Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Sinclair QL, ZX81, +2, +3, 128K ...
Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor TallerSeverino » 28 Abr 2013, 10:27

Aquí os dejo el esquemático según he deducido de los posts.
Tengo mis dudas sobre el desacoplo de MIC hacia la salida, ya que estoy contando con la impedancia del dispositivo que "grabe" desde mic, tampoco se los valores Vpp de MIC para hacer un divisor de tensión en caso de que nos pasemos de amplitud en la salida de mic.
Imagen

De todos modos, como dije, voy a mirar en el osciloscopio hasta dónde es sorda la entrada, desde PC y pasándolo por un previo que tengo no da problemas de carga, pero desde CD con un previo normalito no hay manera.

Me subo el osciloscopio y miro las señales con un tono guía.

Ah, no puedo hacer el test de memoria de la IFII, grabé la rom a partir de la posición 8000 hasta llenar la eeprom. Pero al intentar arrancar cambiando el jumper J8, (antes del power-up) aparecen cuadros en la pantalla verticales y homogéneos, volveré a grabar la eeprom y ya de paso uso la rom que está usando jepalza.
¿Estoy haciendo algo mal con la rom del IFII? ¿Así lo habéis hecho vosotros?
Un saludo, máquinas!
Edicion: Corregido la falta de c27.
Última edición por TallerSeverino el 28 Abr 2013, 11:13, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 28 Abr 2013, 10:55

TallerSeverino escribió:Aquí os dejo el esquemático según he deducido de los posts.
Tengo mis dudas sobre el desacoplo de MIC hacia la salida, ya que estoy contando con la impedancia del dispositivo que "grabe" desde mic, tampoco se los valores Vpp de MIC para hacer un divisor de tensión en caso de que nos pasemos de amplitud en la salida de mic.


Te falta el condensador paralelo al diodo. Pero da igual, mientras no lo desueldes de la PCB.

TallerSeverino escribió:De todos modos, como dije, voy a mirar en el osciloscopio hasta dónde es sorda la entrada, desde PC y pasándolo por un previo que tengo no da problemas de carga, pero desde CD con un previo normalito no hay manera.


No uses el previo. La idea es que el nuevo circuito sea más sensible para que puedas cargar directamente desde CD.

TallerSeverino escribió:Me subo el osciloscopio y miro las señales con un tono guía.

Ah, no puedo hacer el test de memoria de la IFII, grabé la rom a partir de la posición 8000 hasta llenar la eeprom. Pero al intentar arrancar cambiando el jumper J8, (antes del power-up) aparecen cuadros en la pantalla verticales y homogéneos, volveré a grabar la eeprom y ya de paso uso la rom que está usando jepalza.
¿Estoy haciendo algo mal con la rom del IFII? ¿Así lo habéis hecho vosotros?
Un saludo, máquinas!


Pásame el archivo que le has metido a la EEPROM que le eche un vistazo.

-- Actualizado 28 Abr 2013, 09:59 --

En cuanto a la amplitud máxima de la salida MIC, no creo que necesites atenuarla. Es imposible que tengamos una tensión menor de 0V o mayor de 5V en todo el circuito, así que la señal MIC, como mucho, que sea de 2.5Vpp, aunque en la práctica es probable que no llegue ni a 2Vpp.

jepalza

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor jepalza » 28 Abr 2013, 11:27

¡ALEGRIA! =D>
La CF funciona. He conseguido grabar un programa en la CF, leerlo posteriormete, y probar un juego de 16k (el JetPac) sin problemas.

El fallo, al parecer, es el tipo de CF. Es MuuuuuY quisquilloso con los modelos. Las clónicas, solo una funcionaba, pero al ir a grabar algo, me ponía "DISCO LLENO" siempre. En cambio, leer, lo hacía bien.
Al final, tras probar (por cierto, que aburrido y tedioso el proceso->primero formatea, luego crea particiones, luego, asigna letra, luego ponlo por defecto, etc....) al final SOLO UNA CF me ha funcionado correctamente, al menos por ahora (si no surge nada mas por el camino), y ha sido una SANDISK ULTRA de 2GB. Una clónica DANELEC de 512 no deja grabar, pero si leer, y una marca CANON de 16 megas, deja hacer de todo.... menos leer o grabar, o sea, nada.
El resto de CF que he probado (unas 7 distintas) o no las coje, o no las formatea, o me indica "DISCO LLENO" y no sigue.
P4270046.JPG
P4270046.JPG (20.45 KiB) Visto 6731 veces

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor TallerSeverino » 28 Abr 2013, 11:29

antoniovillena escribió:

Te falta el condensador paralelo al diodo. Pero da igual, mientras no lo desueldes de la PCB.


Corregido.

antoniovillena escribió:No uses el previo. La idea es que el nuevo circuito sea más sensible para que puedas cargar directamente desde CD.


El CD da salida de línea, ya sería demasiado que cargara desde esa señal, pero bueno, lo probaré sin ampli.

antoniovillena escribió:Pásame el archivo que le has metido a la EEPROM que le eche un vistazo.


antoniovillena escribió:En cuanto a la amplitud máxima de la salida MIC, no creo que necesites atenuarla. Es imposible que tengamos una tensión menor de 0V o mayor de 5V en todo el circuito, así que la señal MIC, como mucho, que sea de 2.5Vpp, aunque en la práctica es probable que no llegue ni a 2Vpp.


Miraré a ver la salida de un spectrum "real" para, 2Vpp un poco alto según los standards:

Line levels and their nominal voltage levels.
Use________________Peek Amplitude__________Peak-to-Peak Vpp
ARD, Germany_______2.192 (approx)____________4.384 (approximate)
Professional audio____1.737 (approx)____________3.474 (approximate)
Consumer audio______0.447____________________0.894

Voy a hacer medidas primero con el circuito antiguo, y luego con el de McLeod.

Un saludo.

-- Actualizado 28 Abr 2013, 11:34 --

jepalza escribió:¡ALEGRIA! =D>
La CF funciona. He conseguido grabar un programa en la CF, leerlo posteriormete, y probar un juego de 16k (el JetPac) sin problemas.

El fallo, al parecer, es el tipo de CF. Es MuuuuuY quisquilloso con los modelos. Las clónicas, solo una funcionaba, pero al ir a grabar algo, me ponía "DISCO LLENO" siempre. En cambio, leer, lo hacía bien.
Al final, tras probar (por cierto, que aburrido y tedioso el proceso->primero formatea, luego crea particiones, luego, asigna letra, luego ponlo por defecto, etc....) al final SOLO UNA CF me ha funcionado correctamente, al menos por ahora (si no surge nada mas por el camino), y ha sido una SANDISK ULTRA de 2GB. Una clónica DANELEC de 512 no deja grabar, pero si leer, y una marca CANON de 16 megas, deja hacer de todo.... menos leer o grabar, o sea, nada.
El resto de CF que he probado (unas 7 distintas) o no las coje, o no las formatea, o me indica "DISCO LLENO" y no sigue.
P4270046.JPG


Enhorabuena jepalza. ¿Podrías publicar el cableado que has soldado al conector de CF o al menos como están numeradas las patilllas en el conector CF y el clon?
Un saludo.

jepalza

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor jepalza » 28 Abr 2013, 11:37

TallerSeverino escribió:Pero al intentar arrancar cambiando el jumper J8, (antes del power-up) aparecen cuadros en la pantalla verticales y homogéneos, volveré a grabar la eeprom y ya de paso uso la rom que está usando jepalza.


Prueba con la solución que he planteado un poco mas arriba, la de poner una resistencia de 350ohm (aprox.) en R11 en lugar de la de 10k original.

-- Actualizado 28 Abr 2013, 10:41 --

TallerSeverino escribió:Enhorabuena jepalza. ¿Podrías publicar el cableado que has soldado al conector de CF o al menos como están numeradas las patilllas en el conector CF y el clon?
Un saludo.


Es el de ESTA página, que ya pasó AntonioVillena unos hilos mas atrás.

Pero to he tenido que hacer algunos cambios, debido a que estoy empleando un adaptador de CF que canivalizé hace años a una cámara de fotos Canon, que usaba CF y murió en acto de servicio. Como la Canon (una Powershoot) empleaba el sistema de IDE 8bits, no he tenido que hacer casi nada, solo unos cortes y algún puente, pero eso sí, soldaduras "a la décima", con lupa.

Podéis ver que no uso un 4075, por que no tengo (triple or), y en su lugar uso un HC32, con dos puertas puenteadas, que hace la misma función, gastando mas. Pero para comprobar que todo va bien, es suficiente. Mañana iré a la tienda de electrónica a comprar un 4075 y un 153 para el AY, que solo me queda eso (y mas estaño, que este ya flojea, despues de la tralla que le llevo dada :-) )

Nota: incluyo una foto de la resistencia R11 cambiada por 360ohm.
Adjuntos
P4270051.JPG
P4270051.JPG (45.62 KiB) Visto 6726 veces
P4270050.JPG
P4270050.JPG (58.61 KiB) Visto 6726 veces
P4270049.JPG
P4270049.JPG (38.78 KiB) Visto 6726 veces
P4270048.JPG
P4270048.JPG (58.31 KiB) Visto 6726 veces
P4270047.JPG
P4270047.JPG (93.93 KiB) Visto 6726 veces

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 28 Abr 2013, 11:42

jepalza escribió:¡ALEGRIA! =D>
La CF funciona. He conseguido grabar un programa en la CF, leerlo posteriormete, y probar un juego de 16k (el JetPac) sin problemas.

El fallo, al parecer, es el tipo de CF. Es MuuuuuY quisquilloso con los modelos. Las clónicas, solo una funcionaba, pero al ir a grabar algo, me ponía "DISCO LLENO" siempre. En cambio, leer, lo hacía bien.
Al final, tras probar (por cierto, que aburrido y tedioso el proceso->primero formatea, luego crea particiones, luego, asigna letra, luego ponlo por defecto, etc....) al final SOLO UNA CF me ha funcionado correctamente, al menos por ahora (si no surge nada mas por el camino), y ha sido una SANDISK ULTRA de 2GB. Una clónica DANELEC de 512 no deja grabar, pero si leer, y una marca CANON de 16 megas, deja hacer de todo.... menos leer o grabar, o sea, nada.
El resto de CF que he probado (unas 7 distintas) o no las coje, o no las formatea, o me indica "DISCO LLENO" y no sigue.
P4270046.JPG


Enhorabuena por haberlo conseguido. Vaya rollo que funcione en tan pocos modelos de CF, tendremos que poner la alternativa ZXMMC con una CPLD como sugirió McLeod.

jepalza

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor jepalza » 28 Abr 2013, 11:53

antoniovillena escribió:Vaya rollo que funcione en tan pocos modelos de CF, tendremos que poner la alternativa ZXMMC con una CPLD como sugirió McLeod.

¡Jópelines!, pero entonces ya no es "de andar por casa", y es mas difícil soldar.
Casi votaría por poner un conector para conectar sobre él un arduino o un ARM que son muy baratos, y que sean ellos los que manejen las SD y el PS2.

-- Actualizado 28 Abr 2013, 10:59 --

mcleod_ideafix escribió:
jepalza escribió:Para la CF estoy usando el programa ce un tio muy raro, que no conozco de nada, un tal Mcleod_Ideafix, llamado 3E.EXE que sirve para ver el contenido de las CF preparadas en el Clon, a ver si logro al menos cargar un juego desde CF:

Raro y feo :P
Usa Strowsaw, que es un front-end gráfico para 3E. Quizás te sea más sencillo usarlo así. Pero si eres un amante de la línea de comandos, 3E tal cual, mola :D


Gracias, eso he hecho, va fenomenal, muy rápido y sencillo. No sabía que hicieras esas cosas tambien ;-) (si el mundo es un pañuelo, y somos cuatro contados)

(nota: como dice mi mujer, no eres feo, eres difícil de mirar. Va por mi, pero se aplica al 90% de los Españoles, solo se libran las Polacas, rubitas, finitas y altas <XX )

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 28 Abr 2013, 12:06

jepalza escribió:Casi votaría por poner un conector para conectar sobre él un arduino o un ARM que son muy baratos, y que sean ellos los que manejen las SD y el PS2.


Un arduino no creo que tenga chicha (se necesitan 50MHz para lo del PS/2), pero un ARM seguro que sí. Pero ya que tenemos el SILABS, ¿por qué no usar ese mismo?

-- Actualizado 28 Abr 2013, 11:09 --

No sé si se podría manejar el PS/2 y una SD a la vez con el mismo micro, tendría que ser McLeod el que nos diga si es factible. Supongo que si es factible requiere bastante tiempo de desarrollo, pero lo bueno es que tendríamos posibilidad de una SD si necesidad de meter más integrados en la placa.

Avatar de Usuario
scooter
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1031
Registrado: 17 Jul 2012, 09:25
primer_sistema: C64
Ubicación: Alicante

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor scooter » 28 Abr 2013, 12:10

Pues entonces al final hasta tuve suerte; solo tengo una CF que me regalaron de 256MB y funcionó con el interface del difunto mastresizador.
Respecto al almacenamiento supongo que hay varias opciones mas sencillas pero entonces hay que ver el grado de compatibilidad y que software lo soporta en el spectrum y ahí si que estoy perdido del todo.
Arduinos por dos duros hay y soportan hasta SDHCde 32GB "con un par de includes" pero el problema es que hacemos para que se "aparee" con el zx.
Hacer que el arduino haga de teclado no lo veo muy claro, los normales y baratos a 16MHz no se si llegan a la velocidad que precisa el interface de teclado, aunque a lo mejor si que valen añadiendo un buffer o alguna tontería así.
Con un micro suficientemente rápido se podría hacer la paranoia que se me ocurrió a mi de hacer un "interface de teclado extendido"; ahora el interface pilla el bus de datos y las direcciones altas y mete los datos de las teclas en momentos "hábilmente seleccionados". Si se le añade la parte baja de las direcciones además podría hacer una especie de DMA parando un momento al z80 y meter en la ram e incluso en la rom para actualizarla lo que nos interese, eso tendría la ventaja de que no habría que modificar nada en la rom del spectrum que despertaría del reset con el programa ya cargado, bastaría con arrancarlo.

jepalza

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor jepalza » 28 Abr 2013, 12:13

Si tiene capacidad para leer una SD, no le veo problema. No lo conozco, pero es una posibilidad. Yo decía los ARM, por que hay placas de desarrollo por poco mas de 10€, y llevan los pines SPI necesarios para las SD. Con un poco de electrónica externa, haces que el ARM lea del PS2 y de la SD y los pase al Clón. Lo incómodo, es tener una placa externa, pero según que modelo se mire, siempre se podría poner unos pines en el Clón, y conectarlo sobre la placa, por encima de los chips.
Ideas hay varias.
De todos modos, lo del CF no me parece mal, lo mismo que lo del PS2 actual, como está en el clón. Mientras funcionen. Cuestión de gustos y preferencias.

Edito: veo que te has hecho la misma pregunta que yo, sobre si podrá con el SD y el PS2 a la vez. Chico, que estamos en la misma onda ;-)


Volver a “Sinclair/Spectrum”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados