OPEN PANDORA es una consola/ordenador open-source. Funciona con un Linux (Armstrong) y se puede correr Android también (Gingerbread creo que es la versión disponible). El software lo desarrolla la comunidad de usuarios e interesados, muchos de ellos vienen de otras consolas "open-source" como la Dingoo y la GP2x. Tiene tal cantidad de emuladores que marea.
La historia detrás de esta consola es tremenda, como resumen general decir que la compré en 2009 y la tengo porque he pagado una ampliación al modelo a 1GHz. Es una consola diseñada en los tiempos en los que la PSP era joven, si ahora es una pasada, antes era dos, pero el fabricante chino al que habían encargado las placas base las hizo mal y se enzarzaron en un cruce de acusaciones diseñadores y fabricante. El resultado es que hay como 2000 (no se sabe) consolas "pagadas" y la empresa ahora no tiene dinero para "hacerlas"
Dejando lo tétrico del asunto, esto es mejor que el sexo con gemelas. El cacharrito tiene una pantall atáctil 800x480, un teclado reducido, una cruceta tipo Gameboy, cuatro botones, dos gatillos en las esquinas y dos joysticks analógicos (nubs) con los que además se puede emular un ratón. 10 horas de batería JUGANDO, salida TV, HUB USB (le puedes poner ratón, pads USB), dos slot para tarjetas SD de hasta 128Gb cada uno, 512Mb de ram y un micro ARM de 1GHz que puedo poner a 1,2 - 1,3GHz con facilidad.
Basta de descripción, una imagen vale más que 1000 palabras.

Pues me he pasado configurando la tira de tiempo los emuladores, pero vaya sensación de satisfacción, es como haber configurado una maca. Tengo una SDXC de 64Gb y una SDHC de 32Gb en las que he conseguido meter estos emuladores:
- VICE: emu del C64 con un Gamebase entero y homebrew (como el IJELBAR de la foto superior)
- Stella (Atari 2600).
- Atari 7800.
- Atari 5200 (aunque no he coneguido todavía hacerlo andar)
- O2EM: emu del Philips Videopac / Odyssey 2
- Colecovision.
- Intellivision.
- Vectrex (con los overlays, una pasada).
- Fuse (Spectrum).
- ZX Pandy: emu del Spectrum, lo estoy mirando porque tiene un frontend con pantallas de preview
- UAE (Amiga): Emula al Amiga 1200 también, se pueden jugar a los juegos AGA.
- Dosbox, con varios juegos de rol que tengo y no me da tiempo de jugar: Anvil of Dawn, The Legacy, Menzoberranzan. Y FPS como BLOOD.
- Daphne (Laserdisc: Dragon's Lair, Space Ace, ...)
- GemRB (Los Baldur's Gate, y Torment, el mejor juego de rol que existe)

- SCUMMVM: Las aventuras de Lucas, inigualables.

- ResidualVM: Como el SCUMMVM pero para jugar a Grim Fandango.

- SNES9x: emu de Snes.
- GPFCE: emu de NES.
- Picodrive: emu de Genesis/MegaDrive/SegaCD/32x, aún no le he metido roms de SegaCD pero al parecer van de muerte.
- Dega: emu de Master System y Game Gear.
- Handy: emu de Atari Lynx.
- OpenMSX: emu de MSX, con soporte para los Laserdisc del Pioneer LX7 Palcom (no he probado todavía Laserdisc, estoy en ello)
- CAP32, emu del Amstrad CPC.
- Mednafen: un emu multiplataforma, emula Atari Lynx, GameBoy (Color), GameBoy Advance, NES, PC Engine(TurboGrafx 16), SuperGrafx, Neo Geo Pocket (Color), PC-FX, and WonderSwan (Color). Yo lo utilizo para emular Wonderswan y funciona, qunque tengo algún problema con los controles.
- Gambatte: emu de Gameboy Color.
- GpSP: emu de Gameboy Advance.
- Mupen64: emu del Nintendo 64.
- NeoPop: emu de Neogeo Pocket.
- GnGeo: emu de la NeoGeo MVS.
- Final Burn Alpha, con el frontend CAPEX.
- rBoy: emu de Virtual Boy.
- PCSX Rearmed: emu de la PSX que va perfecto.
- Mame (Panmame, con un frontend chulísimo. Funcionan los juegos de disparos tipo Time Crisis y los de doble joystick como el Robotron o Crazy Climber).

- Ports nativos Linux de DOOM, DOOM2, QUAKE, QUAKE2, HEXEN y HERETIC.
- Ports nativos Linux de Flashback, UFO, UFO2, Dungeon Master, Chaos Strikes Back.
- Remakes super cachondos de juegos del Spectrum: Profanation, Skool Daze y Las Tres Luces de Glaurung (puedes manejar a Chiquito de la Calzada)
- VVVVVVV: el creador de este juego ha hecho un port, como yo tenía la versión de PC de un Humble Pack, me lo he podido pasar a la Pandora. Sin palabras.
- N+1 juegos que va poniendo la comunidad, muchos de ellos "roguelikes" como Nethack.
Hay alguno que no me he puesto, por falta de tiempo principalmente: Algunos son curiosos como el emu del Sam Coupe (SimCoupe) o el del Acorn RISC-PC o el MZ800 Sharp Computer, otros son el Hatari (Atari ST), Apple II, BBC Micro, Atari Jaguar, Atari 800, Z80, TI99
Realmente no hay tiempo en una vida para jugar a todo esto
Además no deja de ser un ordenador con Linux (y Android) con multitud de aplicaciones, entre las que uso yo están los reproductores de audio (el sonido es de muchísima calidad) y los de video.
Alguna de las pegas que se pueden comentar:
- Necesitas ser usuario medio de "casi todo", yo me he pasado horas en el foro preguntando dudas y leyendo hilos sobre configuración. Las SD hay que tratarlas con cuidado ("montarlas" y "desmontarlas"), incluso la de 64Gb la tuve que formatear Fat32 porque no reconoce exFAT. Vamos que no es una PSP.
- El cable de salida a TV no funciona siempre, no es un "espejo" de lo que ves en la pantalla hecho en hardware, y además da S-video como mucho. Para algunos emuladores no saca imagen, todo lo que sea en ventanas sí que sale.
- El precio, por los antecedentes de consolas que tienen pagadas y que tienen que servir, unido a que se hacen una a una "a mano", es un horror.
Si queréis ver más cosas de este cacharrito, la web es www.openpandora.org (de ahí ir a la parte de FORUMS).