con gaseosa. Yo probaría primero con la entrada de línea, o la de micrófono en su defecto, antes que meterme con el digitalizador (que igual luego da muy buen resultado, pero ya digo que es terra ignota...)
5.- La salida de audio del +2 es particularmente horrorosa, pero también sé de gente que la ha utilizado exitosamente para preservar cintas, así que ello no debería ser un handicap insalvable. Desconozco en cualquier caso si al reproducir una cinta en el cassette del +2 la señal ya sale replicada por la salida de audio. Si ése es el caso, perfecto. En caso contrario, ya sabes: tendrás que cargar la base de datos en memoria (por ejemplo, a través de un copión, aunque también te vale a base de LOAD""CODE) y luego tendrás que hacer un SAVE para que te salga por la salida de audio. Ya te digo, no conozco la señal de audio del +2 así que no sé cuál es el método correcto para esto.
6.- En cualquier caso, cuando grabes la señal en el PC, es importante que lo hagas con un volumen alto, aunque sin llegar a saturar (en torno al 90%). Juega con los controles de volumen en tu S.O. (asegúrate que ajustas el volumen de *grabación*, que no de reproducción, que son distintos). Aquí encontrarás una serie de muy buenos consejos:
http://trastero.speccy.org/cosas/utils/capturas.html7.- Una vez que tengas un primer WAV, envíanoslo, que nosotros lo examinaremos, y si se puede convertir a TZX, lo haremos; y si no es posible, te diremos dónde falla la señal y cómo creemos que puedes mejorarla para conseguir recuperar el juego de tu hermano.
Venga, buena suerte, perdona el rollo, y para lo que quieras, ya sabes dónde estamos.