Membrana keypad del 128k

Sinclair QL, ZX81, +2, +3, 128K ...
Avatar de Usuario
Estudiante
Commodore 128
Commodore 128
Mensajes: 92
Registrado: 22 Abr 2012, 08:24
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: Membrana keypad del 128k

Mensajepor Estudiante » 28 Jun 2013, 23:40

Pues la membrana para teclado numérico de Spectrum 128k ya está terminada, aquí dejo algunas fotos:

Imagen
Imagen
Imagen

En cuanto al desarrollo, el material para hacer tanto el conexionado como las "teclas", es hilo de cobre desnudo, no es ni demasiado fino, ni demasiado grueso, creo que es el diámetro más o menos justo para ofrecer cierta resistencia, sin resultar demasiado rígido. Las láminas, pues la inferior y la intermedia, han sido recortadas de un formato A4, que creo que es lo más fino que se puede usar. No uso plástico en éstas, porque no lo considero necesario. La lámina superior, lógicamente, sí es de plástico, pero no es un plástico de transparencia (acetato), no, es un plástico recortado de un dossier, ya sabéis, esas "fundas" de tamaño A4 que sirven para meter folios, y que se pueden colocar en ficheros de anillas. Esta lámina no ofrece tanta resistencia como una de acetato, lo cual hace que la pulsación de una tecla resulte más sensible, y por tanto, más cómoda.

Las tiras de conexión sí están formadas por dos pequeñas láminas de acetato, en las cuales he colocado los hilos, y que he pegado con super glue 3. La forma de conectar las tiras de conexión con la membrana, es mediante unos hilos algo más gruesos, que he cortado de resistencias, y que he colocado de forma similar a una grapa. En cada "grapa" va enrollado un hilo de la membrana, con su correspondiente hilo de la tira de conexión. Reconozco que es algo innecesario, ya que lo podría haber puesto enterizo, sin uniones, pero como creo que hay espacio suficiente en ese hueco del teclado, que se corresponde con esas "grapas" que he puesto en la membrana, pues lo he dejado así. He puesto unas fundas, por debajo de las tiras de conexión, para evitar cortocircuitos, lo que permite cierta flexibilidad a la hora de encajar las tiras de conexión en los conectores.

Para los maestros, me gustaría vuestra opinión, tanto si es buena como mala.

Para los que os hagáis ilusiones, la membrana todavía no ha sido probada en su correspondiente teclado numérico..... Paciencia, pues.

Saludos.
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.

Avatar de Usuario
Sinclair
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 323
Registrado: 19 Jun 2013, 00:00
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Sony PlayStation 1
Gracias dadas: 8 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: Membrana keypad del 128k

Mensajepor Sinclair » 29 Jun 2013, 09:50

Magnífico trabajo.
No soy ningún maestro pero creo que si encaja bien en su sitio y la lámina de plástico tiene las características necesarias para recuperar su posición después de las pulsaciones de las teclas, es muy probable que funcione.
© 1982 Sinclair Research Ltd

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Membrana keypad del 128k

Mensajepor antoniovillena » 29 Jun 2013, 10:59

Si falla, no digo que vaya a pasar, podría deberse a que los contactos no son elásticos. Lo que puede salir mal es que los hilos se queden permanentemente conectados. La razón por la que el acetato funciona tan bien es porque es un material muy elástico, y vuelve a su posición original tras una pulsación.

Aún así, suerte... Me encantan este tipo de experimentos

Avatar de Usuario
Estudiante
Commodore 128
Commodore 128
Mensajes: 92
Registrado: 22 Abr 2012, 08:24
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: Membrana keypad del 128k

Mensajepor Estudiante » 29 Jun 2013, 16:49

Sinclair escribió:Magnífico trabajo.
No soy ningún maestro pero creo que si encaja bien en su sitio y la lámina de plástico tiene las características necesarias para recuperar su posición después de las pulsaciones de las teclas, es muy probable que funcione.

Gracias. Lo cierto es que sí, que recupera su posición. Lo que ya no tengo tan claro es si con un uso continuado se deformará. Ya es cuestión de hacer pruebas.

antoniovillena escribió:Si falla, no digo que vaya a pasar, podría deberse a que los contactos no son elásticos.

La lámina del dossier tiene elasticidad, pero al ser menos rígida que el acetato, puede que con el uso se deforme. El único "problema" que yo le veo es que va a quedar un teclado bastante sensible, y los que estén acostumbrados a aporrear el teclado, pues no van a tener que hacer tanta presión. En ésto si que veo un punto débil, en que demasiada presión al pulsar las teclas pueda deformar el plástico.

antoniovillena escribió:Lo que puede salir mal es que los hilos se queden permanentemente conectados. La razón por la que el acetato funciona tan bien es porque es un material muy elástico, y vuelve a su posición original tras una pulsación.

Precisamente, el problema que he tenido al usar lámina de acetato, es que las teclas quedaban pulsadas desde el principio, y sin posibilidad de soltarse. Para usar una lámina de acetato, la única solución que creo que puede ser factible, es colocar, en vez de una lámina intermedia recortada de una formato A4, otro tipo de lámina intermedia que tenga algo más de grosor. Peeeero, hay un problema, y es que hacer ésto tiene como resultado un teclado menos sensible, y que se presta a tener que aporrear las teclas para que funcione. En resumen, resultaría un teclado más bien incómodo, adecuado para aquellos que están acostumbrados a aporrear las teclas.

En las pruebas, al utilizar la lámina de dossier, a veces, las teclas también salían desde el principio pulsadas. Pero, para el caso de esta lámina, hay una solución, bastante fácil. Se trata de presionar las teclas hasta el fondo, ejerciendo cierta presión. Como la lámina inferior es de "cartulina" (formato A4), la presión hace que el hilo de cobre que va colocado en la misma, baje un poco de nivel, al quedar el papel de la cartulina más compacto en esa zona, debido a la presión ejercida. Con ésto, el circuito de la tecla queda abierto, y ya no vuelve a cerrarse, a no ser que pulsemos la tecla. Éste es un de los motivos por los que he utilizado papel en lugar de plástico, para las láminas inferior e intermedia.

Lo que no tengo muy claro es como funcionaría el invento si usará, para todas las láminas, acetato. Ésto ya hay que probarlo.

antoniovillena escribió:Aún así, suerte... Me encantan este tipo de experimentos

Gracias, todavía queda mucho trabajo por hacer. Esperemos que vaya bien.
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.

Avatar de Usuario
Sinclair
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 323
Registrado: 19 Jun 2013, 00:00
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Sony PlayStation 1
Gracias dadas: 8 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: Membrana keypad del 128k

Mensajepor Sinclair » 29 Jun 2013, 16:59

Efectivamente, el principal problema que pude tener es de durabilidad, sobre todo por utilizar materiales como la cartulina.
Sería cuestión de encontrar un sustituto, otro tipo de plástico más rígido o algo parecido.

Saludos.
© 1982 Sinclair Research Ltd

Avatar de Usuario
Estudiante
Commodore 128
Commodore 128
Mensajes: 92
Registrado: 22 Abr 2012, 08:24
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: Membrana keypad del 128k

Mensajepor Estudiante » 29 Jun 2013, 17:30

Sinclair escribió:Efectivamente, el principal problema que pude tener es de durabilidad, sobre todo por utilizar materiales como la cartulina.
Sería cuestión de encontrar un sustituto, otro tipo de plástico más rígido o algo parecido.

Creo por las láminas recortadas de formato A4, no va a haber problemas. El problema puede ser la lámina del dossier. Teniendo en cuenta que, una vez que esté montada, va a estar reservada del exterior, no creo que el paso del tiempo sea un problema. Si a eso añadimos una correcta conservación del equipo, en plásticos y/o embalajes de cartón, más o menos creo que puede aguantar. De todas formas, lo de usar plástico para todas las láminas, es algo que tengo que probar, así que, ya se verá.

Saludos.
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.

Avatar de Usuario
Sinclair
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 323
Registrado: 19 Jun 2013, 00:00
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Sony PlayStation 1
Gracias dadas: 8 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: Membrana keypad del 128k

Mensajepor Sinclair » 29 Jun 2013, 17:36

Claro, ya no solo es que se conserve correctamente el equipo o no, piensa también en los cambios ambientales normales como temperatura y humedad, hay materiales más sensibles a sufrirlos que otros.

Saludos.
© 1982 Sinclair Research Ltd

Avatar de Usuario
Estudiante
Commodore 128
Commodore 128
Mensajes: 92
Registrado: 22 Abr 2012, 08:24
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: Membrana keypad del 128k

Mensajepor Estudiante » 09 Sep 2013, 00:03

Como continuación a la realización del teclado numérico del Spectrum 128k, expongo algunas pruebas que he realizado con un mini teclado de Spectrum 48k, construido para probar la implementación de una tecla de "doble pulsación" de las que dispone el teclado del Spectrum +.

He realizado las pruebas del "mini teclado" con un Spectrum,y además, he probado las teclas "dobles" del Spectrum +, ésto último, gracias a implementar dos teclas en el lugar que ocupa una sola, de manera que al pulsar dicha tecla, se están pulsando dos teclas a la vez. La implementación de dicha tecla doble la he realizado en la tecla EDIT del teclado del Spectrum +. Como es lógico, se tiene que cumplir que la tecla CAPS SHIFT o SYMBOL SHIFT, se pulse antes de que la segunda tecla a combinar lo haga, a excepción de la tecla EXTEND MODE, que es combinación de ambas.

Las pruebas realizadas han dado un resultado correcto, tanto en las teclas simples (mini teclado), como en las teclas dobles del teclado del Spectrum +.

Seguidamente os dejo un vídeo donde se puede ver en funcionamiento tanto el "mini teclado", como la tecla EDIT implementada en un Spectrum +, en este caso, realiza la función de la tecla DELETE. Siento la mala calidad de imagen, pero es que la cámara de mi móvil no da para más.



Aparte de las pruebas del video, también se han probado el resto de teclas "dobles" del Spectrum +, usando para ello la misma tecla EDIT, e intercambiando para ello el conexionado a realizar según la tecla a probar. Los resultados han sido correctos.

Lo que se ve en el vídeo:

- 1:00 Empiezo a probar las teclas del mini teclado. Empiezo con los números. Borro pulsando EDIT (DELETE).
- 1:25 Ahora escribo números y letras. La tecla i se resiste un poco, con lo que la escribo varias veces. Borro de nuevo con EDIT.
- 2:08 Vuelvo a escribir números y letras, esta vez hasta completarlos todos. Vuelvo a borrar con EDIT.
- 3:00 En el mini teclado, pulso la tecla Q sin soltarla, lo que da lugar a una escritura continuada del comando PLOT, siendo la velocidad de escritura cada vez más lenta. Borro nuevamente usando EDIT. En el mini teclado, pulso ENTER para regresar a la línea inicial.
- 3:38 En el mini teclado, pulso la tecla A, con lo que se imprime en pantalla el comando NEW, y luego pulso enter. Fundido en negro y nuevamente mensaje de copyright de SINCLAIR. Pulso EDIT, con lo que el mensaje desaparece.

No me voy a enrollar más, sólo me queda crear una plantilla para la membrana del Spectrum +, y a partir de ahí, perfeccionar el tema de las teclas dobles. Las teclas sencillas funcionan sin problemas.
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.


Volver a “Sinclair/Spectrum”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados