Como tienes dos y uno te funciona, lo tienes más fácil. Yo lo que haría primero sería comparar con un polímetro mediciones de componentes de uno y otro, y luego (o quizás antes) probar uno a uno los integrados que estén en zócalos del que funciona en el que no funciona.
La DRAM, que es lo que parece que más papelestas tiene para que sea la causa de la avería, la puedes encontrar todavía en eBay, como ya te ha dicho McLeod. Yo he comprado varios lotes de esta misma y no he tenido nunca ningún problema.
Salu2.
Cpc 6128 averiado?
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Cpc 6128 averiado?
Sinclair escribió:Como tienes dos y uno te funciona, lo tienes más fácil. Yo lo que haría primero sería comparar con un polímetro mediciones de componentes de uno y otro
Medir la RAM con un polímetro no tiene mucho sentido: son componentes que reciben y generan señales muy rápidas de 0V y 5V, con lo que lo que realmente mides con el polímetro es el valor medio de dicha señal (como si ésta fuera PWM). Sólo tiene sentido si sospechas de un cortocircuito que esté poniendo alguna de esas señales a 0V de forma constante, y aun así tampoco te puedes fiar.
Un polímetro te sirve para comprobar la alimentación, si hay algún roto en una pista que haga que un chip no hace contacto con otro, o si hay cortocircuitos donde no debiera haberlos, pero para medir la actividad de los pines de un chip en un sistema digital, no te vale.
La única forma de medir algo en una memoria, CPU, etc, de forma que el valor medido te sirva de algo, es con un osciloscopio. Por ejemplo, aquí lo uso, junto con un test que escribí para la ocasión, para averiguar qué estaba pasando en un Spectrum que tenía un fallo que podía confundirse con memoria, pero que al final resultó ser el propio Z80.
viewtopic.php?f=26&t=2822
Ya sé que el osciloscopio no es algo que esté al alcance de todos. Yo mismo lo uso sólamente cuando no tengo más remedio, pero es que el polímetro, por mucho "poli" que sea, no lleva muy bien eso de medir señales que cambian de valor cada pocos microsegundos (para colmo el mismo polímetro muestrea la señal a medir mucho más lentamente de lo que ésta cambia). De hecho, uso tests en ROM que yo mismo escribo para la ocasión, para evitar tener que usar siempre el osciloscopio.
Mmmmm.... dices que sale una pantalla azul con una raya... ¿podrías poner una foto de cómo es esa pantalla que ves?
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- Sinclair
- MSX Turbo R
- Mensajes: 323
- Registrado: 19 Jun 2013, 00:00
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: Sony PlayStation 1
- Gracias dadas: 8 veces
- Gracias recibidas: 1 vez
Re: Cpc 6128 averiado?
mcleod_ideafix escribió:Medir la RAM con un polímetro no tiene mucho sentido: son componentes que reciben y generan señales muy rápidas de 0V y 5V, con lo que lo que realmente mides con el polímetro es el valor medio de dicha señal (como si ésta fuera PWM). Sólo tiene sentido si sospechas de un cortocircuito que esté poniendo alguna de esas señales a 0V de forma constante, y aun así tampoco te puedes fiar.
Un polímetro te sirve para comprobar la alimentación, si hay algún roto en una pista que haga que un chip no hace contacto con otro, o si hay cortocircuitos donde no debiera haberlos, pero para medir la actividad de los pines de un chip en un sistema digital, no te vale.
La única forma de medir algo en una memoria, CPU, etc, de forma que el valor medido te sirva de algo, es con un osciloscopio...
Aparte de los integrado digitales, que como bien dices de poco sirve un polimétro como instrumental de testeo, la placa tiene otros componentes analógicos susceptibles de fallar y que bien pueden comprobarse con este. También se podría mirar por ejemplo, que a las memorias les esté llegando el voltaje correcto para así poder determinar el origen de la avería.
Para empezar creo que no haría falta mucho más instrumental, aunque bien es cierto que en muchas ocasiones no sea suficiente.
Salu2.
© 1982 Sinclair Research Ltd
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Cpc 6128 averiado?
Yo creo que una opción sin tener ni idea, es mirar que tensiones tiene en sitios clave el que funciona, y luego comparar con el otro, si todo está igual, digamos es esas partes clave, o conjunto de componentes que sean "hacia abajo"(no se si se entiedo lo que quiero decir), pues ir mirando, se supone que siendo las mismas máquinas, si es que llevan la misma placa, deberian ser voltajes iguales o muy similares...
Lo de hacia abajo, me refiero ir dividiendo el esquema, cada vez en grupos más pequeños de forma ordenada...
Lo de hacia abajo, me refiero ir dividiendo el esquema, cada vez en grupos más pequeños de forma ordenada...
- androidde
- Commodore 128
- Mensajes: 78
- Registrado: 07 May 2013, 01:04
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo SNES
Re: Cpc 6128 averiado?
Señores muchas gracias por todos vuestros consejos y sujerencias, me explico
Tengo dos amstrad 6128, peeeeero uno es del 85 y el otro del 88 , el que esta averiado es el del 88 , los he estado comparando y llevan placas diferentes. dentro de dos dias retomo el asunto y les hago fotos para que los veais, a ver si pudiese comparar voltajes y demas.
am se me olvidaba , cuando enciendo el amstrad lo que se ve en pantalla es un cuadrado azul con bordes negros , que en el post no me explique muy bien , saludos y a ver si entre todos sacamos el bicho adelante.
Tengo dos amstrad 6128, peeeeero uno es del 85 y el otro del 88 , el que esta averiado es el del 88 , los he estado comparando y llevan placas diferentes. dentro de dos dias retomo el asunto y les hago fotos para que los veais, a ver si pudiese comparar voltajes y demas.
am se me olvidaba , cuando enciendo el amstrad lo que se ve en pantalla es un cuadrado azul con bordes negros , que en el post no me explique muy bien , saludos y a ver si entre todos sacamos el bicho adelante.

Re: Cpc 6128 averiado?
Entonces, ¿cuando la pantalla se ve solo con un cuadro en medio y no pita el botón BOR es que se han jodido las memorias? ¿He entendido bien? ¿Tiene solución el problema o es ya para tirar?
Re: Cpc 6128 averiado?
Buenas tardes compañeros. Resulta que el viernes pasado tuve un problema con el voltaje de mi viejo 6128 y ha cascado. Sólo se ve en la pantalla un recuadro claro que resalta en el fósforo verde. He leído que pueden haberse frito las memorias o el procesador y que las primeras son reemplazables pero el segundo no. Me gustaría que me diéseis vuestra opinión.
Tras 30 minutos de tenerlo encendido, he empezado las mediciones de las temperaturas de los componentes en placa y he terminado a los 50 minutos.
La medición la he hecho con un termómetro láser del Lidl a unos 10 cm sobre el componente, midiendo el centro de los mismos durante unos 10 segundos y anotando los valores máximos de los mismos.
Espero ser lo suficientemente detallado para ver si alguien puede ayudar a indicarme qué valores se salen de la norma y ver si mi pobre 6128 tiene arreglo o no.
IC111 Zilog Z80 CPU Z084004PSC 8820 - 33o C
IC102 SOUND AY-3-8912GI 8814CDA Taiwan - 34 o C
IC103 Amstrad 40038 RP 23256E 2401 8D2A1 - 30’8O C
C204 Amstrad 40015 129-0560 8F3 45 - 29’7o C
C105 8819S UM6845R - 27’ 9 o C
C107 Toshiba TMP8255AP-5 Japan 8808ª - 33’1 o C
IC109 Mitshubishi SN74L273N XXcX8821 - 27 o C
IC101 Mitshubishi SN74LS145N KKCB8815 - 36 o C
IC110 Motorola 74LS132 Japan 6º 0N - 30 o C
IC109 Mitshubishi SN74LS153N KKFD8824G - 31’9 o C
IC104 Mitshubishi SN - 30’6 o C
IC113 Motorola SN74LS153N KKFD8824G - 28’9 o C
IC106 Motorola SN74LS153N KKFD8824G - 23’9 o C
IC207 Mitshubishi 74LS32 6’1 7N - 42’3 o C
(Sin embargo no parece muy caliente al tacto)
IC112 Mitshubishi 74LS32 Japan 6’1 7N - 42’2 o C
(Sin embargo no parece muy caliente al tacto).
IC212 Motorola SN74LS74AN KKAD8813B - 25’7 o C
IC118 Amstrad 40031 Hal 16L8ACN 823515 - 36’1 o C
IC114 Motorola SN74LS373N XXCM8823 - 30’8 o C
IC115 Motorola SN74LS244N ZKXAF8808 - 33’4 o C
C116 Amstrad 40010 28818 36AA 8820H - 26’8 o C
C117 Toshiba 74HCU04AP Japan - 24’2 o C
C137 160-100 616R0A0 KSS8F - 24’2 o C
C201 Zilog Z0765A08P5C FDC 8820 - 28 o C
IC206 Motorola SN74LS38N KKJ48810A - 30’2 o C
IC208 Motorola SN74LS38N KKJ48810A - 30’3 o C
IC203 J823EC32 SN74HC240N 680 Ohmnios J85 - 24’7 o C
IC209 SN74LS136N KKEN8817A - 26’3 o C
IC211 Motorola SN74LS22N KKER8817A - 26’1 o C
IC210 Mitshubishi 74LS132 Japan 7’4 0N - 25’4 o C
IC205 SN74LS08N KKAD8813B - 26’6 o C
IC202 JAPAN SED9720CAL F85 373 - 23’6 o C
MEMORIAS: Mitshubishi NP4164P-12ª 8 74y
Bancos izquierda:
IC119 - 47 o C
IC120 - 44’2 o C
IC121 - 43 o C
IC122 - 43 o C
IC123 - 42’6 o C
IC124 - 38’4 o C
IC125 - 30’3 o C
IC126 - 25’6 o C
Bancos derecha:
IC127 - 49’1 o C
IC128 - 48’4 o C
IC129 - 43’8 o C
IC130 - 43’8 o C
IC131 - 44’8 o C
IC132 - 35’1 o C
IC133 - 30’8 o C
IC134 - 25’8 o C
Muchas gracias a todos y perdón por el ladrillo.
PD: Cuando pongo o tras la cifra, es el indicador de grado, que no me deja poner superíndices.
Tras 30 minutos de tenerlo encendido, he empezado las mediciones de las temperaturas de los componentes en placa y he terminado a los 50 minutos.
La medición la he hecho con un termómetro láser del Lidl a unos 10 cm sobre el componente, midiendo el centro de los mismos durante unos 10 segundos y anotando los valores máximos de los mismos.
Espero ser lo suficientemente detallado para ver si alguien puede ayudar a indicarme qué valores se salen de la norma y ver si mi pobre 6128 tiene arreglo o no.
IC111 Zilog Z80 CPU Z084004PSC 8820 - 33o C
IC102 SOUND AY-3-8912GI 8814CDA Taiwan - 34 o C
IC103 Amstrad 40038 RP 23256E 2401 8D2A1 - 30’8O C
C204 Amstrad 40015 129-0560 8F3 45 - 29’7o C
C105 8819S UM6845R - 27’ 9 o C
C107 Toshiba TMP8255AP-5 Japan 8808ª - 33’1 o C
IC109 Mitshubishi SN74L273N XXcX8821 - 27 o C
IC101 Mitshubishi SN74LS145N KKCB8815 - 36 o C
IC110 Motorola 74LS132 Japan 6º 0N - 30 o C
IC109 Mitshubishi SN74LS153N KKFD8824G - 31’9 o C
IC104 Mitshubishi SN - 30’6 o C
IC113 Motorola SN74LS153N KKFD8824G - 28’9 o C
IC106 Motorola SN74LS153N KKFD8824G - 23’9 o C
IC207 Mitshubishi 74LS32 6’1 7N - 42’3 o C
(Sin embargo no parece muy caliente al tacto)
IC112 Mitshubishi 74LS32 Japan 6’1 7N - 42’2 o C
(Sin embargo no parece muy caliente al tacto).
IC212 Motorola SN74LS74AN KKAD8813B - 25’7 o C
IC118 Amstrad 40031 Hal 16L8ACN 823515 - 36’1 o C
IC114 Motorola SN74LS373N XXCM8823 - 30’8 o C
IC115 Motorola SN74LS244N ZKXAF8808 - 33’4 o C
C116 Amstrad 40010 28818 36AA 8820H - 26’8 o C
C117 Toshiba 74HCU04AP Japan - 24’2 o C
C137 160-100 616R0A0 KSS8F - 24’2 o C
C201 Zilog Z0765A08P5C FDC 8820 - 28 o C
IC206 Motorola SN74LS38N KKJ48810A - 30’2 o C
IC208 Motorola SN74LS38N KKJ48810A - 30’3 o C
IC203 J823EC32 SN74HC240N 680 Ohmnios J85 - 24’7 o C
IC209 SN74LS136N KKEN8817A - 26’3 o C
IC211 Motorola SN74LS22N KKER8817A - 26’1 o C
IC210 Mitshubishi 74LS132 Japan 7’4 0N - 25’4 o C
IC205 SN74LS08N KKAD8813B - 26’6 o C
IC202 JAPAN SED9720CAL F85 373 - 23’6 o C
MEMORIAS: Mitshubishi NP4164P-12ª 8 74y
Bancos izquierda:
IC119 - 47 o C
IC120 - 44’2 o C
IC121 - 43 o C
IC122 - 43 o C
IC123 - 42’6 o C
IC124 - 38’4 o C
IC125 - 30’3 o C
IC126 - 25’6 o C
Bancos derecha:
IC127 - 49’1 o C
IC128 - 48’4 o C
IC129 - 43’8 o C
IC130 - 43’8 o C
IC131 - 44’8 o C
IC132 - 35’1 o C
IC133 - 30’8 o C
IC134 - 25’8 o C
Muchas gracias a todos y perdón por el ladrillo.
PD: Cuando pongo o tras la cifra, es el indicador de grado, que no me deja poner superíndices.
- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Re: Cpc 6128 averiado?
¡Vaya curro!.......pero siento decirte que no hacía falta esto; normalmente, para detectar algo mediante temperaturas basta acercar la mano y si se nota calor, pegas el dedo y a esperar que no te quemes.
Me temo que es inevitable hacerse con un polímetro y empezar por lo más básico, ¿hay un voltaje correcto en los integrados de la placa?. Empieza testeando la que da el monitor y luego pasa a la placa, testeando especialmente el Z80, las ROM o las memorias que están por el centro de la placa (4264 o 4164) a ver si reciben los 5V que necesitan.
Inicialmente se me ocurre que si ves el borde (¿lo ves o toda la pantalla es de un brillo homogéneo?), es probable que el Z80 y la ROM estén bien. COn temas de voltaje por enmedio las que suelen cascar son siempre las memorias (que como no vienen en zócalo es un dolor:-P).
A partir de ahí, tener otro equipo igual siempre ayuda muchisimo, para empezar puedes comprobar todos los integrados que vayan en zócalo e intercambiarlos con la otra máquina.
Una guía imprescindible para empezar a meterle mano la encontrarás en CPCWiki. Descargate el "Amstrad CPC 6128 Service Manual".
Lamentablemente no conozco ninguna otra guía con el troubleshooting para la máquina ni tampoco se de muchos ejemplos de reparaciones que puedan servir de ejemplo...
Me temo que es inevitable hacerse con un polímetro y empezar por lo más básico, ¿hay un voltaje correcto en los integrados de la placa?. Empieza testeando la que da el monitor y luego pasa a la placa, testeando especialmente el Z80, las ROM o las memorias que están por el centro de la placa (4264 o 4164) a ver si reciben los 5V que necesitan.
Inicialmente se me ocurre que si ves el borde (¿lo ves o toda la pantalla es de un brillo homogéneo?), es probable que el Z80 y la ROM estén bien. COn temas de voltaje por enmedio las que suelen cascar son siempre las memorias (que como no vienen en zócalo es un dolor:-P).
A partir de ahí, tener otro equipo igual siempre ayuda muchisimo, para empezar puedes comprobar todos los integrados que vayan en zócalo e intercambiarlos con la otra máquina.
Una guía imprescindible para empezar a meterle mano la encontrarás en CPCWiki. Descargate el "Amstrad CPC 6128 Service Manual".
Lamentablemente no conozco ninguna otra guía con el troubleshooting para la máquina ni tampoco se de muchos ejemplos de reparaciones que puedan servir de ejemplo...

Re: Cpc 6128 averiado?
gracias Jltursan. Multímetro tengo pero no sé qué comprobarle: ¿voltaje? ¿continuidad? ¿corriente continua o alterna?
Por otro lado, lo que se me ve es esto:

https://lh3.ggpht.com/RrsVcvhvquWQ54PS1 ... tlIYA=s114
Entonces ¿memorias y no Z80? Si es así me das una alegría porque me han dicho que sale el modulo a 2€ más o menos.
Por otro lado, lo que se me ve es esto:
https://lh3.ggpht.com/RrsVcvhvquWQ54PS1 ... tlIYA=s114
Entonces ¿memorias y no Z80? Si es así me das una alegría porque me han dicho que sale el modulo a 2€ más o menos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados