He probado el z80full.tap en un spectrum y aporta los mismos fallos que spectaculator,
las instrucciones SCF y CCF. Ni la maquina real pasa todos los tests.
Sintetizando un Spectrum con el ZX-Uno
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Sintetizando un Spectrum con el ZX-Uno
JULIO escribió:He probado el z80full.tap en un spectrum y aporta los mismos fallos que spectaculator,
las instrucciones SCF y CCF. Ni la maquina real pasa todos los tests.
Creo que depende de qué fabricante sea el Z80 que tiene tu Spectrum. Incluso para el mismo fabricante (por ejemplo, Zilog) la versión NMOS y la versión CMOS se comportan de forma diferente.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Sintetizando un Spectrum con el ZX-Uno
JULIO escribió:He probado el z80full.tap en un spectrum y aporta los mismos fallos que spectaculator,
las instrucciones SCF y CCF. Ni la maquina real pasa todos los tests.



http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Sintetizando un Spectrum con el ZX-Uno
¿Una captura de un Mac ejecutando el MacPaint?

¡No! Es el ZXUno mostrando una de las imágenes de un pequeño slideshow de imágenes monocromáticas de 512x384 puntos.

Esto es lo que se consigue cuando combinas el modo HIRes de un Timex 2048/2068, 512x192, dos páginas de 6K, con el modo interlace de 256x384 que se puede crear con la pantalla shadow de un Spectrum 128K. ¿El resultado? Imágenes monocromáticas a 512x384 puntos en pantalla (384 puntos reales si tu televisor es capaz de hacer desentrelazado de la imagen original, cosa que cualquier tele TFT/plasma moderna hace de fábrica)
Un par de ejemplos más:

Y otra captura de un Mac (no sabía donde más encontrar pixel art de 512x384 monocromático. ¿Alguien sabe?)

Estas imágenes se han hecho usando la salida de video compuesto, así que la finura en los detalles de los píxeles no son todo lo que podrían ser (el video compuesto tiene un ancho de banda de unos 4MHz para la luminancia, mientras que el modo de 512x384 entrega señales de hasta 7MHz). Por eso el fondo de escritorio del MacOS, que tiene un tramado de ajedrez, se ve gris plano. Además, la imagen se recoge en un capturador de video USB, y de ahí, al PC para verlo usando VLC. Este tipo de demos, como mejor se ve, es usando directamente la salida RGB, claro está, que tiene un ancho de banda muy superior.
NOTA: en el Spectrum original 128K no hay forma de saber cuándo la ULA está generando el campo impar y cuándo el campo par, y además la señal que se genera es PAL progresiva, así que la tele tampoco lo sabe. Por tanto, el que los campos salgan en orden depende del momento en que le pille al TV cuando empezó a generarse la imagen desde la ULA. Digo esto porque cuando probé este slideshow en el ZXUno, a veces salía bien y otras salía con los campos en el orden incorrecto. Para solucionarlo, no tenía más remedio que quitar el cable de video compuesto y volver a ponerlo, hasta que en una de esas, ya pillaba los campos en el orden correcto
En el ZXUno sería perfectamente posible entregar una señal PAL entrelazada en lugar de progresiva, y/o llevar en un bit de un registro de E/S qué campo es el que se está dibujando en pantalla.
Las imágenes originales:



El TZX de esta demo, en el repositorio, en software/ulaplus. Es un TZX por aquello de que en éstos puedo añadir un comando para "parar la cinta" y que se pueda ver el resultado comodamente, antes de pulsar una tecla y reanudar la reproducción.
La utilidad para generar este tipo de slideshows, muy prontito, en cuanto la depure un pelín

¡No! Es el ZXUno mostrando una de las imágenes de un pequeño slideshow de imágenes monocromáticas de 512x384 puntos.

Esto es lo que se consigue cuando combinas el modo HIRes de un Timex 2048/2068, 512x192, dos páginas de 6K, con el modo interlace de 256x384 que se puede crear con la pantalla shadow de un Spectrum 128K. ¿El resultado? Imágenes monocromáticas a 512x384 puntos en pantalla (384 puntos reales si tu televisor es capaz de hacer desentrelazado de la imagen original, cosa que cualquier tele TFT/plasma moderna hace de fábrica)
Un par de ejemplos más:

Y otra captura de un Mac (no sabía donde más encontrar pixel art de 512x384 monocromático. ¿Alguien sabe?)


Estas imágenes se han hecho usando la salida de video compuesto, así que la finura en los detalles de los píxeles no son todo lo que podrían ser (el video compuesto tiene un ancho de banda de unos 4MHz para la luminancia, mientras que el modo de 512x384 entrega señales de hasta 7MHz). Por eso el fondo de escritorio del MacOS, que tiene un tramado de ajedrez, se ve gris plano. Además, la imagen se recoge en un capturador de video USB, y de ahí, al PC para verlo usando VLC. Este tipo de demos, como mejor se ve, es usando directamente la salida RGB, claro está, que tiene un ancho de banda muy superior.
NOTA: en el Spectrum original 128K no hay forma de saber cuándo la ULA está generando el campo impar y cuándo el campo par, y además la señal que se genera es PAL progresiva, así que la tele tampoco lo sabe. Por tanto, el que los campos salgan en orden depende del momento en que le pille al TV cuando empezó a generarse la imagen desde la ULA. Digo esto porque cuando probé este slideshow en el ZXUno, a veces salía bien y otras salía con los campos en el orden incorrecto. Para solucionarlo, no tenía más remedio que quitar el cable de video compuesto y volver a ponerlo, hasta que en una de esas, ya pillaba los campos en el orden correcto

En el ZXUno sería perfectamente posible entregar una señal PAL entrelazada en lugar de progresiva, y/o llevar en un bit de un registro de E/S qué campo es el que se está dibujando en pantalla.
Las imágenes originales:



El TZX de esta demo, en el repositorio, en software/ulaplus. Es un TZX por aquello de que en éstos puedo añadir un comando para "parar la cinta" y que se pueda ver el resultado comodamente, antes de pulsar una tecla y reanudar la reproducción.
La utilidad para generar este tipo de slideshows, muy prontito, en cuanto la depure un pelín

Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- radastan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4542
- Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Córdoba
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 40 veces
- Contactar:
Re: Sintetizando un Spectrum con el ZX-Uno
Listado de usuarios que han sufrido un orgasmo pensando en un clon de un Macintosh classic... aunque ya hay uno: http://www.bigmessowires.com/category/plustoo/
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Sintetizando un Spectrum con el ZX-Uno
Antes de seguir orgasmando: el core de un 68000 ocupa bastante más que el del Z80, con lo que muy probablemente no quedaran recursos para implementar el resto de la máquina en un ZXUno
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- radastan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4542
- Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Córdoba
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 40 veces
- Contactar:
Re: Sintetizando un Spectrum con el ZX-Uno
mcleod_ideafix escribió:Antes de seguir orgasmando: el core de un 68000 ocupa bastante más que el del Z80, con lo que muy probablemente no quedaran recursos para implementar el resto de la máquina en un ZXUno
No pensaba en el ZX-Uno.
Cada clon su máquina.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Sintetizando un Spectrum con el ZX-Uno
Ah!
Mira, pues un hardware igualito que el del ZX-Uno, pero cambiando la FPGA por una Spartan 3-500 (disponible en formato PQG208, no es BGA), y 1MB de memoria SRAM en lugar de 512KB, y tendrías para el Mac, el Atari ST, y muy probablemente, un Amiga 500.
Mira, pues un hardware igualito que el del ZX-Uno, pero cambiando la FPGA por una Spartan 3-500 (disponible en formato PQG208, no es BGA), y 1MB de memoria SRAM en lugar de 512KB, y tendrías para el Mac, el Atari ST, y muy probablemente, un Amiga 500.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Sintetizando un Spectrum con el ZX-Uno
BRAVO Mcleod... BRA VO!!!

-- Actualizado 27 Feb 2014, 08:52 --
ay que me da algo....
-- Actualizado 27 Feb 2014, 11:27 --
Imagenes para que "juegues":







-- Actualizado 27 Feb 2014, 08:52 --
mcleod_ideafix escribió:Ah!
Mira, pues un hardware igualito que el del ZX-Uno, pero cambiando la FPGA por una Spartan 3-500 (disponible en formato PQG208, no es BGA), y 1MB de memoria SRAM en lugar de 512KB, y tendrías para el Mac, el Atari ST, y muy probablemente, un Amiga 500.

-- Actualizado 27 Feb 2014, 11:27 --
Imagenes para que "juegues":





http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Sintetizando un Spectrum con el ZX-Uno
Gracias, pero no busco imágenes "convertidas" a blanco y negro. Eso sé que puedo hacerlo siempre que quiera. Lo que buscaba para los ejemplos son imágenes "pixel art", es decir, pintadas en blanco y negro desde el principio, y pixel a pixel. En este tipo de imágenes, cada pixel cuenta, y el detalle que ofrecen solo se puede apreciar si todos los pixeles son visibles, sin interpolacion ni nada de eso.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados