Página 1 de 1

Schneider 464

Publicado: 12 Ene 2015, 02:06
por sinclair200
Bueno, pues ya tengo otro cacharrillo para mi colección, el Schneider 464, en muy buen estado, ha cargado un juego de Opera tipo "turbo" como un jabato, le funciona el sonido y el contador del casete, gracias al compañero jltursan.

Imagen
Imagen

Aunque venia en un perfecto estado, no me he podido resistir a abrirlo y repasarlo por mi mismo todo el interior, darle una palicillla a la membrana de teclado, aun que no fallaba, y ya de paso hacerle unas fotos a la placa base...
Imagen

Me han llamado la atención algunas cosillas, no se si son ñapas originales en la cadena de montaje o algo hecho por sus anteriores dueños, la primera es este churro enroscado, a ver si alguien me puede decir lo que es:
Imagen

Otra es este hueco, y que chip se supone que iría en el:
Imagen

Y por ultimo, esta soldadura en el bus trasero, seria alguna pista cortada?
Imagen

Veo que aunque es un Schneider, la placa y la tapa del teclado interna, es de Amstrad...no se si para Schneider, le era mas cómodo pedir las placas a Amstrad, en vez de fabricarlas como Investrónica....

Imagen

Bueno pues ahora en busca del 664, aunque ese es rarillo de cojo......

Re: Schneider 464

Publicado: 12 Ene 2015, 07:50
por scooter
En su época un amigo tenía un 664 por contra lo menos diez 6128

Re: Schneider 464

Publicado: 12 Ene 2015, 08:23
por zup
He estado mirando la wiki del CPC, y tu placa es esta.

Por lo que veo en las notas, se le pusieron filtros adicionales al cassette, lo que podría ser consistente con esa especie de bobina-transformador que tienes pegada. Por otra parte, hay dos versiones de la placa: una lleva el gate array 40007 y otra el 40010 (la serigrafía de la tuya dice que el "hueco" pertenecía al 40007); no sé si hay más diferencias entre ellas (resistencias o condensadores en sitios diferentes) pero si llevan un gate array no pueden llevar el otro. Los dos gate arrays tienen diferentes pineados, y (salvo que el 40010 no necesita disipador) no sé qué diferencias/beneficios tienen uno frente al otro.

Re: Schneider 464

Publicado: 12 Ene 2015, 10:45
por alt
Investronica no fabricaba placas de Amstrad, era la marca con la que El Corte Inglés distribuía Spectrums y PCs :-) Creo que te refieres a Indescomp, que tampoco producía nada: todas las placas las hacían en Corea por encargo de la matriz, Amstrad Plc. Incluso las carcasas procedían de UK, que las localizaba con serigrafías en castellano, francés o alemán.

Lo único que se hacía de forma independiente, probablemente, era añadir conectores centronics a las placas, así como la bobina a la que te refieres en la foto, o las chapas que envuelven la placa en algunos Schneider CPC 6128, para satisfacer los requisitos de emisiones electromagnéticas de la legislación alemana, más exigente que la inglesa, francesa o española. Lo mismo hizo Indescomp USA para poder colocar unos cuantos miles de CPCs en EEUU: tuvo que añadir conectores Centronics. La fuente de casi toda esta información, además de la experiencia de años mirando placas, es la muy recomendable biografía de Alan Sugar.

En cuanto a la pista cortada que tienes en el bus de la impresora, parece que es una señal de masa. No sé qué sentido tendría inutilizarla y luego resoldarla :-)

¡Enhorabuena por la adquisición! :)

Re: Schneider 464

Publicado: 12 Ene 2015, 20:26
por Habi
alt escribió:En cuanto a la pista cortada que tienes en el bus de la impresora, parece que es una señal de masa. No sé qué sentido tendría inutilizarla y luego resoldarla :-)


Para hacerle el puerto paralelo de 8 bits, que es lo estándar, en vez de los 7 del CPC. Cortas la pista y te traes el bit 7 de los datos de otro lado ;). Se ve que se arrepintieron luego, o quizás le quitaron el apaño para venderlo.

Un saludo.

Re: Schneider 464

Publicado: 12 Ene 2015, 23:25
por Tolaemon
Os adjunto las fotos de la placa de mi Amstrad CPC 464. Es muy parecida a la de tu Schneider diria que la única diferencia evidente es la bobina

CPC_464_PCB1.jpg
PCB MC0044D - Amstrad CPC 464
CPC_464_PCB1.jpg (397.13 KiB) Visto 10267 veces

CPC_464_PCB2.jpg
PCB MC0044D - Amstrad CPC 464
CPC_464_PCB2.jpg (577.78 KiB) Visto 10267 veces

CPC_464_PCB3.jpg
PCB MC0044D - Amstrad CPC 464
CPC_464_PCB3.jpg (263.97 KiB) Visto 10267 veces

Re: Schneider 464

Publicado: 12 Ene 2015, 23:34
por alt
Habi escribió:
alt escribió:En cuanto a la pista cortada que tienes en el bus de la impresora, parece que es una señal de masa. No sé qué sentido tendría inutilizarla y luego resoldarla :-)


Para hacerle el puerto paralelo de 8 bits, que es lo estándar, en vez de los 7 del CPC. Cortas la pista y te traes el bit 7 de los datos de otro lado ;). Se ve que se arrepintieron luego, o quizás le quitaron el apaño para venderlo.

Un saludo.


¡Así que ese era la modificación interna! Gracias, Habi :)

Re: Schneider 464

Publicado: 13 Ene 2015, 00:09
por Lex Sparrow
Jó, lo que aprende uno aquí. @habi ¿sería posible meter un 1 o un 0 directamente a piñón fijo? O mejor aún, directamente no meter nada, ¿o tiene que ir corriente por fuerza en el 7?

Re: Schneider 464

Publicado: 13 Ene 2015, 00:42
por Habi
LexSparrow escribió:Jó, lo que aprende uno aquí. @habi ¿sería posible meter un 1 o un 0 directamente a piñón fijo? O mejor aún, directamente no meter nada, ¿o tiene que ir corriente por fuerza en el 7?


Al estar conectado a masa siempre tiene un 0. Lo malo es que por tanto sólo puedes enviarle los valores 0-127, y sólo funcionará bien con impresoras preparadas para ello. Todo viene por aprovechar ese bit para el strobe, que lo pierdes de los datos.

A nivel de puertos lo tienes aquí explicado. ;)

Un saludo.