Página 2 de 18

Re: Idea: Clon barato de spectrum con FPGA

Publicado: 28 Jul 2013, 19:55
por antoniovillena
Si pero un conector IDC de 2x24 es muy largo y la placa es muy pequeña. Por fuera nos estorban los otros conectores y por dentro no podemos porque hay chips importantes y un conector IDC es de inserción (atraviesa la placa). Por eso dije de poner dos conectores de 2x12, así el que quiera usarlo con carcasa tendría que mecanizar una rendija por la que pasen las dos fajas IDC. El que no, puede enchufar la placa adaptadora directamente.

-- Actualizado 28 Jul 2013, 19:15 --

Otra opción es poner directamente el conector edge en medio en ángulo recto, no se puede poner en los extremos porque están los conectores. Sería algo así como los prolongadores que hay en los interfaces, la plaquita edge se sostiene sólo con estaño y no hace falta atravesar nada, lo único que se complica bastante el ruteado y los buffers hay que meterlos en la placa principal.

Re: Idea: Clon barato de spectrum con FPGA

Publicado: 28 Jul 2013, 20:31
por flopping
¿Y dejar los pads simplemente y quien lo necesite que cablee y quien no, pues que lo deje como esta?, eso si, habría que adaptar los niveles de tension o en su defecto usar tiras de pines macho o pines hembra tipo los zócalos torneados duelos integrados, no creo que ocuparan demasiado en la placa ¿ o si?.

Re: Idea: Clon barato de spectrum con FPGA

Publicado: 28 Jul 2013, 21:29
por scooter
Veamos, pienso que primero habría que pensar para que sirve; si el clon tiene "de todo"...
Lo segundo, cuantas líneas realmente se usan; bus de datos, de direcciones y control eso son 32 líneas o así y luego ver cuantas faltan.
Si en la placa externa van adaptadores de nivel, con el mismo trabajo se pueden multiplexar los buses como en el 8085 y se ahorra un montón de líneas y total lo mismo da poner un buffer que un latch.
He estado mirando mi raspi y cabe 2x33 de largo. Este conector no tiene por que estar en el borde, puede ir al ras del jack y el rca por detrás

Re: Idea: Clon barato de spectrum con FPGA

Publicado: 28 Jul 2013, 21:37
por antoniovillena
flopping escribió:¿Y dejar los pads simplemente y quien lo necesite que cablee y quien no, pues que lo deje como esta?, eso si, habría que adaptar los niveles de tension o en su defecto usar tiras de pines macho o pines hembra tipo los zócalos torneados duelos integrados, no creo que ocuparan demasiado en la placa ¿ o si?.


Se supone que la PCB viene montada de fábrica, no tiene mucho sentido dejar las huellas para las tiras de pines y luego tener que soldarlas a mano.

Para mí la mejor solución son las tiras de pines en la misma esquina en la que está en la RasPi, de 4x12 o de 3x16.

Re: Idea: Clon barato de spectrum con FPGA

Publicado: 28 Jul 2013, 21:39
por scooter
Personalmente no me gusta nada el sembrado de conectores de la Pi, pero si hay que aprovechar cajas es cierto que es lógico seguro su desorden

Re: Idea: Clon barato de spectrum con FPGA

Publicado: 28 Jul 2013, 21:52
por antoniovillena
scooter escribió:Veamos, pienso que primero habría que pensar para que sirve; si el clon tiene "de todo"...
Lo segundo, cuantas líneas realmente se usan; bus de datos, de direcciones y control eso son 32 líneas o así y luego ver cuantas faltan.
Si en la placa externa van adaptadores de nivel, con el mismo trabajo se pueden multiplexar los buses como en el 8085 y se ahorra un montón de líneas y total lo mismo da poner un buffer que un latch.
He estado mirando mi raspi y cabe 2x33 de largo. Este conector no tiene por que estar en el borde, puede ir al ras del jack y el rca por detrás


Son pines que van directamente a la FPGA, puedes conectar un puerto de expansión o lo que quieras siempre que lo "programes" en la FPGA. Tampoco estamos obligados a meter un Spectrum, valdría cualquier otra máquina de complejidad similar.

No creo que podamos multiplexar los buses, hay que poner las mismas señales que hay en el bus de expansión, con 48 pines es suficiente.

Esa ubicación que dices tiene el problema de que desplaza hacia abajo la FPGA (estos conectores atraviesan la placa y no pueden coincidir con ningún chip). Es cuestión de que lo mire el que se vaya a encargar de la PCB, pero en una esquina es donde menos molesta. Tiene el inconveniente de emplear 3 líneas en lugar de 2, pero nos da igual si no vamos a usar fajas.

-- Actualizado 28 Jul 2013, 21:09 --

Esta es mi propuesta de Layout:

Re: Idea: Clon barato de spectrum con FPGA

Publicado: 28 Jul 2013, 22:24
por mcleod_ideafix
antoniovillena escribió:Inconvenientes:
  • Puristas....

Yo no veo esto último como un inconveniente, sino sencillamente como un grupo de gente facilmente ignorable :P

Sobre la auto-actualización del bicho: si la platform ROM, o la SPI-ROM son externas, sé que puede hacerse, pero en el caso de la Spartan 3AN, que lleva dentro la platform ROM, accesible en principio a través del JTAG, no sé si podría hacerse porque dicha ROM no expone (que yo sepa) sus pins al exterior. Dicho de otra forma, en la UCF de la Spartan 3AN deberían existir pines internos que la unen a dicha ROM, y dichos pines deberían ser configurables como el resto de GPIO's. No sé si esto es así, aunque tiene sentido que sea así.

Lo que no puedes hacer es que el sistema se auto-actualice a través del JTAG, porque en cuanto envías los comandos de configuración al JTAG, toda la FPGA se para. En la OLS usan un PIC que recibe el bitstream por USB y lo escribe en la SPI-ROM.

Re: Idea: Clon barato de spectrum con FPGA

Publicado: 28 Jul 2013, 22:35
por antoniovillena
mcleod_ideafix escribió:Sobre la auto-actualización del bicho: si la platform ROM, o la SPI-ROM son externas, sé que puede hacerse, pero en el caso de la Spartan 3AN, que lleva dentro la platform ROM, accesible en principio a través del JTAG, no sé si podría hacerse porque dicha ROM no expone (que yo sepa) sus pins al exterior. Dicho de otra forma, en la UCF de la Spartan 3AN deberían existir pines internos que la unen a dicha ROM, y dichos pines deberían ser configurables como el resto de GPIO's. No sé si esto es así, aunque tiene sentido que sea así.


Acabo de mirarlo en el datasheet y sí se puede:
After configuration, the FPGA design has full access to the
in-system Flash memory via an internal SPI interface; the
control logic is implemented with FPGA logic. Additionally,
the FPGA application itself can store nonvolatile data or
provide live, in-system Flash updates.


Está al final de la página 4:
http://www.xilinx.com/support/documenta ... /ds557.pdf

De hecho en los diseños 128K y +2A del tutorial de la MOD-VGA, la ROM la obtengo por este mecanismo. Como no hay suficiente BRAM para almacenar los 64K de ROM del +2A, se almacenan en SPI Flash, evidentemente en una zona no usada por la FPGA para guardar su configuración, que son los primeros 146K. La FPGA lo que hace nada más arrancar es copiar esos datos de la SPI Flash a la RAM, y finalmente se resetea el Z80 con la ROM configurada en esa zona de RAM (en la que nunca se escribe).

-- Actualizado 28 Jul 2013, 22:36 --

Os dejo un video cómo funcionaría este clon, no es nuevo, ya lo he puesto en otro hilo. Se puede observar que la calidad del video compuesto generado es excelente. Ojo que esto no es un prototipo ad hoc, es el montaje de mi MOD-VGA, que a nivel de circuitería es exactamente lo mismo que el clon que estoy proponiendo.


Re: Idea: Clon barato de spectrum con FPGA

Publicado: 29 Jul 2013, 15:01
por jotego
Antes de correr a hacer ninguna placa. ¿Cuáles serán las especificaciones? ¿Cómo se leeran los programas? ¿Habrá entrada de audio o funcionará con un lector SD? En tal caso, ¿qué rutinas se usarán para acceder a la tarjeta y emular la cinta? ¿Se le podrá conectar un mando USB o habrá que jugar sólo con teclado? ¿Alimentación por USB, fuente, pilas, batería?

-- Actualizado 29 Jul 2013, 15:03 --

antoniovillena escribió:un AD724 para sacar video compuesto


Me encanta. =D>

Re: Idea: Clon barato de spectrum con FPGA

Publicado: 29 Jul 2013, 15:08
por mcleod_ideafix
jotego escribió:
antoniovillena escribió:un AD724 para sacar video compuesto

Me encanta. =D>

No te va a encantar... ;)