Página 1 de 2
PcW16
Publicado: 26 Oct 2012, 12:39
por robcfg
Hola a todos!
Me acaba de llegar un PcW16 que he ganado hace poco, y la verdad es que tiene muy buena pinta (y mucho potencial pidiendo a gritos salir).
Os dejo una foto para que lo veais funcionando.
Un saludazo!

Re: PcW16
Publicado: 26 Oct 2012, 12:47
por mnv2008a
Es precioso!!!. Enhorabuena por semejante adquisición.
Re: PcW16
Publicado: 26 Oct 2012, 15:38
por Urusergi

Oh! Dios mio! lleva un Z80 a 16MHz ¡¡yo quiero unooooooo!!

Nada más ver la pantalla me ha recordado al Amstrad NC200 pero aún más al ver el teclado!!

No me queda claro si se le podría conectar un monitor en color aparte

EDIT: ¿Es éste? tiene un precio...
http://www.ebay.es/itm/Amstrad-PCW16-/200832953221
Re: PcW16
Publicado: 26 Oct 2012, 16:10
por Joss
No conocía el modelo

y tiene buena pinta. Enhorabuena y a disfrutarlo con salud, como dicen en mi pueblo

Re: PcW16
Publicado: 26 Oct 2012, 19:18
por zitror
¿Pero qué modelo de PCW es éste?
¡Enhorabuena!

Re: PcW16
Publicado: 26 Oct 2012, 19:33
por zup
Veo que no hay ficha, y la verdad es que el equipillo se lo merece. Por lo que ví mientras jugaba con el MESS:
- El sistema lleva el nombre PcW porque son las siglas de Personal Computer Word-processor... porque no se parece en nada al resto de PCWs.
- El sistema operativo va grabado en una flash, en vez de ir en disquete. Bueno, existe un disquete pero es más de recuperación de sistema que de arranque. En MESS lograba llegar hasta la fase de meterlo a la flash, pero no sé cómo se debe hacer para que ese cambio perdure.
- Para terminar de liarla, la flash es para sistema y datos, y el disquete se usa sólo para copiar datos. Es imposible ejecutar aplicaciones desde la disquetera.
- No incluye impresora, pero incluye un precioso puerto paralelo. Ya no estás atado a la impresora que venía con los primeros PCWs, puedes (y debes) elegir la tuya.
- El sistema es un entorno gráfico (cómo se ve en las fotos), nada de comandos en modo texto. Aunque se ha mencionado el super Z80 a 16 Mhz, tengo entendido que el sistema gráfico a veces se le atragantaba.
- A diferencia del resto de los PCW no traía CPM de serie, lo que le hubiera dado posibilidades de correr un montón de aplicaciones existentes (aunque CPM ya estuviera casi muerto cuando salió el PCW16). Existe un CPM, pero vete a saber a qué precio se vendería.
La vida comercial de este producto no fue una vida comercial, fue una carrera. Aunque el precio era muy inferior al de un PC, era muchísimo más limitado. De hecho, era bastante más limitado que sus compañeros de gama. Se vendieron pocos y la producción cesó rápidamente.
Re: PcW16
Publicado: 26 Oct 2012, 19:56
por scooter
Mas info:
http://www.old-computers.com/museum/com ... ?c=52&st=1
Creo que fue una evolución lógica de los sistemas de 8 bits ya fuera de tiempo; todo el mundo se había pasado ya a los 16bits o mas.
Re: PcW16
Publicado: 26 Oct 2012, 20:26
por alt
Al final lo trincaste, Rober, ¡enhorabuena! :-D
Los PcW 16 los terminaron saldando en varias cadenas de electrónica inglesas, y no fue distribuido fuera de UK; una pena :-(
¡¡Llevo muchos años intentando pillar uno!! :-)
Re: PcW16
Publicado: 26 Oct 2012, 20:59
por Habi
¡Enhorabuena! Ya verás que pedazo de máquina que es: Z80 a 16 Mhz, 1MB de RAM + 1MB de flash de serie (ambos ampliables a 2MB), disquetera de 1.44MB que lee FAT y CP/M (incluyendo 720KB), y superampliable: se le puede poner un conector VGA, tiene modos a color (los del CPC pero en resolución VGA y con la flexibilidad del PCW), se le puede poner un disco IDE, el SuperIO admite un modo de extensión del puerto paralelo a ISA, ...
En cuanto termine con su emulador (en ello estamos) habrá que empezar a desarrollar cosas para él.

Re: PcW16
Publicado: 26 Oct 2012, 21:47
por calpirro
Bonita máquina...