Quest escribió:- Dependes de un "soft de terceros" (ESXDOS) para usar características únicas del ZX-UNO
Dependemos de un montón de software "de terceros" para que ZX-Uno sea ZX-Uno. Para empezar, el ISE de Xilinx.
Quest escribió:- Si ESXDOS cambia la versión y funcionamiento interno (API, llamadas, etc), hay que estar cambiando las utilidades del ZX-UNO
Sólo si quieres actualizar tú el ESXDOS, y en caso de que así sea y la nueva versión sea incompatible en API con la anterior, se cogen las utilidades, que para eso dejamos los códigos fuente y se modifican. Habida cuenta del tiempo que pasa entre una actualización y otra de ESXDOS, me da que cambios de release, poquitos.
Quest escribió:- Una de las más importantes para mí: aparte de lo comentado por Antonio, sobre los juegos en cartucho y ROMs, hay una cantidad no muy alta pero desde luego para nada despreciable de demos y juegos (sobre todo juegos) que no funcionan con diVMMC/ESXDOS activados. Como ejemplo, muchos juegos de los Mojon de los que ya hablamos en el hilo y ya descubriste el problema. El tema es que el usuario igual ni sabe lo comentado aquí, ni sabe cómo parchear ni siquiera qué pasa. Lo mismo con juegos multicarga o multinivel/carga que se deben cargar por EAR, demos problemáticas con DivMMC como la comentada de paralactika, etc, etc.
La cantidad "nada despreciable" de demos, ¿cuántas son? Porque sólo me he encontrado con una que le pase eso. Por el contrario, sí que hay una cantidad nada despreciable de demos que si no tienes ESXDOS y su emulación de TRDOS, no vas a ver ni en pintura, porque no tienen versión TAP y sí TRD.
Y si alguien necesita cargar por EAR, porque sea multicarga o lo que sea, pues que cargue por EAR.
Y el problema con los juegos mojonios y similares no es que ESXDOS interfiera, sino que al arrancarse la máquina en modo 48K, aunque tengas los 128K y lo demás, no tienes las variables del sistema que siguen a los valores de los puertos. La demo de Paralaktica no tiene ningún problema con ESXDOS, por cierto: tanto la versión TRD como la TAP, con los timmings de 128K, las arranco desde ESXDOS.
Y por último: recordad que esto es una plataforma. Cada uno la personaliza como quiere. No es el Vega: enchufar y listo. Esto no va encaminado al usuario "casual" aunque se le dan muchas facilidades a los usuarios que sólo quieran jugar. De hecho, ESXDOS y su menú NMI es lo más sencillo que le puedes echar a un usuario.
Quest escribió:aunque echo en falta poderlas usar cuando cargo una ROM donde no uso ESXDOS, sobre todo por los mapas. El problema es que tienen que cargar de SD, y viene mucho mejor usar divMMC/ESXDOS porque ya trae el acceso FAT a la SD de serie y no hay que hacer trabajo extra. Quizá podría haber en este caso concreto una serie de keymaps estándar fijos (ES/UK/US/Full PS2) en la propia SPI o FPGA (seleccionables en BIOS) y si se quieren usar personalizados o extras, usar ESXDOS obligatoriamente.
Antonio pensaba dar soporte de keymaps en la BIOS para que cada uno puede elegir el suyo en el arranque. La facilidad hardware esta ahí (el poder cambiar de mapa). Ahora hay que implementar el software. No sé vosotros, pero yo no tengo la necesidad de cambiar de mapa cada dos por tres. Tengo el que me gusta y ya está. En FPGA sólo cabe un mapa, no puedes tener más de uno metido en BRAM, porque como ya he comentado, hasta no tener implementado el scandoubler no sabré cuánta BRAM me quedará libre.