informacion de wikipedia:
"El K6 original fue diseñado como un competidor para el levemente más viejo y significativamente más costoso Intel Pentium II. El funcionamiento de los dos procesadores era muy similar, aunque con matices: el K6 tenía un un rendimiento similar para usos generales, pero el producto de Intel era claramente superior en las tareas de punto flotante.
El K6-2 fue el primer procesador de AMD en introducir un conjunto de instrucciones de coma flotante SIMD (llamado 3DNow! por AMD), que podía mejorar sustancialmente el rendimiento de las aplicaciones 3D y podía poner al K6-2 a la par, e incluso por encima del rendimiento del Pentium II en aquellas aplicaciones que las aprovecharan. 3DNow! arribó al mercado con anterioridad al conjunto de instrucciones SSE de Intel.
Casi todos los K6-2 fueron diseñados para utilizar placas madre de 100 MHz con socket Super 7, esto proporcionó un alza importante en el rendimiento del sistema. Rápidamente en la carrera del K6-2, el modelo K6-2 300 MHz fue el mejor en ventas. Se estableció una excelente reputación en el mercado y compitió con el Intel Celeron 300A en el mercado doméstico. Estos Celeron, los primeros en el mercado, ofrecían una caché más pequeña e incluso inexistente, manteniendo la potente unidad de coma flotante de su hermano mayor, el Pentium II; el K6-2, por su parte, ofrecía un acceso a la RAM más rápido (gracias a la placa madre Super 7) y las extensiones gráficas 3DNow!.
AMD lanzó con posterioridad una serie de K6-2 más rápidos, los más vendidos fueron los de 350, 400, 450 y 500 MHz. En el momento en que los 450 y 500 eran los más rápidos y nuevos, tomaron el mercado de alto rendimiento y todavía competían con los Celeron, pero en la categoría de procesadores de bajo presupuesto. Las placas madre de 100 MHz del K6-2 permitían que soportara los multiplicadores cada vez mayores de la CPU y seguían siendo los más competitivos del mercado, superando en relación precio/calidad a los Celeron y -con mayor diferencia- a los Pentium II. El K6-2 fue un procesador muy exitoso y proveyó a AMD con la base del marketing y la estabilidad financiera necesaria para introducir al mercado el AMD Athlon."
Como puedes ver lo dice muy clarito:
"seguían siendo los más competitivos del mercado, superando en relación precio/calidad a los Celeron y -con mayor diferencia- a los Pentium II."
Estos procesadores se debian de probar en una placa SS7, si no no se puede combrobar bien su rendimiento.
Sobre el K6-III
"En el momento de su lanzamiento, el procesador de escritorio más rápido disponible de Intel hasta esa fecha era el Pentium II de 450 MHz. Sin embargo, el K6-III también compitió contra la línea "Katmai" de Pentium III, lanzada pocos días después, el 26 de febrero. Los CPU "Katmai" alcanzaron velocidades de 500 MHz, ligeramente más rápidos que el K6-III de 450 MHz.
El desempeño del K6-III fue mejorado significativamente con respecto al del K6-2 gracias a la adición de un caché L2 en el chip (on-die) que corría a velocidad de reloj completa. Cuando estaban equipados con un caché L3 de 1 MB (en la tarjeta madre), los K6-III de 400 y 450 MHz podían emparejar casi completamente el desempeño del más caro Pentium III "Katmai", en sus modelos de 450 y 500 MHz respectivamente...... aunque el Pentium II de 450 MHz se desempeñó más lento en ciertas áreas, era más rápido en otras."
como puedes ver se llegaron a comparar incluso con los Pentium III slot 1.
-- Actualizado 21 Ago 2013, 21:15 --
Aqui puedes ver una compartiva de los procesadores hecha en este año, a mitad del hilo puedes ver los graficos:
THE ULTIMATE 686 BENCHMARK COMPARISON.