zup escribió:¿Qué me sobra? Pues básicamente, todo lo que no utiliza el software original del CPC. Eso sería la expansión de RAM, casi toda la expansión de ROM (a todos los efectos, solo necesitaría una ROM para BonnyDOS, mi CPC tiene un PARADOS interno), el PS/2 y toda la parte del RTC. Como ya he mencionado, un interfaz que tenga solo la parte IDE y una ROM es todo lo que necesito.
Hombre, interfaz IDE sin RTC se me hace un poco... raro. Más que nada, porque te pueden entrar ganas de crear archivos, ¡imagina que te da por usar el procesador de texto de Amsoft, o el Amsbase, y te montas ahí tu colección de discos! :-D Entonces es posible que eches de menos poder ordenar los archivos por fecha. A mi me pasa, cuando uso Bonnydos (es decir, siempre que enciendo alguno de los CPCs), que hay tardes que me dedico a meter juegos sin parar en el disco duro; compruebo que funciona, y zas, grabo otro. Otras tardes, sin embargo, me apetece jugar a algo de lo que he pasado últimamente, pero a lo mejor ya no me acuerdo de qué era; y para eso es útil lo de ordenar por fecha, un dir sin /od es como un jardín sin flores :_)
Respecto a la expansión de memoria, viene muy bien, por ejemplo, con el Discology (copias discos en una sola lectura), aunque hay otras utilidades que también la utilizan (para el que no lo sepa, Inicrom, Dobbertin y dk'tronics ya comercializaron ampliaciones de RAM en la época). Y supongo que al lanzador de snapshots de Symbos (lo más parecido a un Divide que hay para CPC) también le viene muy bien contar con esa memoria extra :-)
Y en cuanto a la ROMBox, de nuevo es algo de los ochenta-noventa: las hubo de un montón de marcas (las Rombo eran las más populares, pero había multitud de fabricantes porque los esquemáticos aparecieron muy pronto en alguna revista), y se comercializaron un buen puñado de aplicaciones en formato ROM o EPROM: las Disk Utilities de Micropower, los procesadores de texto de Arnor (con sus correctores ortográficos, que ocupaban otra ROM), el BCPL, el Maxam... El programilla que permite volcar un programa a una EPROM de 16K también es principios de los noventa (creo), y de ahí que en su momento proliferaran jueguecillos en ese formato, volcados de forma casera.
En definitiva, que lo más inútil es el interfaz de ratón, que sólo sirve de algo con Symbos y que no es compatible con el de AMX (¡si por lo menos se pudiera utilizar con los pocos juegos que permiten su uso, como el Stunt Car Racer!).
zup escribió:El Symbiface es un aparato caro y, por lo que he visto, raro de conseguir (lo que hace que la segunda mano tampoco sea barata). A mucha gente le sobraría con un interfaz IDE mínimo y fácil de usar... no sé cuánto más barato saldría, pero merecería la pena investigarlo.
La tirada que hicieron el año pasado de Symbifaces II salía por lo mismo que la primera, por 120 euros la unidad (pelada, sin fuente de alimentación, ni carcasa, ni cables). Supongo que algo más simple podría costar menos... pero como digo, yo no sabría a qué renunciar, de entre todo lo que incluye.
Ah, y wilco ¡enhorabuena de nuevo por tu trabajo! :-)