(comentario de disculpa, tengo material multimedia del amigo @Celestinox por poner en la web oficial.... lo subo ya al sitio y me disculpo con el compañero por no haberlo hecho aún, temas de familia/vacaciones)
Perdón por el OT.
-- Actualizado 08 Abr 2015, 10:44 --
Hark0 escribió:(comentario de disculpa, tengo material multimedia del amigo @Celestinox por poner en la web oficial.... lo subo ya al sitio y me disculpo con el compañero por no haberlo hecho aún, temas de familia/vacaciones)
Perdón por el OT.
ACTUALIZADA LA WEB CON EL MATERIAL DE @CELESTINOX Sitio Oficial
Bueno, finalmente esta semana he podido terminar de soldar todo y hoy me he puesto con los firmwares.
Primero he probado el test de led y todo ok. Luego me ha llevado un rato ver como programar la SPI, pero una vez que he logrado programarla ha funcionado a la primera! Lo unico que he tenido que repasar es el conector de alimentacion que hacia falso contacto; estaria bien que la placa tubiese las perforaciones para anclar este conector; en el prototipo se sostiene solo con las soldaduras y es muy probable que se vaya aflojando con el uso.
De momento he probado muy poca cosa: +3e con ZXMMC (DivMMC con rom desactivada) y cargar algunos juegos desde la tarjeta SD que tenia previamente formateada en mi +3:
Con un adaptador PS2, he probado un teclado Logitech USB que funciona perfectamente y un teclado Apple de los viejos (los blancos que venian con los G5); este no funciona.
Ahora que lo tengo rulando intentare probar la mayor cantidad de programas posibles y si encuentro algo raro lo posteare aqui, por supuesto.
Muchas gracias a todos los que estan involucrados en el diseño del ZX-UNO, es realmente genial!
Saludos!
Última edición por BCH el 11 Abr 2015, 21:30, editado 1 vez en total.
Hark0 escribió:ACTUALIZADA LA WEB CON EL MATERIAL DE @CELESTINOX Sitio Oficial
Felicidades Celestinox!
Me he quedado super impresionado, especialmente con el resultado de la comparativa y el salto cualitativo que se produce al ver la capacidad de Zx-Uno para mostrar vídeos aunando las capacidades gráficas de la ULA+, unida al modo radastaniano. Ver a Mazinger Z en acción con esa riqueza de color en el tramo final del vídeo, en un hardware tan modesto no tiene precio.
Ahora no puedo dejar de pensar en la posibilidad de la publicación de juegos exclusivos para ZX-Uno en los que, utilizando esta capacidad gráfica y la capacidad de almacenamiento de las tarjetas de memoria SD, se incluyan vídeos de introducción del juego.
Dejo caer una pregunta:
¿Hubiera sido posible con la tecnología de 1982, la creación de un spectrum con esta misma capacidad gráfica?
NOTA: Esta entrada ha sido escrita desde mi nuevo teclado ZX-Uno con el "pegatizado" de teclas ya completado, ver esta entrada para más info sobre el tema. Pronto publicaré una nueva entrada y fotos. Tengo preparada una nueva sorpresa aún no publicada ni comentada anteriormente
Última edición por Mejias3D el 11 Abr 2015, 17:10, editado 1 vez en total.
El mundo cambia con tu ejemplo no con tu opinión (Paulo Coelho) El premio es el placer de descubrir (Richard Feynman)
Yo me quedo con los cortes 5 y 6. Para dibujos animados, que tienen muchos colores planos, las "deficiencias" del Spectum no desmercen el resultado, en mi opinión.
Respondiendo a Mejias3D: estos videos son posibles fundamentalmente porque disponemos de sistemas de almacenamiento masivo tan rápidos como la memoria convencional de un Spectrum, pero con un precio por KB muchísimo más barato. El modo radastaniano no hubiera cabido en una ULA convencional, más que nada porque necesita de la paleta de la ULAplus y ésta necesita algo parecido a una memoria de doble puerto, lo que se escapa muy mucho de las posibilidades de la ULA. Más tarde, con los ASIC's más baratos, en la época del Sam Coupé, si hubiera sido posible. De hecho el Sam tiene un modo de 256x192 con color independiente, y dado que los colores pueden ser paletizados, tienes de hecho más resolución que en el modo radastaniano.
Respecto a los otros modos que son más estándar, la máquina hubiera sido capaz de renderizar videos como los vistos. De hecho, aquí tienes a un Spectrum +2A original mostrando el mismo video:
Pero como digo, la "pega" está en que necesitas un sistema de almacenamiento masivo capaz de dar un byte de datos cada microsegundo y pico, aproximadamente, para que el bucle de lectura de sector, que está lleno de instrucciones INI, los recoja sin demora. Un video como el que he puesto aquí ocupa unos 8MB. En la época, el sistema de almacenamiento rápido más barato que se me ocurre son memorias DRAM, y en la época del Spectrum, las más grandes eran las de 256K x 1 bit, usadas en los primeros PC's. Con esas memorias, hubieran hecho falta 64 de ellas para obtener los referidos 8MB (más por supuesto la lógica de refresco, fuente de alimentación generosa para dar potencia a todas esas RAM's hambrientas, y lógica para poder leer y escribir desde el Spectrum información). En 1985 una memoria de 256 Kbit costaba unos 3 dólares (según esta web) así que podría haberse hecho, calculo que por unos 300 dólares, incluyendo aquí toda la lógica referida además de las memorias.
Mucho más costoso, me figuro, hubiera sido en la época digitalizar pantalla a pantalla un video como el del Mazinger Z, y traducirlo a los esquemas que ha mostrado Celestinox.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
Tengo una duda, ayer he cargado el firmware prom_av.mcs con el impact y el platform cable. Me decia que faltaba un archivo .CFI de configuracion, pero finalmente he podido cargar el firmware. El ZX-UNO ha funcionado casi sin problemas hasta lo que he podido probar. Se ha bloqueado un par de veces mientras tecleaba algo en el +3 basic pero luego no ha vuelto a pasar...
Hoy he querido remplazar el firmware con el prom_es.mcs (porque creo q el teclado me ira mejor asi) pero ahora el Impact no "ve" la FPGA. Esto es asi o tengo algo mal? Una vez cargado el firmware por primera vez, se puede volver a cargar otro por medio del platform cable o hay q hacerlo desde la BIOS del ZX-UNO?
BCH escribió:Tengo una duda, ayer he cargado el firmware prom_av.mcs con el impact y el platform cable. Me decia que faltaba un archivo .CFI de configuracion, pero finalmente he podido cargar el firmware. El ZX-UNO ha funcionado casi sin problemas hasta lo que he podido probar. Se ha bloqueado un par de veces mientras tecleaba algo en el +3 basic pero luego no ha vuelto a pasar...
Hoy he querido remplazar el firmware con el prom_es.mcs (porque creo q el teclado me ira mejor asi) pero ahora el Impact no "ve" la FPGA. Esto es asi o tengo algo mal? Una vez cargado el firmware por primera vez, se puede volver a cargar otro por medio del platform cable o hay q hacerlo desde la BIOS del ZX-UNO?
Saludos
Si está todo bien, el impact te debería reconocer siempre la fpga y la eprom. Se puede volver a programar en cualquier momento. O sea que algo le pasa.
Vale, ya lo he conseguido. Seguramente el conector jtag estaba haciendo mal contacto (o tengo algun falso contacto en la placa; tendria q repasar soldaduras).
De cualquier modo, he metido el firmware prom_es.mcs pero me ha dado problemas: al leer de la tarjeta SD la maquina se cuelga con pantalla negra y led encendido permanentemente. Solo reacciona desconectando la alimentacion.
Esto no pasa con el otro firmware prom_av.mcs, asi que he vuelto a meter este ultimo.
La confguracion que estoy usando es: ZX +3e DivMMC (set active) y DivMMC (disabled). Accedo a la tarjeta SD desde el basic del +3e
La tarjeta esta formateada desde el basic del +3e; la tarjeta completa en IDEDOS. Ahora no estoy seguro si el formato lo hice en el +2e con un ZXMMC real o si lo hice directamente en el ZX-UNO. Luego todo el contenido lo he agregado con el Strowsaw.
La misma tarjeta funciona perfecto con el firmware prom_av.mcs pero con el prom_es.mcs me da los problemas q comentaba antes.
BCH escribió:La misma tarjeta funciona perfecto con el firmware prom_av.mcs pero con el prom_es.mcs me da los problemas q comentaba antes.
Si no recuerdo mal, prom_es.mcs se generaba a partir del test14, no del test15 que es el último (con el cual se genera prom_av.mcs seguro). Desconozco las diferencias entre ambos, pero quizá tenga algo que ver?
No obstante, no pierdes nada por sintetizar el 15 cambiando sólo el archivo del mapeo de teclas.