antoniovillena escribió:Yo sugiero que se realicen los dos logos, uno pensado para fondo blanco y otro pensado para fondo negro. Porque habrá gente que ya tenga la carcasa y no queremos obligar a nadie a que se la compre de un color determinado.
Suponiendo que la carcasa al final pueda tener el tamaño de una carcasa de Raspberry Pi... Ese tamaño, para la complejidad del circuito que estamos hablando, está garantizado si usas una PCB de 4 capas (Spectranet es por ejemplo de 4 capas). Con 2 capas, está por ver. No digo que no se pueda, pero yo no lo aseguraría.
¿Por qué? Porque hay pistas que deben tener una impedancia característica concreta, y eso se cumple de dos formas: o bien jugando con la anchura de la pista (a más anchura, menor impedancia) o bien jugando con la distancia entre la pista y el plano de masa (a menor distancia, menor impedancia) o bien jugando con las dos cosas a la vez.
Si se trabaja en dos capas y a un grosor de PCB estándar de 1.6mm resulta que para las señales para las que se necesita una impedancia de unos 52 ohmios, la anchura de la pista tendría que ser de unos 30-40 mil. Eso es una pista bastante ancha. Si hay varias, tendrás problemas para rutarlas todas (téngase en cuenta que si la pista en cuestión tiene vías, eso genera señales estacionarias).
Trabajando a 4 capas, las que no ves del sandwich que están en medio, son los planos de alimentación y masa. El plano de masa estará muy cerquita del plano de señal, y hará que la impedancia de las pistas disminuya sin tener que aumentar su anchura. Eso es bueno, porque puedes usar pistas de 6 mil para rutar practicamente todas las señales, incluidos los relojes, sin que se convierta el circuito en una orquesta de ruidos (que vendrían muy bien como generadores de números aleatorios, por cierto

)
Aunque uno piense que tal o cual pista no llevará señales rápidas (relojes), recordad que estamos usando tecnología en la que las transiciones de un valor lógico a otro son muy muy rápidas (1-2ns) y eso genera un ruido muy gordo si la impedancia de la pista es alta (si el ruido encuentra demasiada impedancia por un sitio, se irá por otro... y quizás no te haga gracia darte cuenta por dónde sale: como Murphy está al acecho, se te irá por la salida de video apareciendo en forma de interferencias de todo tipo en la imagen)
Señales que seguro necesitan que se les mire con mimo la impedancia:
- Las nueve señales que llevan la información RGB a 3 bits por color primario.
- La señal de audio, al menos hasta el punto donde se encuentra el filtro RC que quite la frecuencia del PWM.
- El reloj del sistema, el cristal de 50MHz (vamos, todos los relojes en general)
- La señal CCLK que va desde la FPGA hasta la ROM SPI
- Las señales de programación que llevan los datos desde la ROM SPI hasta la FPGA
Cuando ruté el prototipo de la ULAplus, primero ruté a mano las señales que tenían que ir a una impedancia concreta, cuidando de no generar vías, es decir, que toda la pista estuviera siempre en el mismo plano, y hacerla lo más "gordita" posible. No tuve que llegar a hacerlas de 30 o 40mil porque la placa que uso para la ULAplus no es de 1.6mm sino la mitad, 0.8mm . Eso me ayudó bastante

Claro que también está el tema de que vas, lo haces, y funciona estupendamente, sin ruidos ni nada. Eso también pasa. ¿Por qué? Capacidad parásita de las pistas, que se come la alta frecuencia y redondea un poquito los abruptos pulsos. Pistas largas que generan una cierta inductancia y que mira tú por donde te han venido muy bien para bloquear ese ruido... cinco mil cosas.