Página 1 de 1

Amstrad PC-20

Publicado: 01 Feb 2015, 18:44
por Lord British
Pues tenia razon Zitror al final me he pillado otro ordenador, como sabeis es la version de Amstrad del Sinclair PC-200 y por lo tanto con las mismas virtudes y defectos que este.

A lo que le gustan los precios, os dire que me ha salido barato, ya que no esta totalmente operativo, tiene un error de memoria, lo he conseguido por 84 euros.

Dado que es el modelo australiano, este modelo al igual que el Sinclair PC-200 si trae salida RF, el resto de amstrad PC-20 no lo incorpora solo lleva la salida CGA. El error que da al encenderlo segun el vendedor es este: “ERROR: Bad System Memory”. Con lo cual imagino que tendre que remplazar la RAM. Hay otra cosa que me resulta rara, normalmente estos ordenadores llevaban un procesador 8086, normalmente creo que los mismos que el PC-200 del fabricante AMD. pero segun el vendedor este lleva un NEC V30, este procesador es compatible con el 8088, pero es un 10-30% mas rapido segun que aplicaciones.

Aqui las fotos:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Como podeis comprobar, la chapa metalica que cubre todo el circuito esta totalmente oxidada, ya vere como limpio eso, si no se puede la quitare y punto.

La verdad es que no me esperaba de conseguir este ordenador ya que cada vez que sale alguno en venta alcanza unos precios elevados, dado su rareza y pocas unidades que salieron a la venta, creo que solo salio en USA y Australia, por lo que he leido no se llego a vender ni en UK, siendo el modelo americano el que se comercializo en Inglaterra, pero es que no hay mucha informacion sobre este ordenador en la red que lo confirme.




.

Re: Amstrad PC-20

Publicado: 02 Feb 2015, 09:45
por Alucard_Saeba
Un modelo curioso, es cierto que parece un PC-200 pero en blanco :D.

Respecto al procesador que lleva, las correspondencias con los de NEC son: 8088->V20, 8086->V30. Lo de que lleve por naturaleza un V30, no sé... Nunca había visto ese ordenador. De todas formas son compatibles a nivel de patillaje, así que es posible que algún dueño se lo hubiese cambiado.

Veo que también tiene el problema del "perfil bajo" para las tarjetas. Aún así, si no lleva disco duro y le quieres poner uno (te lo recomiendo, yo lo hice con mi XT) hay algún modelo de XT-CF que "cabe" sin problemas en ese hueco, y le podrías conectar una Compact Flash como disco.

Y las memorias, mira a ver de qué tipo son, porque no suelen ser muy complicadas de cambiar (aunque dependerá de cómo esté montado el bicho :D ).

Enhorabuena por la adquisición. =D>

Re: Amstrad PC-20

Publicado: 15 Feb 2015, 01:50
por tera00
Que envidia, como mi viejo PC200 pero en blanco.
Ardua tarea la que te espera con la chapa interior para intentar quitarle el óxido.

Lo dicho, enhorabuena por la adquisición y suerte con la restauración.

...por cierto Alucard_Saeba, de donde has sacado la XT-CF?

Re: Amstrad PC-20

Publicado: 17 Feb 2015, 18:51
por Luna
quizas te convenga usar galvanoplastia inversa con la chapa de cobre, donde las micras más superficiales de metal se desprenden y el oxido cae como un milhojas...

Re: Amstrad PC-20

Publicado: 17 Feb 2015, 23:53
por Lord British
Buena idea Luna, vere si puedo hacerlo y se desprende el oxido.

Re: Amstrad PC-20

Publicado: 18 Feb 2015, 19:12
por Luna
Lord British escribió:Buena idea Luna, vere si puedo hacerlo y se desprende el oxido.



Tienes que montarlo "al reves" como si fueses a usar la chapa oxidada como material para cubrir un "martir" (algo que no te importe dejar hecho unos zorros) conectarlo todo a la fuente y dejarlo hasta que se vea bonito (por si aca, recomiendo darle a la pieza seca con barniz transparente en spray para que no se vuelva a oxidar)

Re: Amstrad PC-20

Publicado: 20 Feb 2015, 13:38
por Alucard_Saeba
tera00 escribió:...por cierto Alucard_Saeba, de donde has sacado la XT-CF?


Yo para mi XT (es otro modelo, no es de Amstrad siquiera) hice una muy sencillita, que encontré en la página de Lo-tech. Todo son componentes DIP, con lo cual se puede soldar bien aunque seas un manazas, y la propia placa permite programar el chip, con lo cual tampoco necesitas programador. Y al ser de perfil bajo, se puede poner sin problemas en un PC-200 o en este equipo.