Vaya, entonces tienes la misma basura que yo, por la otra imagen pensaba que no. Puedes ver mis videos y comparar.
Para hacer el Caps Shift+Espacio sería cortocircuitando KB0+S6(A8)+S8(A15)
Clon Superfo 128K - Manos a la obra
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Gracias, no sabía exacto como era. Ya tengo la foto. La cámara no capta bien la saturación de rojos y azules (me imagino, que al ser automático, compensará los colores), pero te adelanto que los rojos y azules son muuuy fuertes, muy chillones.
Edito: he hecho otra sin flash, y se ven mas vivos así.
Edito: he hecho otra sin flash, y se ven mas vivos así.
- Adjuntos
-
- WP_000014.jpg (181.97 KiB) Visto 7631 veces
-
- P4110002 (3).JPG (183.42 KiB) Visto 7634 veces
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Los colores con brillo los tienes perfectos, los que están un poco apagados son los colores normales. Diría que tienes los colores normales al 40-50% y los "con brillo" al 100%, cuando en teoría deberías tener 75% y 100%.
Supongo que será porque la resistencia en serie del cable es grande. Ahora mismo por eso no te preocupes. Cuando tengas teclado puedes ajustar los niveles midiendo con el osciloscopio con PAPER 7 y PAPER 7/BRIGHT 1. Los niveles correctos son 0.525V para un nivel normal y 0.7V para un nivel con brillo, en cualquiera de las 3 componentes.
Edito: Cierto, en la foto sin flash se ven más intensos los colores normales, esto es lo que debería verse:
-- Actualizado 13 Abr 2013, 10:17 --
Voy a recapitular un poco para los últimos que habéis llegado al hilo.
Supongo que será porque la resistencia en serie del cable es grande. Ahora mismo por eso no te preocupes. Cuando tengas teclado puedes ajustar los niveles midiendo con el osciloscopio con PAPER 7 y PAPER 7/BRIGHT 1. Los niveles correctos son 0.525V para un nivel normal y 0.7V para un nivel con brillo, en cualquiera de las 3 componentes.
Edito: Cierto, en la foto sin flash se ven más intensos los colores normales, esto es lo que debería verse:
-- Actualizado 13 Abr 2013, 10:17 --
Voy a recapitular un poco para los últimos que habéis llegado al hilo.
- Ya han llegado todos los prototipos a su destino salvo el de jgilcas que me falta por enviar.
- Hay 3 prototipos montados en este orden: antoniovillena, superfo, jepalza.
- Todos se comportan igual, salvo el de superfo que tiene un error al mostrar los colores.
- De momento hemos encontrado 3 errores.
- Uno de ellos es el del borde. En un primer momento propuse un fix que implicaba muchos cambios, pero McLeod consiguió un fix alternativo y mucho mejor, puesto que se reduce significativamente el número de cambios a realizar.
- El segundo error es el del brillo. Este error es trivial, se arregla poniendo 3 resistencias en serie de 27 ohm en cada componente de color, o bien a la salida del conector de video o en el propio cable/placa conversora.
- El tercer error es desconocido. Provoca basura en pantalla sólo en las columnas pares, parece que la corrupción de la RAM sólo afecta a la memoria de video.
- McLeod está simulando el diseño con unas herramientas muy avanzadas, así que probablemente encuentre él antes el error (en caso de que se tratase de un error de diseño, que es lo más probable). Ha generado tanto imágenes como videos de lo que debería mostrar el clon, aunque por ahora no ha implementado todo el circuito, sólo la parte del video.
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
A petición de DavidGS, pongo aquí las fotos de los cortes y puentes, por que en el foro vaderetro no me las sube (y eso que son el mismo sistema phpBB, pero paso de complicarme mirando el por qué), total, todos somos foros hermanos (bueno, exceptuando alguno que otro).
CORTES:
PUENTES:
SOLUCION 29F040:
VISTAS GENERALES:
Añado foto de comparación 29F010-29F040:
CORTES:
PUENTES:
SOLUCION 29F040:
VISTAS GENERALES:
Añado foto de comparación 29F010-29F040:
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
¡¡MUCHAS GRACIAS JEPALZA!!
Una imagen vale más que mil palabras (sobre todo si no tienes ni pajolera idea, como yo)
Ahora si que saco el cuttex...
Una imagen vale más que mil palabras (sobre todo si no tienes ni pajolera idea, como yo)
Ahora si que saco el cuttex...
Que en mi tumba escriban..."Game Over"
http://www.va-de-retro.com
http://www.va-de-retro.com
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
antoniovillena escribió:[*]El segundo error es el del brillo. Este error es trivial, se arregla poniendo 3 resistencias en serie de 27 ohm en cada componente de color, o bien a la salida del conector de video o en el propio cable/placa conversora.
Quería confirmar que yo tengo puestas resistencias de 33ohm en cada componente y en CSYNC incluído, y para mi gusto, se ve perfecto, excepto rojos y azules, que quedan muy fuertes, pero es un mal menor, se baja el color de la TV y a correr.
Es que el cable lo tenía ya hecho de otros inventos que hice con un Xilinx, y no lo quiero tocar.
- zitror
- Amiga 2500
- Mensajes: 5349
- Registrado: 02 Jul 2006, 00:16
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- Ubicación: El interior de un Z80
- Gracias dadas: 248 veces
- Gracias recibidas: 104 veces
- Contactar:
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
A ver si tengo un rato y monto el mio tambien y os ayudo en algo, ya que esto tiene que salir si o si, jejejejee...muy buen trabajo, ya casi casi que lo tenemos.
Expulsado por violación reiterada de las normas.
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Sí, esto tiene que salir, hay 3 vías de más sencilla a más compleja.
1. Que alguien tenga una idea feliz y descubra el fallo mirando sólo los esquemáticos, o mediante análisis en el osciloscopio/analizador de señales.
2. Que McLeod simule todo el circuito y encuentre el fallo.
3. Que a base de downgradear el superfo 128 al superfo anterior, o upgradear el superfo anterior a 128 hayemos el problema.
Yo tiraré por la solución lenta pero segura que es ir para atrás en los cambios que hice al transformar de 48 a 128, en algún momento tiene que funcionar por narices.
-- Actualizado 14 Abr 2013, 13:06 --
Ya he hecho un planning en tres etapas. Si alguien quiere reproducirlo se necesita un clon Superfo 48 (antiguo) con el que ir reemplazando funciones:
1. Que alguien tenga una idea feliz y descubra el fallo mirando sólo los esquemáticos, o mediante análisis en el osciloscopio/analizador de señales.
2. Que McLeod simule todo el circuito y encuentre el fallo.
3. Que a base de downgradear el superfo 128 al superfo anterior, o upgradear el superfo anterior a 128 hayemos el problema.
Yo tiraré por la solución lenta pero segura que es ir para atrás en los cambios que hice al transformar de 48 a 128, en algún momento tiene que funcionar por narices.
-- Actualizado 14 Abr 2013, 13:06 --
Ya he hecho un planning en tres etapas. Si alguien quiere reproducirlo se necesita un clon Superfo 48 (antiguo) con el que ir reemplazando funciones:
- Downgradear 128K a 48K: quitar VA14, VA15 de U1 y ponerlas a 0, poner X0 a 0
- Usar U4,U11 del superfo antiguo (mover A14, A15, RFSH, MREQ, ROMCS, RAM16, RAM32)
- Generar CLK3.5 con superfo antiguo, usando U10, U11, U12, U13 y U21 (mover Den, C6, C7, CLK7, IORQULA, HC0, CLK3.5)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados