Pruebas con salida de video: patrón de colores para testear que todos los pines involucrados en la señal de video funcionan. Así se ve con la salida de video compuesto en una tele LCD muy normalita:

- ImageUploadedByTapatalk1391698260.681259.jpg (229.59 KiB) Visto 6941 veces
Aquí me he dado cuenta de algunas cosas:
- La primera, que en la nomenclatura del esquemático están confundidos el rojo y el azul. No es nada del otro mundo. Simplemente los pines que son rojo son azul, y los que son azul, son en realidad rojo. Se cambia en el UCF y ya está. Los pines RGB analógicos que salen por el conector lateral obviamente cambian también. Esto creo que ya ha salido antes por aquí, pero por si acaso lo repito

- Lo más importante, hasta ahora:
ojo con la alimentación que se le da al aparato: resulta que el único componente que funciona a 5V es el AD724, el codificador PAL, y pasa que según el tipo de alimentador que useis, la tensión estará más o menos libre de ruidos (aquí lo ideal sería usar un alimentador no conmutado). Pues bien, al AD724 no le hacen ninguna gracia los ruidos. La foto de antes está tomada pinchando el cable USB al propio conector USB de la tele. Imagen perfecta. Ahora, he intentado hacer lo mismo pinchando el ZXUno en la tele de plasma, y ahí lo más que he conseguido es una imagen llena de rayas, si uso el conector USB del propio televisor. He probado un cargador de iPhone y otro de iPad, y con el primero, nada de nada. Con el segundo, una imagen completamente inservible, sin sincronismos ni nada. Tengo que ver si en RGB esto también pasa, pero me da que no, que es sólamente por video compuesto. Sugiero incorporar un choque inductivo en la entrada de alimentación para quitar todos estos ruidos. Se ve que algunos alimentadores no llevan este choque porque se supone que lo lleva el aparato al que se conectan, o bien no lo llevan porque su misión es cargar la batería, no usarse como alimentador para hacer funcionar el aparato. Nota: el cable USB que uso ya llevaba un cilindro de ferrita rodenado el cable, que es la protuberancia que se suele ver en uno de los extremos de los cables de alimentación, pero no ha servido de mucho.
Más cosas: aunque la tele es 16:9, la imagen se ve proporcionada porque estoy usando el mismo generador de sincronismos que uso en la ULAplus, y éste incorpora una señal WSS, es decir, que dentro de la señal de video hay embebida una señal de control digital que le indica a la tele que debe conmutar automáticamente a formato 4:3

La señal que se genera, por cierto, es PAL progresiva "legal", es decir, con sus pulsos de pre y post ecualización, los pulsos serrados estos del sincronismo vertical, etc. Una tele moderna o vieja debería ser capaz de mostrar imagen sin ninguna pega con este clon

También es compatible con tarjetas de captura de video. Aquí se ve una instantánea hecha con un capturador USB baratito, de los de DealExtreme:

- patron_colores_zxuno.png (233.78 KiB) Visto 6936 veces
Antes de que alguien se queje: ¿por qué el borde izquierdo es más estrecho que el derecho? Se ve así porque estoy usando un generador de sincronismos para Spectrum, en el que los tamaños de los bordes se definen de esa manera. Lo que pasa es que después, cuando se genera video en un Spectrum (la parte de paper se entiende), el video no aparece justo cuando comienza la zona que aquí se ve de color distinto de blanco, sino que en el Spectrum real va retrasada. Esto creo que lo comenté no hace mucho, hablando de otra cosa. Bueno, la cosa es que cuando esto genere una señal de video de Spectrum "normal", se volverán a ver los bordes con su anchura habitual.