La Tarjeta de Sonido Maxistudio ISIS nos la vendían entoces como ideal para montar un estudio de grabación casero , en la actualidad ha quedado muy desfasada solo hay drivers para Windows 95/98/ME.
Como digo en su momento, nos la vendían como el primer estudio full dúplex con 8 entrada y 4 salidas simultaneas y grabación a 16 bit-48 kHz. que junto al rack externo, iba a convertir a nuestro PC en un verdadero estudio de grabación y solo por una parte de lo que costaba unos equipos profesionales.
Fue diseñada inicialmente para el músico que trabaja en casa, para desarrolladores multimedia, productores de audio y video, para juegos. Ya que según la publicidad de la época permitia generar un sonido posicionable sobre cuatro altavoces, sin ralentizar los juegos, gracias a la aceleración por hardware de Directsound y Directsound 3D. Y como digo nos la vendieron como una tarjeta dirigida para cualquier usuario final de PC.

Algunas de sus características eran:
-Estudio audio/MIDI con 8 entradas y 4 salidas Full Duplex, que incluye un rack externo de avanzadas prestaciones.
-Entrada y salidas digitales y convertidores de 20-bit, para una perfecta fidelidad de audio.
-Sintetizador/sampler de alta calidad.
-Compatible con los principales programas musicales, como Cakewalk y Cubase VST.
-Incluye LOGIC AUDIO PRO ISIS.
-Bus PCI
-Sintetizador GM/GS de 64 voces y sampler estéreo multicapas de 48 khz. El tamaño máximo de cada sample (al contrario que los 256 Kb de la Home Studio Pro) es indefinido, es decir depende de la memoria que le pongas a la tarjeta.Trae 4 Mb de serie ampliables a 36 MB por medio de un SIMM EDO. También incluye 2 LFO (Low Frequency Oscillators), 3 EGs (Envelope Generators) y 2 mesas de tracking. Filtro de resonancia de hasta 24 dB. Entradas: Micro In, Line In (estéreo), puerto juegos / MIDI. Salidas: 2 estéreo independientes (1 salida estéreo + 1 salida surround), para conectar cuatro altavoces a la vez.
-Dos puertos MIDI (uno interno para el sinte de la tarjeta, y otro externo para conexiones externas).
-DSP Dream a 50 MIPS basado en tecnología RISC. Consigue sonido 3D posicionable sobre 4 altavoces y efectos como reverb y coros sobre MIDI y wave; eco, pitch, coros y reverb sobre micrófono, CD-Audio y Line-In. También, sonido surround en 2 o 4 altavoces y ecualización de 4 bandas para cualquier fuente de sonido. Todos en tiempo real sin afectar el rendimiento de la CPU.
-Compatibilidad multicanal con las principales aplicaciones Audio/MIDI con Windows 95/98.
Características Caja de conexiones externa
• 8 entradas y 4 salidas simultáneas (full-duplex) vía hardware, con monitoraje para todas ellas. Son analógicas de 1/4 de pulgada.
• Conversores: ADC 20 bit (16 bit en grabación), DAC 20 bit (20 bit en reproducción) con procesadores Burrbrown.
• 4 relojes de sincronización a elegir: 32, 44.1, 48 khz o S/PDIF.
• Entradas y salidas coaxiales y ópticas S/PDIF chapadas en oro.
• 3 conectores DIN MIDI: in / out / thru
Software incluido
Logic Audio Pro ISIS, de Emagic: edición especial que viene a ser un Logic Audio 3.6 con prestaciones extra personalizadas: sistema de grabación digital audio / MIDI multicanal, partiturización, automatización, cambio de pitch, aplicación de "time stretch" y editor de muestras estéreo. 4 buses activos, 4 inserts y 3 EQs por pista con capacidad para el procesado vía DSP de 11 efectos a tiempo real en cada una de las 16 pistas estéreo (delay, reverb, chorus, flanger, EQ...). Soporta el formato de Plug-In DirectX.
Cool Edit Pro SE: editor de 10 pistas a 32-bit y mezclador con Find Beats, zoom, wave loop para muestras, SMPTE esclavo, orden undo (deshacer) múltiple y otras prestaciones.
Acid DJ: herramienta de producción musical basada en loops. Ajuste automático del tempo y pitch del loop. Puedes añadir tus propias voces. Incluye más de 600 grooves exentos de derechos de autor.
Demos de Steinberg: Cubase Score VST™, Rebirth™, Wavelab™, etc. Cakewak: Pro Audio 8, Professional 7, etc. Incluye 200 MB de librerías de sonido (incluso sonidos de Groove Style).
Programas de Guillemot: Console 8 / 4, una consola virtual para controlar las 8 entradas y 4 salidas de la caja de conexiones. Permite ajustar el nivel de volumen, la monitorización y la selección de los relojes de sincronización. El Instrument Manager transforma muestras pre-grabadas o ficheros wave (tanto mono como estéreo de cualquier tamaño) en instrumentos bajo el estándar MIDI. Soundbank Manager: crea y compila bancos de sonido personalizados (creados usando el Instrument Manager); edita y explora los ya existentes, y los carga en el sampler para poder utilizarlos con el secuenciador MIDI (desde Guillemot nos han comunicado que estos dos programas anteriores son mucho más manejables que sus predecesores de la gama Home Studio). Media Station: interfaz gráfico que incluye una mesa de mezclas, un reproductor-grabador de ficheros wave, un reproductor MIDI y un reproductor de CD.
Compatibilidad
GM (General MIDI), incluyendo desde una ventana de Windows DOS), GS (General Standard), Roland MPU-401 modo UART, Windows Plug & Play. MS-DOS 5.0 o superior.Compatible con cualquier sistema de PC (procesadores Intel, AMD y Cyrix) y las aplicaciones de audio/MIDI para Windows más importantes. 100% compatible con todos los juegos, incluyendo títulos DOS. Acelerador vía hardware de Microsoft Direct Sound y Direct Sound (bajo DirectX 6.0) , Aureal A3D 1.0 sobre 2 altavoces, Sound Blaster, Sound Blaster Pro y Adlib (bajo modo DOS dentro de la aplicación Windows DOS).
Notad que no es compatible con Sound Blaster 16.
Requisitos mínimos del sistema
Intel Pentium 166 o superior o 100% compatible. Slot PCI 2.1. 32 Mb de RAM, Windows 95 o 98 o DOS 5.0 o superior (para juegos). Velocidad de transferencia de 3,5 Mb para grabaciones multipista. Formato de fuentes de audio: nivel de entrada. Lector de CD-ROM.
Para la funcionalidad de audio del Logic Audio Pro ISIS: Intel Pentium o Pentium 200 MHz o superior con 64 Mb de RAM recomendado.

La marca estaba muy bien posicionada en su momento y logrando un precio espectacular alrededor de los 300 euros. Como vemos en las características el software que traia y los chip que la conformaban eran profesionales y todo como digo a un precio rondando los 300 euros, un precio popular para la época.
Estaba basada en un chip del fabricante Dream, los drivers iban justos, los conversores eran buenos, ruidosos, no muy lineales, pero mejor que lo que había de la competencia. Tenia buena calidad de sonido, buenos bancos de sonido, grabación multicanal sin problemas. No tiene previos de micro y si vas a usarla con instrumentos virtuales, no es recomendable ya que tiene problemas de latencias, minimas de 40ms. Era bastante inestable, daba problemas con algunas placas que tenían el chipset via.
La ISIS tiene dos modos de funcionamiento:
CONSOLA, que opera con el rack de la tarjeta y se usa cuando se van a hacer grabaciones multiples desde el rack
MULTIMEDIA, cuando se usa la ISIS como una tarjeta de sonido normal. Esto tiene su explicación en la doble arquitectura del hardware, que utiliza el procesador de la tarjeta en un modo u otro según sea el caso.
Creo que fue la primera tarjeta de sonido con caja externa multicanal, a la que se sumo después Creative con su Sound Blaster Platinun que tambien incorpora un rack; lo malo es que el rack de la Sound Blaster va alojado en una bahia del ordenador y puede dar problemas de interferencias al estar desprovisto de carcasa exterior y estar dentro del ordenador, mientras que la de la ISIS es exterior.
Fue una tarjeta, que daba una calidad de sonido bastante buena, fabricada para la mayoría de ciudadanos de la calle, algunos gracias a ella empezaron sus pinitos de edición y producción . Pudo haber sido un éxito total, que quedase para la historia, pero fue una pequeña decepción por el abandono en que la sumio el fabricante Guillemot, que después de un par de revisiones de drivers de poco calado, cancelo todo desarrollo de la ISIS y nunca llegaron a salir drivers para Windows 2000/XP.
La complejidad interna imposibilitó el desarrollo del driver para XP. Porque XP no permitía conectar via Soft, el Maestro y el Dream.
Repito solo puede usarse bajo Windows 95/98/ME. Debido a esto esta placa también sufre como suyos los errores de dichos sistemas operativos.
Algo mas tardes salió una versión del editor de samples mas bonita, pero con opciones recortadas que tampoco contento a nadie. El dueño de Guillemot quería sacar una tarjeta mejor que la ISIS, pero los productos asiáticos estaba entrando con fuerza en el mercado. Creative había comprado a EMU y Ensoniq y estaba previsto el lanzamiento al mercado de la Sound Blaster Platinun, con ese panorama la ISIS quedaba entre dos aguas: cara para ser amateur, insuficiente para ser profesional. Ante esta situación, Guillemot compró a Hercules y cerró su división de productos domésticos, mandando al garete a toda su gama de tarjetas de sonido y joysticks que tenía hasta entoces, quedando dividida en dos secciones Hercules y Trustmaster. Guillemot tambien introduce una nueva tarjeta de sonido Game Theater XP, con la marca Hercules. Hercules gradualmente se convierte en la marca usada para sus perifericos de sonido en Guillemot.
Esta tarjeta no puede faltar en ningún museo del sonido o a coleccionistas de tarjetas de audio. Estamos ante un pequeño mito, una tarjeta que perdurara en la historia como un clásico. Amada por unos y odiada por otros…. La ISIS.

.