Una pregunta tonta.
¿Por qué no hacen la placa con los errores corregidos?
Así no tiene que hacer modificaciones, que si cortar, puentear y cosas de esas.
Me pica la curiosidad. Lo único que se me ocurre es por los costes.
Saludo.
Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
REHome escribió:Una pregunta tonta.
¿Por qué no hacen la placa con los errores corregidos?
Así no tiene que hacer modificaciones, que si cortar, puentear y cosas de esas.
Me pica la curiosidad. Lo único que se me ocurre es por los costes.
Saludo.
Los errores se corrigen sobre la marcha. Es lo normal. A no ser que dispongas de un super-laboratorio, lo normal, para los de "andar por casa" es fabricar un prototipo supuestamente funcional, corregir errores sobre él, y sacar una versión buena de verdad (quizás algún pequeño error, pero al menos, un 99% fiable).
Ademas, es mas divertido

En cuanto al tema de la CF, "algo" de buenas noticias: he soldado un CF a base de cables, y algo hace. No funciona ni bien, ni al 100%, pero al dar CAT salen unos números en pantalla y da un error de "fichero no se puede cargar", lo que indica, que algo está intentando. El error, probablemente al 100% (o sea, sí o sí) es mio, por que me han quedado dudas sobre el conector CF que empleo, por que lleva varias señales a GND y VCC que en el Spectrum no va, y el problema es aislarlas. En ello estoy.
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Hola TallerSeverino
He revisado el mod y está perfecto. En realidad no es un fallo propiamente dicho, simplemente que McLeod sugirió que podría funcionar mejor si congelamos la imagen mediante BUSRQ que mediante WAIT. Incluso otro contertulio de WOS prefería hacerlo mediante WAIT. La idea es probar de las 2 formas y quedarnos con la que más nos guste para la definitiva. En cualquiera de los casos se requiere una modificación del firmware del micro para que se detecte la tecla pause y se envíe a P0.4 (es la misma tanto si usamos BUSRQ como si lo hacemos con WAIT).
-- Actualizado 20 Abr 2013, 10:30 --
Mooooola. ¿Has probado a meter los cables directamente en la CF sin usar conector? El cable que yo uso viene perfecto, ni muy gordo para que no entre, ni muy fino para que se salga o se quede flojo. Lo bueno es que las señales se pueden obtener de las vías que hay cerca de la CF, no hay que ir desperdigando cables por toda la placa. Y si funciona el invento, se podría añadir silicona caliente o algo parecido a la CF con los cablecillos metidos para hacer una especie de conector, y no haya que ir metiendo uno a uno los cablecillos cada vez que queramos conectar la CF al clon.
-- Actualizado 20 Abr 2013, 10:35 --
Me comenta Scooter en speccy.org que él tampoco consiguió hacer funcional la ROM del +3e, pero que tuvo éxito con la ROM de 16K que facilita pruebas con la ROM de 16K que facilita Pera Putnik en su web:
http://piters.tripod.com/zxCFLBS.zip (CFs de mas de 500Mb)
http://piters.tripod.com/zxcflba.zip (CFs de menos de 500Mb)
He revisado el mod y está perfecto. En realidad no es un fallo propiamente dicho, simplemente que McLeod sugirió que podría funcionar mejor si congelamos la imagen mediante BUSRQ que mediante WAIT. Incluso otro contertulio de WOS prefería hacerlo mediante WAIT. La idea es probar de las 2 formas y quedarnos con la que más nos guste para la definitiva. En cualquiera de los casos se requiere una modificación del firmware del micro para que se detecte la tecla pause y se envíe a P0.4 (es la misma tanto si usamos BUSRQ como si lo hacemos con WAIT).
-- Actualizado 20 Abr 2013, 10:30 --
jepalza escribió:En cuanto al tema de la CF, "algo" de buenas noticias: he soldado un CF a base de cables, y algo hace. No funciona ni bien, ni al 100%, pero al dar CAT salen unos números en pantalla y da un error de "fichero no se puede cargar", lo que indica, que algo está intentando. El error, probablemente al 100% (o sea, sí o sí) es mio, por que me han quedado dudas sobre el conector CF que empleo, por que lleva varias señales a GND y VCC que en el Spectrum no va, y el problema es aislarlas. En ello estoy.
Mooooola. ¿Has probado a meter los cables directamente en la CF sin usar conector? El cable que yo uso viene perfecto, ni muy gordo para que no entre, ni muy fino para que se salga o se quede flojo. Lo bueno es que las señales se pueden obtener de las vías que hay cerca de la CF, no hay que ir desperdigando cables por toda la placa. Y si funciona el invento, se podría añadir silicona caliente o algo parecido a la CF con los cablecillos metidos para hacer una especie de conector, y no haya que ir metiendo uno a uno los cablecillos cada vez que queramos conectar la CF al clon.
-- Actualizado 20 Abr 2013, 10:35 --
Me comenta Scooter en speccy.org que él tampoco consiguió hacer funcional la ROM del +3e, pero que tuvo éxito con la ROM de 16K que facilita pruebas con la ROM de 16K que facilita Pera Putnik en su web:
http://piters.tripod.com/zxCFLBS.zip (CFs de mas de 500Mb)
http://piters.tripod.com/zxcflba.zip (CFs de menos de 500Mb)
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
antoniovillena escribió:No sigas probando. Creo que la hemos cagado. Los sockets de CF deben ir numerados así: 1, 26, 2, 27, 3... sin embargo el socket de nuestra PCB está numerado así: 1, 2, 3, 4, 5... por lo que es imposible que funcione. Lo siento mucho por radastan, que es el único que la ha soldado, pero me temo que en este prototipo la CF quedará inservible, el número de arreglos que habría que hacer es impracticable. De todas formas yo intentaré sacar cablecillos de la PCB y enchufárselos directamente a la CF sin pasar por el zócalo para comprobar que el invento funciona.
-- Actualizado 19 Abr 2013, 18:49 --
Gracias Scooter. Por lo que acabo de comentar tendremos que soldarla en un segundo prototipo o en la versión definitiva, en esta PCB no funcionará.
Bueno, esa es la mision de los prototipos, el descubrir fallos, para repararlos y hacer la version final libre de bugs, pero aun asi no esta todo perdido, ya que aunque la numeracion no este bien y no podamos poner un conector de CF directo, si que podemos cablear las señales y ponerlas en un conector IDE, de esta forma ya podemos meter un adaptador IDE a CF directamente, que son muy baratos y faciles de encontrar, el conector IDE, habria que pegarlo a la placa o ponerlo externamente cogido a la caja del clon, pero vamos, que creo que podria ser una solucion, algo delicada, pero que a la larga nos podria venir bien, de todas formas solo hay 10 placas y no se cuantos de esos 10 utilizaran la CF, ya que si tienes un Divide, casi que la CF te sobra, pero bueno, como digo una solucion practica y que podria ser factible es esa, soldar cablecitos a un conector IDE.
Expulsado por violación reiterada de las normas.
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Un conector IDE tiene 40 pines. El conector CF tiene 50. El interface ZXCF no es IDE, lo que quiere decir que usa pines de la CF no disponibles en IDE, por ejemplo los pines 9 y 36 de la CF. Tendrías que modificar el conector haciendo cortes y puentes en el zócalo CF.
http://pinouts.ru/DiskCables/ide2cf_cable_pinout.shtml
http://pinouts.ru/DiskCables/ide2cf_cable_pinout.shtml
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 17 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
A todo esto, ¿Qué modelo de CF sería el adecuado? Estoy barajando la opción de soldar el conector cable a cable para probar la funcionalidad, pero imagino que habrá un modelo compatible, que he leído en alguna parte que por los tiempos daban problemas con el divide y tenían que ser de una marca y tamaño específico.
La historia de poner el CF es para no tener que ponerle el divide al clon, ¿O estoy por los cerros de Úbeda? Como siempre llego tarde a estas cosas y como no tengo un divide pues tampoco la tarjeta, que creía que sería para más adelante, pero viendo lo rápido que va el prototipo pues más me vale hacerme con una tarjeta, ¿Cuál?
Un saludo.
Ah, para mirar los contactos de smd y de la CF este "artilugio" va de maravilla:

La historia de poner el CF es para no tener que ponerle el divide al clon, ¿O estoy por los cerros de Úbeda? Como siempre llego tarde a estas cosas y como no tengo un divide pues tampoco la tarjeta, que creía que sería para más adelante, pero viendo lo rápido que va el prototipo pues más me vale hacerme con una tarjeta, ¿Cuál?
Un saludo.
Ah, para mirar los contactos de smd y de la CF este "artilugio" va de maravilla:

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
No se, tendria que mirarlo mas en profundidad y comparar, pero si un adaptador de IDE aCF, que no tiene electronica, funciona bien, no veo el por que no podemos sacar las señales del conector CF a un IDE y asi poder usar el adaptador de marras, no veo señales muy diferentes en un CF a un IDE, ¿que señales dices tu que no existen en IDE y si en CF?.
Expulsado por violación reiterada de las normas.
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 17 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Pin 9 de la CF:
Señal -> -OE
Pin 36 de la CF:
Señal -> -WE
En IDE-CF estos pines no están conectados o están a GND, según puedo leer del enlace:
http://pinouts.ru/DiskCables/ide2cf_cable_pinout.shtml
Señal -> -OE
Pin 36 de la CF:
Señal -> -WE
En IDE-CF estos pines no están conectados o están a GND, según puedo leer del enlace:
http://pinouts.ru/DiskCables/ide2cf_cable_pinout.shtml
- scooter
- Amiga 1200
- Mensajes: 1031
- Registrado: 17 Jul 2012, 09:25
- primer_sistema: C64
- Ubicación: Alicante
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
No se puede usar un adaptador CF-IDE "normal", ya lo intenté y no funcionaba, medio va medio se ven los directorios y medio mete un quilo de basura de vez en cuando.
La conexión es diferente porque hace uso del "modo ROM " de las CF (creo que se llama algo así) de este modo se aprovecha el 100% del tamaño con un bus de 8 bits. Con el "modo IDE" se puede usar solo la mitad, y hay que usar otra rom diferente que lo soporte. Para el 3+e hay roms para todos los interfaces conocidos, osea que se podría hacer sin pegas solo que sabiendo que se pierde media CF.
Hay una vía adicional para el prototipo definitivo, hacer tarjetas adaptadoras CF-modoROM y poner en la placa un conector normal.Eso es lo que estoy haciendo en la última revisión de la "ampliación mínima" pero eso implica tener dos tarjetas forzosamente. Sería incluir como "conector IDE" el que aparece con 16 pines y además añadir el adaptador que es la parte izquierda de esta tarjeta, desde la línea azul.

Este prototipo no está probado pero debería de ir ya que si que está probado en el mastresizador y si que tengo el orden de los pines bien puesto en mi conector de la CF.
Eso o usar el otro adaptador que hice, que este si que está probado y existe, solo que hay que saber que en esta configuración aunque parezca que tienes un conector ID, no lo tienes, solo vale para este adaptador:

Y ya puestos a hacer un adpatador a medida no uso un conector de 40 pines para dejar 30 sin usar...
El adaptador "de verdad" sobre el conector IDE modificado del mastresizador, es de las cosas que si que funcionaron en el engendro.

La conexión es diferente porque hace uso del "modo ROM " de las CF (creo que se llama algo así) de este modo se aprovecha el 100% del tamaño con un bus de 8 bits. Con el "modo IDE" se puede usar solo la mitad, y hay que usar otra rom diferente que lo soporte. Para el 3+e hay roms para todos los interfaces conocidos, osea que se podría hacer sin pegas solo que sabiendo que se pierde media CF.
Hay una vía adicional para el prototipo definitivo, hacer tarjetas adaptadoras CF-modoROM y poner en la placa un conector normal.Eso es lo que estoy haciendo en la última revisión de la "ampliación mínima" pero eso implica tener dos tarjetas forzosamente. Sería incluir como "conector IDE" el que aparece con 16 pines y además añadir el adaptador que es la parte izquierda de esta tarjeta, desde la línea azul.

Este prototipo no está probado pero debería de ir ya que si que está probado en el mastresizador y si que tengo el orden de los pines bien puesto en mi conector de la CF.
Eso o usar el otro adaptador que hice, que este si que está probado y existe, solo que hay que saber que en esta configuración aunque parezca que tienes un conector ID, no lo tienes, solo vale para este adaptador:

Y ya puestos a hacer un adpatador a medida no uso un conector de 40 pines para dejar 30 sin usar...
El adaptador "de verdad" sobre el conector IDE modificado del mastresizador, es de las cosas que si que funcionaron en el engendro.

Última edición por scooter el 20 Abr 2013, 13:07, editado 2 veces en total.
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Acabo de pedirme 2 láminas de plexiglass para hacerme la carcasa.
http://www.ebay.com/itm/200912701965
Me han salido algo caras (8 euros las dos) porque no me gustaba la idea de comprarme una de tamaño A4 y cortarla por la mitad. Tengo una dremel pero me da a mí que el corte no me saldría muy limpio.
Ya haré fotos cuando las reciba y os diré si ha sido un acierto o un fracaso.
http://www.ebay.com/itm/200912701965
Me han salido algo caras (8 euros las dos) porque no me gustaba la idea de comprarme una de tamaño A4 y cortarla por la mitad. Tengo una dremel pero me da a mí que el corte no me saldría muy limpio.
Ya haré fotos cuando las reciba y os diré si ha sido un acierto o un fracaso.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados